Antártida: China y Rusia bloquean la creación de reservas marinas y crece la tensión por la pesca del kril

La Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) no logró aprobar nuevas áreas protegidas en el océano Austral. Pese al consenso científico sobre preservar el ecosistema de la Antártida por el cambio climático y la pesca industrial, prevaleció la postura de China y Rusia.

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.

Huella de carbono: las ciudades que más contaminan con gases de efecto invernadero

Una investigación reveló cuáles son las urbes más contaminantes, por qué existen grandes diferencias regionales y cómo la densidad poblacional influye en la huella de carbono.

Vida en el Ártico: el sorprendente hallazgo de la Universidad de Stanford

Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.

Polinias y vientos catabáticos, un viaje a los extremos polares

Ubicados en los extremos de la Tierra, donde la soledad y el frío extremo definen el paisaje, las polinias y los vientos catabáticos revelan la dinámica compleja de un ecosistema único.

Unión Europea: se reglamentó el uso de cargadores universales para reducir desechos ambientales

El bloque europeo estableció un conector de carga estándar para los distintos dispositivos con el fin de aplacar su impacto ambiental.

Lo que dejó la COP 29: incertidumbre política, mucho ruido y poco dinero para el clima

A diferencia de ediciones, esta Conferencia Anual del Clima, COP 29, estuvo marcada por el impacto político del triunfo de Donald Trump. Qué cambios se vienen en la postura climática de Estados Unidos.

Se cerró el agujero de la capa de ozono: ¿qué implicó para el planeta en 2024?

La brecha disminuyó a unos 20 millones de kilómetros cuadrados en promedio y se cerró antes de lo previsto para este año.

Guterres en la COP29: “El mundo debe pagar o la humanidad pagará el precio”

El secretario general de las Naciones Unidas (ONU) inauguró la Conferencia del organismo sobre el Cambio Climático e instó a que con urgencia se hagan inversiones.

Justicia ambiental en espera: el tribunal de Chubut postergó la sentencia por la matanza de pingüinos en Punta Tombo

Se decidió diferir hasta el lunes 18 la condena al responsable de la matanza de pingüinos, ocurrida en 2021 en el área protegida.

Fin del mundo: por qué la NASA validó ahora una teoría de Stephen Hawking

La agencia espacial de Estados Unidos ratificó que la teoría que presentó el reconocido científico, podría ser cierta e impactar gravemente en el mundo.

Medio ambiente: en qué consisten las reservas naturales urbanas que se implementan en Bariloche

La ciudad patagónica cuenta con dos de estas iniciativas que ayudan a proteger espacios verdes dentro de áreas residenciales.

Matanza de pingüinos de Magallanes: comienza el juicio por la devastación ambiental de Punta Tombo

Este lunes comenzó el juicio oral y público por la matanza llevada adelante en el año 2021 de pingüinos de Magallanes en la provincia de Chubut. En DEF hacemos un breve repaso de un desastre ecológico que conmovió al mundo.

El reglamento europeo sobre deforestación pone en alerta al sector agropecuario del Cono Sur

La normativa entrará en vigencia el 30 de diciembre y prevé el cierre del mercado europeo a productos provenientes de tierras que hayan sido deforestadas en los últimos cuatro años. ¿Cómo impacta en los productores argentinos?

Entre llamas y negocios: la tragedia de los incendios forestales en Córdoba

Alimentados por ráfagas de viento cambiante y en medio de una sequía feroz, los incendios en la provincia de Córdoba se volvieron incontrolables. Sobre las razones y los alcances de este desastre ambiental DEF conversó con Joaquín Deón, geógrafo, docente e investigador del CONICET.

Más Recientes