InicioSeguridadArgentina: cómo trabajará la flamante Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la...

Argentina: cómo trabajará la flamante Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad

El equipo a cargo del Ministerio de Seguridad usará la Inteligencia Artificial para “patrullar las redes abiertas, aplicaciones y servicios de Internet, así como la llamada ‘internet profunda’ o ‘Dark Web’”.

El equipo a cargo del Ministerio de Seguridad usará la Inteligencia Artificial para “patrullar las redes abiertas, aplicaciones y servicios de Internet, así como la llamada ‘internet profunda’ o ‘Dark Web’”.

Argentina dio un nuevo paso para fortalecer la ciberseguridad en el país y creó un nuevo organismo. Se trata de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad, que estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad. Según adelantaron fuentes gubernamentales, incorpora la IA para el monitoreo y prevención de la delincuencia en redes sociales y sitios web.

La Inteligencia Artificial y la ciberseguridad en Argentina

Tras el decreto presidencial que dio el pie para el regreso de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y la creación de la Agencia Federal de Ciberseguridad, el Gobierno argentino anunció otra iniciativa para fortalecer la protección en Internet. 

La Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad (UIAAS) será el nuevo equipo que navegará en redes sociales y sitios web de distinta índole en busca de posibles delitos que se gesten de forma online.

Este nuevo organismo pertenece al Ministerio de Seguridad de la Nación, específicamente dentro de la Dirección de Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos, encargada de asesorar al gabinete de asesores del área ministerial.

El Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich incorporará la Inteligencia Artificial como método de vigilancia digital.

En el Boletín Oficial se argumenta que la creación de la UIAAS y la novedosa implementación de la IA toma como ejemplo el uso de la tecnología en los principales países del mundo en “áreas de gobierno y Fuerzas de Seguridad”.

El texto destaca “el uso de la Inteligencia Artificial en Análisis de Video y Reconocimiento Facial, Predicción de Crímenes, Ciberseguridad, Análisis de Datos, Drones y Robótica, Comunicación y Coordinación, Asistentes Virtuales y Automatización, Análisis de Redes Sociales y Detección de Fraude y Anomalías”.

Además, precisaron que su utilización puede mejorar significativamente la eficacia y eficiencia de las distintas áreas del Ministerio de Seguridad y de las fuerzas de seguridad en sus distintos niveles, ayudándoles a responder más rápido y con mayor precisión a las amenazas y situaciones de emergencia.

¿Cuáles serán las funciones de la UIAAS?

La Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad estará a cargo de Santiago González Bellengeri, Director de Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos, y como se mencionó, deberá informar al gabinete de asesores del Ministerio de Seguridad. 

El nuevo equipo de trabajo estará integrado “por las áreas de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales competentes en la materia, cuyos representantes serán designados por la autoridad máxima de cada una de esas fuerzas”.

La Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad estará a cargo de Santiago González Bellengeri.

La misión de la UIAAS es “la prevención, detección, investigación y persecución del delito y sus conexiones mediante la utilización de la inteligencia artificial”. Para conseguir su objetivo, el ministerio le delega una serie de funciones:

  • Identificar y comparar imágenes en soporte físico o virtual.
  • Utilizar algoritmos de aprendizaje automático a fin de analizar datos históricos de crímenes y de ese modo predecir futuros delitos y ayudar a prevenirlos.
  • Procesar grandes volúmenes de datos de diversas fuentes para extraer información útil y crear perfiles de sospechosos o identificar vínculos entre diferentes casos.
  • Patrullar mediante drones áreas extensas, proporcionar vigilancia aérea y responder a emergencias.
  • Realización de tareas peligrosas, como la desactivación de explosivos, mediante robots.
  • Mejorar la comunicación y coordinación entre diferentes Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales y asegurar así que la información crítica se comparta de manera rápida y eficiente.
  • Analizar actividades en redes sociales para detectar amenazas potenciales, identificar movimientos de grupos delictivos o prever disturbios.
  • Detectar transacciones financieras sospechosas o comportamientos anómalos que podrían indicar actividades ilegales.

El Ministerio de Seguridad patrullará la Dark-Web

Además, la unidad se encargará de “patrullar las redes sociales abiertas, aplicaciones y sitios de Internet, así como la llamada ‘Internet profunda’ o ‘Dark-Web’, en orden a la investigación de delitos e identificación de sus autores, así como la detección de situaciones de riesgo grave para la seguridad, en el marco de la Constitución Nacional y legislación vigente”.

El control de las redes sociales, el principal objetivo de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad.

Otro punto importante es la identificación de patrones inusuales en las redes informáticas y detectar amenazas cibernéticas antes de que se produzcan ataques. Esto incluye la identificación de malware, phishing y otras formas de ciberataque.

Por último, la UIAAS podrá analizar imágenes de cámaras de seguridad en tiempo real a fin de detectar actividades sospechosas o identificar personas buscadas utilizando reconocimiento facial.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.

Contenido Relacionado

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.