La Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) no logró aprobar nuevas áreas protegidas en el océano Austral. Pese al consenso científico sobre preservar el ecosistema de la Antártida por el cambio climático y la pesca industrial, prevaleció la postura de China y Rusia.
A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.
Una investigación reveló cuáles son las urbes más contaminantes, por qué existen grandes diferencias regionales y cómo la densidad poblacional influye en la huella de carbono.
Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.
Ubicados en los extremos de la Tierra, donde la soledad y el frío extremo definen el paisaje, las polinias y los vientos catabáticos revelan la dinámica compleja de un ecosistema único.
Argentina y Alemania llevan adelante, por quinto año consecutivo, un programa científico de estudio glaciológico. Acerca de los acelerados cambios experimentados en los cuerpos...
Declarada reserva mundial de la humanidad, la Antártida es prácticamente el único continente que no ha sufrido la degradación de su ecosistema y puede...
Conversamos con el doctor Mariano Memolli, titular de la Dirección Nacional del Antártico, sobre la importancia del Continente Blanco como reserva natural reconocida internacionalmente...
La erupción del volcán Calbuco en Chile ha puesto nuevamente en vilo a la Patagonia. Para comprender mejor el funcionamiento de este fenómeno natural,...
Este verano, los eventos climáticos extremos ocurridos en diversas regiones de la Argentina obligaron a declarar la emergencia ambiental en varias provincias. Sobre el...
El 21 de marzo de 1951, la Primera Expedición Científica a la Antártida Continental Argentina, fundó la Base General San Martín, primera base nacional...
Bella, prístina y lejana, la Antártida sigue representando un desafío para los seres humanos, especialmente para quienes se atreven a abordarla e intentar develar...
La educación ciudadana, orientada a conscientizar sobre riesgos derivados de la exacerbación de eventos extremos, causados por el cambio ambiental global, ha mostrado fallas graves, derivadas del desconocimiento de los hechos geofísicos que los producen.
La ONU recordó que 1100 millones de personas en el mundo carecen de instalaciones necesarias para abastecerse de agua potable y 2.400 millones no tienen acceso a sistemas de saneamiento, lo que incrementa sensiblemente el riesgo de enfermedades.