La sucesiรณn de acontecimientos desatados por la fuerza de la naturaleza genera grandes incรณgnitas en la poblaciรณn. ยฟCuรกles son las causas de estas catรกstrofes?ย
Las imรกgenes se suceden como en una pelรญcula de ciencia ficciรณn. Barcos en medio de las calles de un pueblo costero, tormentas de polvo, escuรกlidos animales muertos de inaniciรณn en los campos, temperaturas polares en latitudes medias, botes trasladando gente en plena ciudad, lagos secos, icebergs colosales navegando a la deriva.
El debate estรก abierto. ยฟTodos los desastres naturales se relacionan con el cambio climรกtico o hay algunos que responden a procesos naturales? ยฟTenemos alguna responsabilidad los seres humanos en estas calamidades? Para tratar de comprender las causas de estas catรกstrofes el tema, Def consultรณ a distintos especialistas.
Apenas transcurridos tres meses de 2010, gran cantidad de desastres naturales conmovieron al mundo, con su impronta de muerte y destrucciรณn. En enero, el terremoto en Haitรญ dejรณ un saldo de mรกs de 200.000 vรญctimas mortales, 300.000 heridos y mรกs de 3 millones de damnificados, ademรกs de un paรญs arrasado.
En febrero de 2010, Chile sufriรณ el segundo terremoto mรกs intenso de su historia que, seguido de un tsunami, su cobrรณ mรกs de 450 muertos, ademรกs de casi 100 desaparecidos. A estos fenรณmenos de consecuencias devastadoras, se sumaron rรญos desbordados o lluvias intensas responsables de inundaciones en paรญses de Amรฉrica y Europa, ciudades blancas debido a intensas nevadas en distintos continentes, aludes que arrasaron todo a su paso, entre otros eventos que pusieron una vez mรกs de manifiesto la fragilidad del ser humano.
LOS FENรMENOS GEOLรGICOS
โNo existe relaciรณn entre el cambio climรกtico y las acciones naturales de la tierra, ya que uno es un fenรณmeno meteorolรณgico y el otro, geolรณgicoโ, esclarece Carlos Rinaldi, doctor en Geologรญa, ex integrante del Panel Intergubernamental para el Cambio Climรกtico. En constante movimiento, nuestro planeta tiene una dinรกmica propia que ha generado fracturas en la corteza terrestre y divisiones que se denominan placas tectรณnicas. โImagรญnese un gran rompecabezas, cuyas pieza se mueven y, en ese movimiento, generan una concentraciรณn de energรญa. Esta energรญa en algรบn momento se tiene que liberar. Es entonces cuando ocurre un terremotoโ.
Acerca del terremoto de Chile, Claudio Parica, doctor en Geologรญa y profesor de la Universidad Nacional de San Martรญn, afirma que se produjo por la coaliciรณn de la placa de Nazca con la placa Sudamericana. La primera se encuentra en el ocรฉano Pacรญfico oriental, junto a la costa occidental de Amรฉrica del Sur, mรกs especรญficamente frente a Chile y Perรบ y la segunda es una placa tectรณnica que abarca el continente homรณnimo.
โLa placa de Nazca, precisa Parica, se mete por debajo de la Sudamericana. En realidad, son movimientos muy pequeรฑos, de muy pocos centรญmetros por aรฑo, que con el tiempo acumulan muchรญsima energรญa que liberan en forma de sismoโ. El lugar donde รฉste se produce estรก determinado por la ubicaciรณn de las fallas sรญsmicas que son zonas donde hay una fractura de la roca. โEl terremoto del 27 de febrero tiene una profundidad de alrededor de 60 kilรณmetros y generรณ una lรญnea de falla muy extensa. Para que se entienda, es como si se hubiera formado en el interior de la tierra una franja enorme, con un estado inestableโ, grafica el ingeniero Vรญctor Luraghi jefe del Instituto de Sismologรญa de Mendoza. Esa misma inestabilidad es la que al irse asentando con el correr de los dรญas genera lo que conocemos como rรฉplica del terremoto. โToda la parte este de Chile y oeste de la Argentina siente los efectos del asentamiento, hay nuevas liberaciones de energรญa que se perciben con distinta intensidadโ, explica. En el mismo sentido, Parica precisa que la energรญa remanente es la responsable de los prรณximos sismos con los cuales se terminan de reacomodar las placas.
