Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.
Ubicados en los extremos de la Tierra, donde la soledad y el frío extremo definen el paisaje, las polinias y los vientos catabáticos revelan la dinámica compleja de un ecosistema único.
Una expedición del CONICET, liderada por mujeres, explora los cañones submarinos del Atlántico Sur con tecnología de punta. Su objetivo es investigar la biodiversidad y el impacto humano en la región.
Cada 21 de junio, Argentina se une en la conmemoración del Día de la Confraternidad Antártica, una fecha que coincide con el solsticio de invierno en el hemisferio sur.
Para el año 2080, gran parte de la región podría convertirse en un lugar prácticamente imposible para producirla. Se trata de la más consumida en el mundo.
Con el aumento de la actividad solar previsto para este año, resuenan las alarmas sobre posibles fallas en satélites, redes eléctricas y sistemas de navegación.
En la serie, el personaje de Favalli comprueba en su brújula que los polos magnéticos del planeta se invirtieron. Científicamente, ¿es posible esta situación?
Un sismo de magnitud 7.5, con una profundidad de 40 km y epicentro en el Mar de Hoces, ocurrió a las 8:58 de este viernes, a 218.1 km al sur de la ciudad chilena de Puerto Williams. Sobre sus alcances y potenciales consecuencias, DEF conversó con el doctor Claudio Parica, presidente Consejo Superior Profesional de Geología.