Una expedición del CONICET, liderada por mujeres, explora los cañones submarinos del Atlántico Sur con tecnología de punta. Su objetivo es investigar la biodiversidad y el impacto humano en la región.
La acumulación de basura espacial compromete la seguridad de satélites y comunicaciones de todo el mundo. DEF dialogó con la especialista Cecilia Valenti, de ARSAT, para analizar los riesgos y las posibles soluciones.
Un estudio advierte que Prochlorococcus, la bacteria fotosintética más abundante del planeta, podría reducir drásticamente su biomasa por el aumento de la temperatura de los mares.
Así como estuvo El Niño, ahora se prevé una oleada de temperaturas extremas y condiciones climáticas particulares. ¿En qué consiste este fenómeno climático?
Pensando en las futuras generaciones, es imprescindible llevar a cabo acciones concretas para mitigar los efectos del cambio climático y dejar un mundo habitable a los que vienen.
Por primera vez en la historia, un caso ambiental fue elevado a juicio oral y público en la Argentina: la masacre de pingüinos de Magallanes en la provincia de Chubut.
Rusia informó el descubrimiento de una gran reserva de petróleo en la Antártida. DEF analizó los alcances de estos anuncios con el doctor Claudio Parica, presidente del Consejo Superior Profesional de Geología.
Un programa de erradicación de conejos silvestres en el Parque Patagonia Austral desata polémica: ¿Hasta qué punto se puede usar veneno para combatir especies invasoras sin poner en riesgo la biodiversidad?