Esta es la razรณn por la cual desde hace mรกs de un mes hay una intensa actividad sรญsmica de este lado de la cordillera, donde segรบn el Instituto Nacional de Prevenciรณn Sรญsmica se han sentido mรกs de 30 temblores de distinta intensidad. Si bien fueron varias las provincias de Cuyo y del noreste argentino donde se percibieron los remezones, la mรกs perjudicada fue Salta, donde murieron dos personas y hubo heridos de distinta consideraciรณn. โAunque puede parecer que son movimientos independientes, todos provienen de la misma falla, generada por el terremoto principal. Por eso va a haber actividad โcada vez mรกs espaciada y de menor magnitud- durante varios meses o, incluso, quizรกs llegue al aรฑoโ, comenta.
โLos lรญmites geogrรกficos no son los lรญmites geolรณgicos. Los primeros los establece el hombre y los segundos la naturalezaโ, puntualiza Rinaldi. โUn sismo repercute porque hay una onda expansiva que se percibe en otros lugares. Los que se sintieron en Argentina tienen relaciรณn con el de Chile porque estamos en la placa Sudamericana y todo lo que se mete por debajo actรบa sobre la nuestraโ. Respecto al sismo de Haitรญ ocurrido el 12 de enero, se produjo en el lรญmite norte de la placa caribeรฑa, un ambiente tectรณnico diferente al del paรญs trasandino, para Rinaldi, โaunque son fallas diferentes, se da la circunstancias de que se producen dentro del mismo marco de reacomodamiento de la tierraโ.
La pregunta se impone: ยฟes natural la intensidad y la frecuencia con la que estรกn ocurriendo estos fenรณmenos? โActividad sรญsmica hay siempre en forma continua y con los mismos niveles actualesโ, comenta Parica. โLo que hace la diferencia es el nivel y rapidez de la informaciรณn a nivel globalโ. Y acerca de la posibilidad de predecir estos eventos, Luraghi explica que โno hay en el mundo ningรบn ente que pueda hacerloโ. Sin embargo, siempre en el plano de la especulaciรณn, cuenta que ha observado a travรฉs de aรฑos de estudio que antes de un terremoto en una zona, aparecen una especie de โsismos precursoresโ en las dorsales. โUn dรญa antes del terremoto ocurrido en Chile, se produjo un movimiento sรญsmico de 5,5 grados en la Dorsal Medio-Atlรกntica. Yo creo que es muy factible que exista una relaciรณn y lo estoy estudiando. Ante la pregunta de si es factible hacer una predicciรณn, determinar el cuando y el dรณnde, Luraghi es tajante: โDefinitivamente, no. La Tierra es heterogรฉnea y la energรญa sale por donde puede. Es comparable al agua que toma la pendiente que mรกs la favoreceโ.
DESASTRE Y POBREZA
Mucho se ha hablado del calentamiento global, del deterioro de los ecosistemas, de las amenazas que nos acechan y de la estrecha relaciรณn entre desastres naturales y pobreza en el contexto del cambio climรกtico. Claro ejemplo de ello es la desproporciรณn en el impacto de los terremotos ocurridos en Latinoamรฉrica este verano.
Por un lado, sabemos que el poder destructivo de un terremoto depende, entre otros elementos, de la magnitud de la energรญa liberada, de la profundidad donde ocurra y de su duraciรณn. Por otro, es determinante el tamaรฑo, los materiales y la calidad de construcciรณn de las edificaciones y la infraestructura como puentes, acueductos, lรญneas ferroviarias, rutas, etc. โSi uno evalรบa los daรฑos producidos por los sismos de Haitรญ y Chile, no queda lugar a dudas de que aunque el primero fue de bastante menor intensidad los resultados estuvieron determinados por factores estructuralesโ, opina Parica. โChile tiene un desarrollo mayor y una poblaciรณn preparada para este tipo de fenรณmenos. Como siempre ocurre, todo termina en un problema culturalโ.
Mayores o menores, la realidad es que las consecuencias siempre son demoledoras. โA la destrucciรณn de viviendas y vรญas de comunicaciรณn destruidas, derrumbes e impactos en los ecosistemas โque son los efectos mรกs conocidos- hay que sumarle los frecuentes incendios, el problema con el agua potable y hasta con los abastecimientos bรกsicosโ, explica Luraghi. Y destaca el mรกs temido y peligroso: el tsunami, fenรณmeno que se origina por eventos sรญsmicos de gran magnitud que tienen epicentro en el fondo del mar. โLa gente debe estar entrenada para detectarlo: cuando el agua de mar se retira hacia adentro y comienza el oleaje pronunciadoโ.
