La Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) no logró aprobar nuevas áreas protegidas en el océano Austral. Pese al consenso científico sobre preservar el ecosistema de la Antártida por el cambio climático y la pesca industrial, prevaleció la postura de China y Rusia.
A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.
Una investigación reveló cuáles son las urbes más contaminantes, por qué existen grandes diferencias regionales y cómo la densidad poblacional influye en la huella de carbono.
Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.
Ubicados en los extremos de la Tierra, donde la soledad y el frío extremo definen el paisaje, las polinias y los vientos catabáticos revelan la dinámica compleja de un ecosistema único.
A diferencia de ediciones, esta Conferencia Anual del Clima, COP 29, estuvo marcada por el impacto político del triunfo de Donald Trump. Qué cambios se vienen en la postura climática de Estados Unidos.
El secretario general de las Naciones Unidas (ONU) inauguró la Conferencia del organismo sobre el Cambio Climático e instó a que con urgencia se hagan inversiones.
La agencia espacial de Estados Unidos ratificó que la teoría que presentó el reconocido científico, podría ser cierta e impactar gravemente en el mundo.
Este lunes comenzó el juicio oral y público por la matanza llevada adelante en el año 2021 de pingüinos de Magallanes en la provincia de Chubut. En DEF hacemos un breve repaso de un desastre ecológico que conmovió al mundo.
La normativa entrará en vigencia el 30 de diciembre y prevé el cierre del mercado europeo a productos provenientes de tierras que hayan sido deforestadas en los últimos cuatro años. ¿Cómo impacta en los productores argentinos?
Alimentados por ráfagas de viento cambiante y en medio de una sequía feroz, los incendios en la provincia de Córdoba se volvieron incontrolables. Sobre las razones y los alcances de este desastre ambiental DEF conversó con Joaquín Deón, geógrafo, docente e investigador del CONICET.