Antártida: China y Rusia bloquean la creación de reservas marinas y crece la tensión por la pesca del kril

La Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) no logró aprobar nuevas áreas protegidas en el océano Austral. Pese al consenso científico sobre preservar el ecosistema de la Antártida por el cambio climático y la pesca industrial, prevaleció la postura de China y Rusia.

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.

Huella de carbono: las ciudades que más contaminan con gases de efecto invernadero

Una investigación reveló cuáles son las urbes más contaminantes, por qué existen grandes diferencias regionales y cómo la densidad poblacional influye en la huella de carbono.

Vida en el Ártico: el sorprendente hallazgo de la Universidad de Stanford

Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.

Polinias y vientos catabáticos, un viaje a los extremos polares

Ubicados en los extremos de la Tierra, donde la soledad y el frío extremo definen el paisaje, las polinias y los vientos catabáticos revelan la dinámica compleja de un ecosistema único.

Los océanos de todo el mundo se están oscureciendo y los científicos advierten: “Entramos en una etapa peligrosa”

Debido a problemas relacionados con una combinación de factores, los mares podrían estar sufriendo las consecuencias de un extraño fenómeno. Los detalles. 

​​Programa Ballena Franca Austral: 55 años de ciencia en el Atlántico Sur

Liderado por el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) en Argentina, en cooperación con Ocean Alliance de Estados Unidos, el programa iniciado en 1971 demuestra el impacto real de la ciencia a largo plazo en la protección de las ballenas y su hábitat.

El desafío de navegar hacia el último continente

Navegar a vela hacia la Antártida es una experiencia transformadora que pone a prueba cuerpo y mente en uno de los entornos más extremos del planeta. En este viaje, además, el respeto por el medioambiente se convierte en una prioridad.

África se divide: el origen del nuevo océano que cambiaría el mapa del mundo

Se trata de un suceso sin precedentes y que podría revolucionar la geografía mundial.

Argentina celebra el Día de la Confraternidad Antártica en el solsticio de invierno

Cada 21 de junio, Argentina se une en la conmemoración del Día de la Confraternidad Antártica, una fecha que coincide con el solsticio de invierno en el hemisferio sur.

La NASA lanza una misión urgente por un fenómeno que desconcierta a la ciencia

La Agencia Espacial estadounidense accionó rápidamente al encontrar irregularidades que podrían afectar las comunicaciones globales.

Erupción del Monte Etna: cuáles son las medidas de prevención y seguridad que se deben tomar

El reconocido volcán de Italia erupcionó una vez más, con turistas corriendo al ver cenizas en el monte. 

La fruta que está en riesgo de desaparecer por el cambio climático

Para el año 2080, gran parte de la región podría convertirse en un lugar prácticamente imposible para producirla. Se trata de la más consumida en el mundo.

Alerta por fuertes tormentas solares: qué son, cuándo sucederían y cómo podrían interrumpir las comunicaciones globales

Con el aumento de la actividad solar previsto para este año, resuenan las alarmas sobre posibles fallas en satélites, redes eléctricas y sistemas de navegación. 

El Eternauta y la posibilidad de un apagón magnético: ¿realidad o ficción?

En la serie, el personaje de Favalli comprueba en su brújula que los polos magnéticos del planeta se invirtieron. Científicamente, ¿es posible esta situación?

Más Recientes