Mancha de calor en el Pacífico: qué significa y cómo impacta en el clima global

El aumento de la temperatura marina altera ecosistemas, afecta la pesca y amplifica los efectos del cambio climático en todo el planeta.

Expedición CONICET: tras los cañones submarinos y la corriente de Malvinas en el Atlántico Sur

Una expedición del CONICET, liderada por mujeres, explora los cañones submarinos del Atlántico Sur con tecnología de punta. Su objetivo es investigar la biodiversidad y el impacto humano en la región.

Huracán Gabrielle: por qué Europa está en alerta ante su posible llegada

El fenómeno meteorológico cambió su curso y expertos advierten que podría cruzar el Atlántico. ¿Qué se sabe?

Basura espacial: por qué se volvió una amenaza para el futuro de las misiones satelitales

La acumulación de basura espacial compromete la seguridad de satélites y comunicaciones de todo el mundo. DEF dialogó con la especialista Cecilia Valenti, de ARSAT, para analizar los riesgos y las posibles soluciones.

Cambio climático: qué microorganismo produce oxígeno en los océanos y está en riesgo 

Un estudio advierte que Prochlorococcus, la bacteria fotosintética más abundante del planeta, podría reducir drásticamente su biomasa por el aumento de la temperatura de los mares. 

La NASA lanza una misión urgente por un fenómeno que desconcierta a la ciencia

La Agencia Espacial estadounidense accionó rápidamente al encontrar irregularidades que podrían afectar las comunicaciones globales.

Erupción del Monte Etna: cuáles son las medidas de prevención y seguridad que se deben tomar

El reconocido volcán de Italia erupcionó una vez más, con turistas corriendo al ver cenizas en el monte. 

La fruta que está en riesgo de desaparecer por el cambio climático

Para el año 2080, gran parte de la región podría convertirse en un lugar prácticamente imposible para producirla. Se trata de la más consumida en el mundo.

Alerta por fuertes tormentas solares: qué son, cuándo sucederían y cómo podrían interrumpir las comunicaciones globales

Con el aumento de la actividad solar previsto para este año, resuenan las alarmas sobre posibles fallas en satélites, redes eléctricas y sistemas de navegación. 

El Eternauta y la posibilidad de un apagón magnético: ¿realidad o ficción?

En la serie, el personaje de Favalli comprueba en su brújula que los polos magnéticos del planeta se invirtieron. Científicamente, ¿es posible esta situación?

Polos terrestres: geografía, magnetismo y su impacto en la vida cotidiana

Desde la navegación hasta el clima, los polos terrestres revelan secretos magnéticos y geográficos que afectan al Planeta.

Todo sobre el sismo en el Mar de Hoces, un terremoto en el fin del mundo

Un sismo de magnitud 7.5, con una profundidad de 40 km y epicentro en el Mar de Hoces, ocurrió a las 8:58 de este viernes, a 218.1 km al sur de la ciudad chilena de Puerto Williams. Sobre sus alcances y potenciales consecuencias, DEF conversó con el doctor Claudio Parica, presidente Consejo Superior Profesional de Geología.

La tecnología innovadora detrás del satélite que medirá el carbono de los árboles en todo el mundo

El satélite está en órbita y su misión es ofrecer datos clave para entender cómo los bosques ayudan a equilibrar el clima del planeta.

Cómo la Inteligencia Artificial genera un alto costo ambiental 

Tras la moda por generar imágenes con IA, al estilo del estudio Ghibli, se conocieron las tremendas consecuencias ambientales por su uso. La cara oculta de esta tecnología y que pocos conocen. 

En violación de acuerdos internacionales, Reino Unido pesca ilegalmente en las Islas Georgias del Sur

Por ser considerada ilegal, las autoridades de los EE. UU. bloquearon las importaciones de merluza negra provenientes de las islas Georgias del Sur.

Más Recientes