InicioSeguridadBrasil desmanteló un negocio del PCC que le reportó 10.000 millones de...

Brasil desmanteló un negocio del PCC que le reportó 10.000 millones de dólares entre 2020 y 2024

La Policía Federal, la Receita Federal y el Ministerio Público de San Pablo actuaron contra la venta de combustible adulterado del Primeiro Comando da Capital.

Brasil realizó tres operativos simultáneos contra el Primeiro Comando da Capital (PCC) y su infiltración en la economía legal. La Policía Federal, la Receita Federal y el Ministerio Público de San Pablo actuaron frente a un esquema de producción y venta de combustible adulterado que le reportó 10.000 millones de dólares en los últimos años al mayor grupo criminal del país.

El PCC controlaba la venta de combustible en Brasil

En una investigación coordinada por las fuerzas de seguridad nacionales e integrantes del Ministerio Público de San Pablo, 1.400 agentes allanaron 350 instalaciones vinculadas a las empresas Carbonio Nascosto, Tank y Quasar, implicadas en una red de negocios que le reportaba ganancias al PCC.

El PCC se encargaba de realizar importaciones de materias primas, la etapa de producción y adulteración en instalaciones propias, la distribución con una flota de 1.600 camiones y posteriormente la venta en más de 1.000 estaciones de servicio en todo Brasil.

pcc-operacion-combustible
Las fuerzas de seguridad y la justicia de Brasil lograron desmantelar una red de producción, distribución y venta de combustible adulterado del PCC.

La actividad implicaba también un mecanismo de lavado de dinero, derivando ganancias obtenidas en conductas ilegales a una economía legal como es la venta de combustible. Esto le permitió a los integrantes del grupo criminal obtener dinero limpio e introducirlo al sistema bancario y financiero.

Se cree que, entre 2020 y 2024, estas operaciones le otorgaron el equivalente a unos 10.000 millones de dólares, con una evasión fiscal estimada de hasta 1.600 millones de dólares.

Argentina investiga preventivamente al Primeiro Comando da Capital

A principios de agosto, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció que el nuevo Departamento Federal de Investigaciones (DFI) investigará posibles células del grupo criminal brasileño en el país.

Ya habían sido identificadas 28 personas con vínculos con esta organización criminal, incluidas prácticas dentro del sistema penitenciario. “Ocho se encuentran detenidas en unidades del sistema penitenciario federal y provincial, mientras que otros están en libertad, bajo investigación o con antecedentes de expulsión o extradición”, expresó la cartera de Bullrich en un comunicado.

primeiro-comando-da-capital-pcc-argentina
El Primeiro Comando da Capital es el mayor grupo criminar de Brasil e intenta expandirse a otros países de Latinoamérica como Argentina.

Pascual Bellizi, nombrado como la nueva autoridad a cargo del DFI, explicó que las tareas son preventivas y buscan “evitar a toda costa que se instalen en nuestro país, porque este tipo de organizaciones son muy violentas, y traen aparejados en los lugares que trabajan crímenes y otros tipos de delitos”.

Al ser consultado por DEF, el secretario de Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada, Martín Verrier, consideró que “el PCC está buscando dónde establecer nuevos puntos de partida para la cocaína”, aunque cree que Argentina desalienta con efectividad cualquier incursión de este y otros grandes grupos criminales extranjeros en el país.La Policía Federal, la Receita Federal y el Ministerio Público de San Pablo actuaron contra la venta de combustible adulterado del Primeiro Comando da Capital.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Nvidia: así será el nuevo chip que comercializará en China

La compañía tecnológica prepara el lanzamiento de un nuevo chip diseñado especialmente para el mercado chino, en medio de las restricciones de Estados Unidos y la creciente competencia local.

Un Mirage de Malvinas volvió al sur argentino: el avión de la Fuerza Aérea está en el nuevo museo de Bariloche

El Nahuel Huapi se cubrió de banderas argentinas para inaugurar el Museo de Malvinas, alzar un Mirage como emblema y honrar a los héroes de la Guerra. A 43 años de la Guerra, un pueblo emocionado revivió la causa y vitoreó, sin descanso: “¡Viva la patria!”. 

Quién es la argentina que entró en la lista de los más influyentes en inteligencia artificial

La revista TIME presentó su ranking anual de líderes en IA y, entre los referentes globales, aparece una investigadora argentina, destacada en investigación tecnológica.

Contenido Relacionado

Nvidia: así será el nuevo chip que comercializará en China

La compañía tecnológica prepara el lanzamiento de un nuevo chip diseñado especialmente para el mercado chino, en medio de las restricciones de Estados Unidos y la creciente competencia local.

Un Mirage de Malvinas volvió al sur argentino: el avión de la Fuerza Aérea está en el nuevo museo de Bariloche

El Nahuel Huapi se cubrió de banderas argentinas para inaugurar el Museo de Malvinas, alzar un Mirage como emblema y honrar a los héroes de la Guerra. A 43 años de la Guerra, un pueblo emocionado revivió la causa y vitoreó, sin descanso: “¡Viva la patria!”. 

Quién es la argentina que entró en la lista de los más influyentes en inteligencia artificial

La revista TIME presentó su ranking anual de líderes en IA y, entre los referentes globales, aparece una investigadora argentina, destacada en investigación tecnológica.