InicioSeguridadChile liberó por error a un sicario del Tren de Aragua y...

Chile liberó por error a un sicario del Tren de Aragua y sospechan que podría estar en Argentina o Perú

Interpol emitió una alerta roja por Alberto Carlos Mejía Hernández y el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz advirtió que podría estar en la Patagonia pese a una posible detección en el sur de Perú.

Se encendieron las alarmas en Argentina y Perú por la posible presencia en esos países de un sicario del Tren de Aragua. Es que la justicia de Chile excarceló a Alberto Carlos Mejía Hernández, quien cumplía una condena por el asesinato de un empresario en Santiago y ahora se encuentra prófugo.

En ese sentido, Interpol emitió una alerta roja y el Ministerio de Seguridad de la provincia argentina de Santa Cruz advirtió que podría estar escondiéndose en la Patagonia, aunque se cree que cruzó la frontera chileno-peruana.

Qué se sabe de Alberto Carlos Mejía Hernández, el sicario del Tren de Aragua

El 19 de junio se produjo el asesinato del empresario chileno José Felipe Reyes Ossa, conocido como el “Rey del barrio Meiggs”. Las investigaciones apuntaron a tres sospechosos, uno de los cuales se presentó bajo la identidad de Osmar Alexander Ferrer Ramírez, aunque más tarde se descubrió que su nombre verdadero era Alberto Carlos Mejía Hernández.

El 9 de julio, el 8º Juzgado de Garantía de Santiago imputó a los tres detenidos por el delito de homicidio y la jueza Irene Rodríguez ordenó la prisión preventiva de los imputados, argumentando que existía riesgo de fuga.

Sin embargo, en menos de 24 horas, el mismo tribunal emitió una resolución firmada electrónicamente que ordenaba la excarcelación de Mejía y le permitió la salida del país.

Alberto-Carlos-Mejia-Hernandez
En un confuso episodio, Alberto Carlos Mejía Hernández fue liberado por la justicia de Chile y se encuentra prófugo.

La Fiscalía investiga si la orden fue falsificada y una de las principales hipótesis aborda la posible manipulación en los sistemas informáticos del Poder Judicial o el uso indebido de la firma digital de la jueza.

Mientras en Chile se trabaja sobre el “error”, Interpol emitió una alerta roja por el sicario venezolano y la provincia argentina de Santa Cruz investiga su posible fuga a la Patagonia. Aunque, se conoció que Alberto Carlos Mejía Hernández llegó en taxi, junto a otras tres personas, a Perú, en un viaje de 20 horas.

Estas cuatro personas vinculadas al Tren de Aragua habrían ingresado al país por un paso no habilitado en las cercanías de Chacalluta, el control fronterizo oficial que tiene Chile con Perú. Ambos países trabajan para dar con el paradero de Mejía y los otros colaboradores.

Argentina neutralizó una célula de la organización venezolana

En mayo de este año, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la captura de 12 personas, entre ellas los líderes encargados de la organización criminal venezolana en el país. 

Las detenciones se produjeron en el marco de una operación internacional entre distintas fuerzas de seguridad. El FBI, la Interpol, la Policía Federal Argentina, la Fiscalía y el equipo ministerial realizaron de forma conjunta 14 allanamientos en Capital Federal y otros más en las provincias de Buenos Aires y Corrientes.

Alberto-Carlos-Mejia-Hernandez
El Ministerio de Seguridad de Santa Cruz emitió una descripción del sicario del Tren de Aragua ante una posible presencia en la provincia argentina.

“La organización canalizaba fondos a través del sistema informal conocido como “Hawala”, que elude los circuitos bancarios formales. Estos fondos correspondían a ingresos provenientes de actividades extorsivas y delictivas ejecutadas por la organización en Venezuela. Se presume, además, que las actividades giraban en torno a una red de lavado de activos con posible destino al financiamiento del terrorismo internacional”, estableció el Ministerio de Seguridad.

Los detenidos respondían a uno de los líderes de la red del Tren de Aragua en Argentina, conocido como Guillermo “El Yiyi” Boscán Bracho, de nacionalidad venezolana, quien se encuentra preso en el país desde octubre de 2023. Al momento de su detención era buscado por la justicia venezolana por extorsión, homicidio calificado, terrorismo y tráfico de armas. 

En Argentina fue acusado de evadir los controles fronterizos con un nombre falso y montar una red de lavado de dinero que incluyó la compra de propiedades como campos y una peluquería en La Plata.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Elecciones 2025: DEF visitó el Comando Electoral para conocer el rol de las Fuerzas Armadas en la custodia de las urnas

Hay casi 100 mil hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas y de Seguridad desplegados en todo el país para garantizar el normal desarrollo de los comicios. DEF accedió al Comando Electoral y conoció, desde adentro, los detalles de la operación “Sufragio 2025”. 

Huella de carbono: las ciudades que más contaminan con gases de efecto invernadero

Una investigación reveló cuáles son las urbes más contaminantes, por qué existen grandes diferencias regionales y cómo la densidad poblacional influye en la huella de carbono.

Lockheed Martin presentó Vectis, el dron de nueva generación de Estados Unidos

La empresa estadounidense introdujo la nueva tecnología que será parte de la quinta generación y presume su adaptabilidad ante futuros desarrollos.

Contenido Relacionado

Elecciones 2025: DEF visitó el Comando Electoral para conocer el rol de las Fuerzas Armadas en la custodia de las urnas

Hay casi 100 mil hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas y de Seguridad desplegados en todo el país para garantizar el normal desarrollo de los comicios. DEF accedió al Comando Electoral y conoció, desde adentro, los detalles de la operación “Sufragio 2025”. 

Huella de carbono: las ciudades que más contaminan con gases de efecto invernadero

Una investigación reveló cuáles son las urbes más contaminantes, por qué existen grandes diferencias regionales y cómo la densidad poblacional influye en la huella de carbono.

Lockheed Martin presentó Vectis, el dron de nueva generación de Estados Unidos

La empresa estadounidense introdujo la nueva tecnología que será parte de la quinta generación y presume su adaptabilidad ante futuros desarrollos.