Una expedición del CONICET, liderada por mujeres, explora los cañones submarinos del Atlántico Sur con tecnología de punta. Su objetivo es investigar la biodiversidad y el impacto humano en la región.
La acumulación de basura espacial compromete la seguridad de satélites y comunicaciones de todo el mundo. DEF dialogó con la especialista Cecilia Valenti, de ARSAT, para analizar los riesgos y las posibles soluciones.
Un estudio advierte que Prochlorococcus, la bacteria fotosintética más abundante del planeta, podría reducir drásticamente su biomasa por el aumento de la temperatura de los mares.
Kioto fue el primer gran acuerdo ambiental en el que la comunidad internacional admitió la necesidad de afrontar las consecuencias de la contaminación.
Desde la...
Una pista de permafrost en la Antártida, meteorología favorable y un Hércules C-130, los requisitos para viajar hacia un territorio aislado y hostil.
Se espera...
Juan José Borrell, experto en geopolítica, advierte sobre el rol que deberían asumir las Fuerzas Armadas en el debate medioambiental.
Años atrás un informe del...
Tras la realización de la COP28, DEF dialogó con Juan Carlos Villalonga sobre la importancia del acuerdo firmado sobre el cambio climático
Entre el 30...
En la COP, la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, los 193 países participantes plantearon transformaciones energéticas de cara al futuro...