Antártida: China y Rusia bloquean la creación de reservas marinas y crece la tensión por la pesca del kril

La Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) no logró aprobar nuevas áreas protegidas en el océano Austral. Pese al consenso científico sobre preservar el ecosistema de la Antártida por el cambio climático y la pesca industrial, prevaleció la postura de China y Rusia.

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.

Huella de carbono: las ciudades que más contaminan con gases de efecto invernadero

Una investigación reveló cuáles son las urbes más contaminantes, por qué existen grandes diferencias regionales y cómo la densidad poblacional influye en la huella de carbono.

Vida en el Ártico: el sorprendente hallazgo de la Universidad de Stanford

Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.

Polinias y vientos catabáticos, un viaje a los extremos polares

Ubicados en los extremos de la Tierra, donde la soledad y el frío extremo definen el paisaje, las polinias y los vientos catabáticos revelan la dinámica compleja de un ecosistema único.

Bahía Blanca: ¿se podía anticipar la inundación?

Una tesis sobre la hidrografía urbana de Bahía Blanca, publicada en 2012, anticipaba detalles reveladores sobre los efectos del fenómeno climático que provocó el colapso de la ciudad.

Un nuevo descubrimiento encendió la alarma sobre el calentamiento global y el derretimiento de la Antártida

Científicos españoles detectaron emisiones masivas de metano en el subsuelo marino de la Antártida. El geólogo Rodolfo del Valle analiza para DEF los alcances de este descubrimiento y su impacto potencial en el ecosistema antártico y en el clima global.

Incendios forestales: nuevos mapas de calor revelaron sorprendentes datos sobre Sudamérica

Informes de la Universidad de Santiago de Chile señalan qué pasó en la región luego de un aumento de calor significativo sufrido en los últimos 50 años. Los detalles. 

Incendios forestales: bomberos y brigadistas, dos roles clave contra el fuego en la Patagonia

La Patagonia argentina sigue siendo arrasada por los incendios forestales que comenzaron en diciembre de 2024. Cientos de personas, junto a los bomberos y brigadistas, dan batalla para frenar el fuego, hasta ahora, incontenible.

Incendios forestales: el rol clave del SPLIF en la protección de los bosques

En medio del desastre medioambiental que sufre la Patagonia, un organismo clave en la lucha contra el fuego es el Sistema de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales, conocido como SPLIF.

Tic-tac… 89 segundos: ¿estamos al borde del abismo?

Creado por el Boletín de Científicos Atómicos, el Reloj del Juicio Final es un símbolo que refleja la creciente amenaza existencial que enfrenta la humanidad. En su posición más cercana a la medianoche, a solo 89 segundos del apocalipsis, el Reloj pone de relieve la urgencia de las crisis actuales.

Qué son los suelos artificiales y cómo podrían combatir al cambio climático

Se presentan como una solución clave para restaurar ecosistemas degradados y gestionar residuos con una mezcla de tecnología y sostenibilidad.

Acuerdo de París sin Estados Unidos: la reacción mundial y sus consecuencias

En su nuevo mandato, Donald Trump decidió reflotar políticas ambientales abordadas en su primera presidencia, entre ellas, salirse del tratado internacional de medio ambiente.

Incendios forestales: El Piroceno, la era del Fuego, y su impacto en Argentina

También conocida como la Era del Fuego, se trata de una época que alerta a los expertos por los incendios causados por la actividad humana.

Alerta global: cómo el cambio climático redefinió el ciclo del agua en 2024 

El informe Global Water Monitor 2024 reveló el impacto del calentamiento global en el ciclo del agua, destacando un aumento de fenómenos meteorológicos extremos, sequías severas e inundaciones.

Más Recientes