Vida en el Ártico: el sorprendente hallazgo de la Universidad de Stanford

Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.

Polinias y vientos catabáticos, un viaje a los extremos polares

Ubicados en los extremos de la Tierra, donde la soledad y el frío extremo definen el paisaje, las polinias y los vientos catabáticos revelan la dinámica compleja de un ecosistema único.

Mancha de calor en el Pacífico: qué significa y cómo impacta en el clima global

El aumento de la temperatura marina altera ecosistemas, afecta la pesca y amplifica los efectos del cambio climático en todo el planeta.

Expedición CONICET: tras los cañones submarinos y la corriente de Malvinas en el Atlántico Sur

Una expedición del CONICET, liderada por mujeres, explora los cañones submarinos del Atlántico Sur con tecnología de punta. Su objetivo es investigar la biodiversidad y el impacto humano en la región.

Huracán Gabrielle: por qué Europa está en alerta ante su posible llegada

El fenómeno meteorológico cambió su curso y expertos advierten que podría cruzar el Atlántico. ¿Qué se sabe?

Cómo la Inteligencia Artificial genera un alto costo ambiental 

Tras la moda por generar imágenes con IA, al estilo del estudio Ghibli, se conocieron las tremendas consecuencias ambientales por su uso. La cara oculta de esta tecnología y que pocos conocen. 

En violación de acuerdos internacionales, Reino Unido pesca ilegalmente en las Islas Georgias del Sur

Por ser considerada ilegal, las autoridades de los EE. UU. bloquearon las importaciones de merluza negra provenientes de las islas Georgias del Sur.

Polo Sur y Polo Norte: qué los diferencia y por qué son cruciales para el equilibrio de la Tierra

Los polos terrestres representan los extremos geográficos de nuestro planeta. A pesar de compartir condiciones climáticas extremas y una vital importancia para el equilibrio del ecosistema global, presentan diferencias significativas en su geografía, biodiversidad y actividad humana.

De qué se trata “La Hora del Planeta”, un llamado global a la acción climática

En un mundo cada vez más consciente de la urgencia de la crisis climática, La Hora del Planeta es una invitación a participar de una campaña global a favor del ambiente.

Cambio climático: la razón que desencadenará la próxima gran extinción de la Tierra

Por las condiciones climáticas extremas, científicos británicos desarrollaron una nueva teoría en donde predicen un nuevo mundo al borde del abismo. 

Antártida: ¿por qué los osos polares nunca llegaron al sur?

Los osos polares habitan en el hemisferio norte y son una especie clave en el ecosistema ártico. Su adaptación a las frías temperaturas de la zona polar es vital y dependen del hielo marino para cazar focas, su principal fuente de alimento.

Alerta por el peor brote de gripe aviar en la Antártida: cómo afecta a los animales y a la seguridad humana

Una expedición científica española confirmó en febrero un brote de gripe aviar, altamente patógena, en seis islas de la península antártica. Analizamos el tema con el doctor en Ciencias Biológicas Martín Ansaldo, del Instituto Antártico Argentino.

Bahía Blanca: ¿se podía anticipar la inundación?

Una tesis sobre la hidrografía urbana de Bahía Blanca, publicada en 2012, anticipaba detalles reveladores sobre los efectos del fenómeno climático que provocó el colapso de la ciudad.

Un nuevo descubrimiento encendió la alarma sobre el calentamiento global y el derretimiento de la Antártida

Científicos españoles detectaron emisiones masivas de metano en el subsuelo marino de la Antártida. El geólogo Rodolfo del Valle analiza para DEF los alcances de este descubrimiento y su impacto potencial en el ecosistema antártico y en el clima global.

Incendios forestales: nuevos mapas de calor revelaron sorprendentes datos sobre Sudamérica

Informes de la Universidad de Santiago de Chile señalan qué pasó en la región luego de un aumento de calor significativo sufrido en los últimos 50 años. Los detalles. 

Más Recientes