InicioMedioambienteUnión Europea: se reglamentó el uso de cargadores universales para reducir desechos...

Unión Europea: se reglamentó el uso de cargadores universales para reducir desechos ambientales

El bloque europeo estableció un conector de carga estándar para los distintos dispositivos con el fin de aplacar su impacto ambiental.

El territorio europeo comenzó a aplicar una nueva directriz para la industria tecnológica. La Unión Europea (UE) impuso un puerto de carga universal para gran parte de los aparatos tecnológicos con el objetivo de reducir sustancialmente los desechos generados, así como su impacto negativo en el medioambiente.

Cuál es el nuevo puerto de carga para Europa

Cerca del final del 2024, la Comisión Europea puso en vigor una medida que tiene como objetivo “promover una solución que favorezca la innovación tecnológica en dispositivos electrónicos de carga mientras se evade la fragmentación del mercado”.

El organismo ejecutivo cita la Directiva 2022/2380 y la Regulación de la Comisión Delegada 2023/1717 para introducir un medio de carga común y las referencias para las especificaciones técnicas. Años de debate culminaron en la decisión de establecer el USB-C como el conector de carga estándar para el territorio europeo.

La Unión Europea estableció el USB-C como el puerto de carga universal para todos los dispositivos fabricados en su territorio.

Esta determinación alcanza a teléfonos móviles, tablets, cámaras digitales, parlantes inalámbricos, consolas de videojuegos, auriculares, e-readers, teclados, mouse y sistemas de navegación portátiles, desde el 28 de diciembre. Las laptops tendrán un mayor tiempo de adaptación a los nuevos requerimientos y la industria deberá cumplir con los cambios antes del 28 de abril de 2026.

La Unión Europea busca que los consumidores puedan cargar sus dispositivos con cualquier USB-C, independiente de la marca. Además, se hace foco en que esta estandarización permitirá que los productores no limiten “injustificablemente la velocidad de carga” y que esta sea la misma con cualquier cargador compatible.

Por otro lado, los consumidores podrán comprar sus aparatos sin que venga incluido un cargador y así limitar el número de cargadores en el mercado y aquellos sin usar. El objetivo final de la UE es reducir los residuos electrónicos en 980 toneladas anuales y colaborar con el medioambiente.

Los residuos electrónicos, un problema que se profundiza

En los últimos años, los desechos provenientes de la industria tecnológica y sus consumidores crecieron a un ritmo alarmante. Según un informe de The Global E-waste Monitor, en 2022 el ser humano arrojó 62.000 kilotoneladas de residuos electrónicos en todo el planeta, equivalentes a 7,8 kilogramos por persona, y cada año se suman 2,6 millones de toneladas adicionales.

En esta medición se detectó que se desecharon, en kilos, 31.000 millones de metales, 17.000 millones de plásticos, 14.000 millones de otros materiales.

En 2022 el ser humano arrojó 62.000 kilotoneladas de residuos electrónicos en todo el planeta, una tendencia que se profundiza cada año.

Los desechos provenientes de productos tecnológicos tienen un impacto doble, el consumado en el medioambiente debido a su lenta degradación y el económico, valuado en 37.000 millones de dólares en pérdidas por el procesamiento de los residuos y por las emisiones de plomo y mercurio, fugas de plástico y contribuciones al calentamiento global.

Los continentes que más tecnología desechan

The Global E-waste Monitor determinó a Europa como la región más problemática, con 17,6 kg de residuos generados por persona y con 7,53 kg reciclados una vez descartados, una tasa de reconversión del 42,8%.

Oceanía es el segundo continente con 16,1 kilos promedio por persona y le siguen América con 14,1, Asia con 6,4 y, por último, África con 2,5 kilos, que ostenta el peor porcentaje de reciclaje del planeta: solo un 0,7% de los kilos que se arrojan a la basura es reutilizado.

De 2019 a 2023, creció de 78 a 81 la cantidad de países que establecieron una legislación sobre residuos electrónicos. De estos, solamente 48 fijaron objetivos en cuanto a índices de recogida, y únicamente 37 sobre índices de reciclado. 

Teniendo en cuenta el crecimiento alarmante de esta tendencia, resulta insuficiente el esfuerzo que realizan los países y se espera que para 2030 se superen los 75 millones de toneladas de residuos, un 33% de aumento respecto a 2022. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.