Antártida: China y Rusia bloquean la creación de reservas marinas y crece la tensión por la pesca del kril

La Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) no logró aprobar nuevas áreas protegidas en el océano Austral. Pese al consenso científico sobre preservar el ecosistema de la Antártida por el cambio climático y la pesca industrial, prevaleció la postura de China y Rusia.

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.

Huella de carbono: las ciudades que más contaminan con gases de efecto invernadero

Una investigación reveló cuáles son las urbes más contaminantes, por qué existen grandes diferencias regionales y cómo la densidad poblacional influye en la huella de carbono.

Vida en el Ártico: el sorprendente hallazgo de la Universidad de Stanford

Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.

Polinias y vientos catabáticos, un viaje a los extremos polares

Ubicados en los extremos de la Tierra, donde la soledad y el frío extremo definen el paisaje, las polinias y los vientos catabáticos revelan la dinámica compleja de un ecosistema único.

COVID-19, ¿un camino hacia la sostenibilidad?

En medio de la pandemia, urge analizar la crisis sanitaria como una oportunidad única para “reiniciar el sistema”. Conversamos con la doctora Lilian Corra, miembro de la Sociedad Internacional de Médicos para el Medio Ambiente.

Río Paraná: una bajante histórica

El bajo caudal de esta importante arteria fluvial generó inconvenientes en las tomas de agua de las ciudades ribereñas e impactó negativamente en la navegabilidad de la Hidrovía, afectando al complejo agroexportador.

Camilloni: “El coronavirus no ha influido positivamente en el medioambiente”

La investigadora del CONICET sostiene que la pandemia no ha ayudado a la naturaleza y desmitifica algunos de sus “buenos efectos” en el mundo....

Dengue, una epidemia silenciosa

Sigilosa y olvidada, la enfermedad está presente en casi todas las provincias del centro y norte de la Argentina. Sobre el tema habla el...

¿Cuáles fueron las causas de las altas temperaturas en la Antártida?

Los 18.3°C registrados en Base Esperanza marcaron un nuevo récord en el clima del continente blanco. Alpio Costa, climatólogo antártico, explica por qué es...

Cambio climático: un planeta embravecido

Los gigantescos incendios en Australia, la posterior granizada en la costa oriental de ese país y la potente tormenta Gloria en España son los...

La amenaza de las ratas en la ciudad

Portadores de la transmisión de virus y bacterias, estos roedores son una de las especies con mayor capacidad de proliferación. ¿Es posible controlarlas? Alto nivel...

Acciones ambientales para proteger la salud

El próximo 9 de octubre, en la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires, tendrá lugar el "Diálogo sobre acciones ambientales...

“Somos una fábrica de mosquitos”

El mosquito Aedes Aegypti, trasmisor del dengue, el zika y la fiebre chikungunya, se encuentra presente en toda la ciudad de Buenos Aires. Acerca...

Combatiendo las plagas

Considerado un organismo de referencia por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, el prestigioso Centro de Investigaciones...

Más Recientes