Cuando se genera un tsunami โfenรณmeno relativamente infrecuente-, su velocidad puede alcanzar varios centenares de kilรณmetros por hora, razรณn por la cual puede alcanzar costas lejanas en un lapso relativamente corto. El tiempo es variable y es muy importante la efectividad de los sistemas de alerta temprana que permiten efectuar una evacuaciรณn. โEste sistema existe en toda la costa del Pacรญfico y fue el que puso en alerta a mรกs de 53 paรญses en febrero, despuรฉs del sismo chilenoโ, precisa Silvia Romero, doctora en Geologรญa, docente de la Universidad de Buenos Aires e investigadora del Servicio de Hidrografรญa Naval. Y hace hincapiรฉ en aclarar que โal igual que los sismos, los tsunamis no estรกn relacionados con el cambio climรกticoโ.
ENTRE EL PACรFICO Y EL ATLรNTICO
Ubicado en el ocรฉano Pacรญfico, el denominado Cinturรณn del Fuego es la zona del planeta donde reposan varias placas tectรณnicas que se encuentran en permanente fricciรณn, ademรกs de concentrar una permanente actividad volcรกnica. En esta regiรณn -que abarca las costas de Chile, Perรบ, Ecuador, Colombia, toda Centroamรฉrica, Mรฉxico, Estados Unidos y Canadรก, para descender luego por las costas de Rusia, China Japรณn, Taiwรกn, Filipinas, Indonesia, Australia y Nueva Zelanda- se concentra el 80 por ciento de la actividad sรญsmica mundial. โEsto ocurre โexplica Luraghi- porque la placa del Pacรญfico se estรก introduciendo en las placas continentalesโ. Parica, por su parte, aclara que en la regiรณn, ademรกs de la actividad sรญsmica, hay mucho vulcanismo. โAunque todo estรก relacionado con el movimiento de las capas tectรณnicas, en el primer caso es un fenรณmeno de colisiรณn, mientras que en el segundo se trata del movimiento del material magmรกtico fundidoโ.
Respecto a la situaciรณn en el ocรฉano Atlรกntico, Luraghi expresa que, debido a que no hay interacciรณn cercana entre placas, nuestra costa estรก ajena a los terremotos. โEstos pueden darse en la zona oeste argentina, pero por la ubicaciรณn de las placas, no creo que pueda alcanzar un grado de destrucciรณn como el de Chile. Ademรกs del sector cordillerano, menciona Parica, existe otra zona sรญsmica de la que reciรฉn se empieza a hablar, โla cordillera australโ.
LOS FENรMENOS METEOROLรGICOS
Fuera de los desastres imprevistos y catastrรณficos como los analizados, el Planeta estรก evidenciando cambios a los que nadie permanece ajeno y ante los cuales no hay, en general, disidencia: .la evidencia cientรญfica indica que el calentamiento global se debe a la actividad humana, producto del aumento de emisiones de gases contaminantes que, al modificar la capacidad tรฉrmica de la tierra, es responsable del incremento de eventos extremos.
Para Inรฉs Camilloni -doctora en Ciencias de la Atmรณsfera, docente de la Universidad de Buenos Aires, investigadora del Conicet y del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmรณsfera- las acciones antrรณpicas mรกs importantes vinculadas a la contaminaciรณn atmosfรฉrica son la quema de petrรณleo, gas natural y carbรณn, las actividades agrรญcola-ganaderas, lo relacionado a la generaciรณn de residuos y a algunos procesos industriales. โEn Argentina, por ejemplo, la emisiรณn de gases de efecto invernadero se da casi en proporciones iguales en estas actividades: alrededor del 40 por ciento aporta la energรญa; mรกs del 40 la agricultura y la ganaderรญa; y los residuos y actividades industriales, lo restanteโ.
En similar sentido, Diana Mielnicki, ingeniera quรญmica, licenciada en Ciencias de la Atmรณsfera, magรญster en Gestiรณn Ambiental e investigadora de la Universidad Nacional de San Martรญn, seรฑala que, segรบn las investigaciones realizadas durante los รบltimos 30 aรฑos, โaunque sabemos que el clima estรก cambiando frente a los efectos de las emisiones humanas, es difรญcil distinguir hasta quรฉ punto una sequรญa o una tormenta se deben a la variabilidad normal del clima o al cambio climรกticoโ. No duda de que el aumento de energรญa en la atmรณsfera โva a provocar que tengamos lluvias mรกs intensas o mรกs seguidas, por ejemplo, pero el punto estรก en que uno quisiera tener ciertas definiciones y no es posibleโ.
