Una expedición del CONICET, liderada por mujeres, explora los cañones submarinos del Atlántico Sur con tecnología de punta. Su objetivo es investigar la biodiversidad y el impacto humano en la región.
La acumulación de basura espacial compromete la seguridad de satélites y comunicaciones de todo el mundo. DEF dialogó con la especialista Cecilia Valenti, de ARSAT, para analizar los riesgos y las posibles soluciones.
Un estudio advierte que Prochlorococcus, la bacteria fotosintética más abundante del planeta, podría reducir drásticamente su biomasa por el aumento de la temperatura de los mares.
Con consecuencias cada vez más graves para el ecosistema marino y los seres humanos, la presencia de residuos plásticos continúa en aumento, contaminando los...
En diálogo con DEF, Carlos Merenson, director nacional de Biodiversidad de la Secretaria de Ambiente de la Nación, analizó el panorama de nuestro país...
Rango Verde, una iniciativa argentina dirigida a la sustentabilidad del autotransporte de cargas, fue premiado por Latinoamérica Verde, red que reúne al sector privado,...
Las reservas hidrológicas del subsuelo representan el 97 % del agua disponible para el consumo y para todo tipo de actividades productivas. Por Susana...
En la actualidad, los recursos de nuestro mar sufren tanto de sobreexplotación como de desaprovechamiento. En esta nota, el detalle de la situación actual,...
En 1904 se formalizó la presencia argentina en el continente blanco donde, desde entonces, el país ha afianzado su soberanía de manera ininterrumpida. Por...