Mientras los cientรญficos insisten en alertar acerca de la urgencia de encontrar nuevas formas de desarrollo amigables con el ambiente, la industria del lujo intenta incorporar al sector los conceptos de responsabilidad social y sostenibilidad.
Segรบn el informe Planeta Vivo 2010, elaborado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), en los รบltimos 40 aรฑos la demanda de la humanidad sobre los recursos naturales se duplicรณ y, a este ritmo, en 2030 la poblaciรณn mundial necesitarรก dos planetas para satisfacer sus necesidades. En este contexto, el Centro de Estudios para el Lujo Sustentable desarrollรณ en la ciudad de Buenos Aires en el mes de noviembre, el primer coloquio denominado โThe-State-of-the-Art en Lujo Sustentableโ y, junto a Authentic Luxury Network -red internacional de profesionales del sector interesados en promover las cuestiones ambientales y sociales-, la ediciรณn inaugural del โPremio a la Mejor Performance en Lujo Sustentable en Latinoamรฉricaโย (ver recuadro). Este instituto, perteneciente a la Fundaciรณn de Estudios e Investigaciones Superiores, estรก dedicado a asistir a las empresas del sector en la transformaciรณn hacia la sostenibilidad, alentando prรกcticas de negocios amigables con el ambiente y observando responsabilidades รฉticas y sociales mientras se promueve el desarrollo econรณmico. โCuando hablamos de sostenibilidad a nivel empresarial nos referimos a estrategias de negocios que involucran aspectos ambientales y sociales. En el caso de las empresas y marcas del sector del lujo, a la definiciรณn tradicional se le suma especialmente el concepto de cadena de valor, que incluye todo el proceso y a todos los actores involucradosโ, explica Miguel รngel Gardetti, presidente de la Fundaciรณn. ยฟPor quรฉ este รฉnfasis especial? Porque se trata de una industria que en los รบltimos aรฑos, para incorporar a un sector social que no tenรญa acceso a esta clase de productos, sacrificรณ la calidad de los materiales y el costo de la mano de obra. โPor esta razรณn, el sector pasรณ a ser en muchos casos sinรณnimo de trabajo infantil, de condiciones laborales poco seguras y de salarios extremadamente bajosโ, agregรณ Gardetti.
UN LARGO CAMINO
Para entender cรณmo se llegรณ a la democratizaciรณn, es necesario conocer la historia del sector, sostiene Gardetti. โLas pequeรฑas empresas familiares especializadas, que transmitรญan el oficio de generaciรณn en generaciรณn, fueron adquiridas por los grandes conglomerados econรณmico-financieros que, ademรกs de calidad, le quitaron especializaciรณn, al punto de que ya no es posible reconocer una marca por el producto. En la actualidad, una marca de lujo puede abarcar indumentaria, cigarrillos, tapicerรญa, perfumes, muebles, entre otra infinidad de artรญculos. Lo artesanal y cuidado se convirtiรณ en una mรกquina para hacer dineroโ.
LOS JALONES
Muy por detrรกs de otras industrias, las primeras muestras de preocupaciรณn del sector se evidenciaron en 2007, con la publicaciรณn de Deluxe: Cuando el lujo perdiรณ su esplendor, de Dana Thomas (ver recuadro). A fines de ese mismo aรฑo se conociรณ el informe Deeper Luxury (ver recuadro), en el cual sus autores -Jem Bendell y Anthony Kleanthous- seรฑalan que los clientes aspiran a que las marcas pongan en evidencia sus preocupaciones por el ambiente y la sociedad. Con la puesta de estas temรกticas en el foco de la industria fue cambiando la nociรณn de รฉxito del consumidor de artรญculos de lujo, ya que โde ser considerado sรญmbolo de status pasรณ a querer mostrar su preocupaciรณn por un mundo mejorโ. En 2009 se realizaron dos conferencias claves sobre el lujo -una en Nueva Delhi, India, organizada por el International Herald Tribune, y otra, en Mรณnaco, por el Financial Times- que tomaron como centrales estas problemรกticas.
SE PUEDE
Para ejemplificar cรณmo es factible conciliar lujo y sostenibilidad, el entrevistado hace referencia al proyecto โOro verdeโ, llevado adelante en Colombia. โEsta iniciativa, รบnica en el mundo, certifica la extracciรณn de oro sin daรฑar los ecosistemas. Utilizando mรฉtodos ancestrales para la extracciรณn de oro y platino, los mineros comercializan su producciรณn -que no supera los seis kilos anuales- con un 15% de sobreprecio, que se vende en el mercado a un valor superior teniendo en cuenta su origenโ.
EL MAรANA
Respecto del futuro del sector, Miguel Angel Gardetti considera que las marcas de lujo deberรกn evolucionar hacia la sostenibilidad para reflejar las preocupaciones y aspiraciones de los consumidores por un mundo mejor. โEste camino, sin duda, requerirรก de un desempeรฑo social y ambiental de excelenciaโ.