Y ambas meteorรณlogas, coinciden en afirmar que existen tambiรฉn otros fenรณmenos que tienen efecto sobre el clima en escalas mรกs pequeรฑas como la modificaciรณn en el uso del suelo, el reemplazo de la cobertura natural por urbanizaciones o por expansiรณn de la frontera agrรญcola. โPor ejemplo, aunque no lo podemos cuantificar, la deforestaciรณn del Amazonas influye en la cantidad de humedad que llega a la Argentinaโ, explica Mielnicki.
Lo importante es dejar claro que existe una la variabilidad natural del clima โfenรณmeno atmosfรฉrico que no estรก asociada al ser humano- y es responsable de muchos eventos climรกticos. โNo todas las inundaciones, por ejemplo, responden al cambio climรกtico. Hay muchos rรญos cuyos caudales responden al fenรณmeno conocido como el Niรฑo, que estรก vinculado a un calentamiento extraordinario del ocรฉano Pacรญfico. Aunque no es fรกcil establecer responsabilidades, lo que sรญ sabemos es que son dos procesos que estรกn ocurriendo en forma simultรกneaโ explica Camilloni.
Este fenรณmeno ocurre con una relativa periodicidad, cada tres o cuatro aรฑos, desde hace muchรญsimo tiempo y produce un calentamiento extraordinario en el ocรฉano Pacรญfico que โrepercute en el clima, modifica la circulaciรณn del viento, el aire, el transporte de humedad, entre otras cosas. Es una variaciรณn cรญclica, natural, que no tiene una frecuencia uniformeโ, precisa Romero. โLa realidad es que en la actualidad todas las catรกstrofes se le atribuyen al cambio climรกtico, al igual que cuando se empezรณ a hablar del fenรณmeno del Niรฑo, todo lo que ocurrรญa se explicaba por รฉlโ, sintetiza Alejandro Bianchi, investigador del Servicio de Hidrografรญa Naval y docente de la Universidad de Buenos Aires.
ARGENTINA Y LOS EVENTOS EXTERNOS
โArgentina estรก en el ranking como uno de los paรญses que mรกs sufren el cambio climรกticoโ, asevera Camilloni. Y advierte que como lo relacionado a este fenรณmeno no estรก previsto que se revierta hay que actuar โpensando que vamos a seguir teniendo tormentas cada vez mรกs intensas, olas de frรญo y de calor en invierno y verano, sequรญas en algunas regiones, etc.โ. Por esta razรณn tambiรฉn es fundamental empezar a tomar medidas concretas que permitan reducir la vulnerabilidad. โHay que pensar que lo que antes era un evento extraordinario ya no lo es y hay que revertir la idea de que nada se puede hacer frente a la catรกstrofe. Son muchas las cosas que se pueden hacer: desde un ordenamiento territorial, legislaciรณn adecuad, programas de salud para climas mรกs cรกlidos hasta el diseรฑo de sistemas de alerta meteorolรณgicos, ordenamiento del trรกnsito y de desplazamiento de peatones en caso de desastres, seรฑalizaciรณn urbana, entre otras muchas medidas de planificaciรณnโ, finaliza.
PREVER NO, PREVENIR Sร
Todos los especialistas coinciden en que los terremotos no se pueden prever. Lo que sรญ puede hacerse es tomar medidas que permitan achicar daรฑos. Entre las principales que menciona el Instituto de Sismologรญa de Mendoza, se encuentra el que las personas deben conocer de antemano las รกreas de seguridad internas y externas de sus domicilios, sacar objetos contundentes de los bordes de los techos, seรฑalizar las zonas de escape, tener a mano un pequeรฑo botiquรญn y una linterna. Por su parte, las autoridades deben evaluar las edificaciones y determinar los inmuebles de alto riesgo, reubicar con urgencia a los pobladores de las laderas de los cerros y las riveras de los rรญos, realizar simulacros e informar conciente y permanentemente.
Vรญctor Luraghi, sismรณlogo que estรก al frente del Instituto desde 1974, agrega que para รฉl es indispensable tomar conciencia de que en una edificaciรณn โla mayor inversiรณn debe darse en la estructura y no en las terminaciones. Otro elemento fundamental es la identificaciรณn: como el sismo no es previsible, todos deberรญamos llevar una medalla con el nombre, el DNI, la especificaciรณn de si se es alรฉrgico a la penicilina o no. En un terremoto grande, son elementos indispensables para reconocer cadรกveres o asistir a la gente. Son muchas las cosas que, aunque no estรกn legisladas, deberรญan tenerse en cuenta y pasan por la responsabilidad individual.