Una expedición del CONICET, liderada por mujeres, explora los cañones submarinos del Atlántico Sur con tecnología de punta. Su objetivo es investigar la biodiversidad y el impacto humano en la región.
La acumulación de basura espacial compromete la seguridad de satélites y comunicaciones de todo el mundo. DEF dialogó con la especialista Cecilia Valenti, de ARSAT, para analizar los riesgos y las posibles soluciones.
Un estudio advierte que Prochlorococcus, la bacteria fotosintética más abundante del planeta, podría reducir drásticamente su biomasa por el aumento de la temperatura de los mares.
Creado por el Boletín de Científicos Atómicos, el Reloj del Juicio Final es un símbolo que refleja la creciente amenaza existencial que enfrenta la humanidad. En su posición más cercana a la medianoche, a solo 89 segundos del apocalipsis, el Reloj pone de relieve la urgencia de las crisis actuales.
En su nuevo mandato, Donald Trump decidió reflotar políticas ambientales abordadas en su primera presidencia, entre ellas, salirse del tratado internacional de medio ambiente.
El informe Global Water Monitor 2024 reveló el impacto del calentamiento global en el ciclo del agua, destacando un aumento de fenómenos meteorológicos extremos, sequías severas e inundaciones.
A diferencia de ediciones, esta Conferencia Anual del Clima, COP 29, estuvo marcada por el impacto político del triunfo de Donald Trump. Qué cambios se vienen en la postura climática de Estados Unidos.
El secretario general de las Naciones Unidas (ONU) inauguró la Conferencia del organismo sobre el Cambio Climático e instó a que con urgencia se hagan inversiones.