InicioMedioambienteNaufragio en Malvinas: ¿qué hacía el pesquero que se hundió a 170...

Naufragio en Malvinas: ¿qué hacía el pesquero que se hundió a 170 millas de las islas?

El buque Argos Georgia contaba con licencia para pescar merluza negra, otorgada por la administración de las islas Georgias y Sandwich del Sur.

El Argos Georgia, con 27 tripulantes a bordo, contaba con licencia para pescar merluza negra, otorgada por la administración de las islas Georgias y Sandwich del Sur. Argentina rechaza esos permisos otorgados por ser violatorios de nuestra soberanía.

La muerte de nueve tripulantes, que viajaban a bordo de la embarcación Argos Georgia, vuelve a poner en el tapete la situación de la pesca en el Atlántico Sur. Según información oficial, el buque se hundió en medio de una fuerte tormenta, a unas 170 millas de Puerto Argentino, horas después de la ruptura del casco.

Una patrullera de la administración isleña de Malvinas consiguió rescatar con vida a 14 personas, que habían logrado abordar una balsa de salvamento. La embarcación hundida era propiedad de la empresa británico-noruega Argos Froyanes.

El Arcos Georgia, en plena navegación en aguas soberanas argentinas usurpadas por el Reino Unido.

¿Qué hacía el pesquero en aguas de las islas Malvinas?

Tal como señala la compañía en su sitio web, Argos se dedica a la pesca de merluza negra en aguas de las islas Georgias del Sur, entre los meses de abril y septiembre. Entre diciembre y febrero, se trasladan más al sur, a aguas de los mares de Ross y Amundsen, donde realizan un tipo de “pesca experimental” de la misma especie bajo el paraguas de la Convención para la Conservación de los Recursos Marinos Antárticos, se encarga de aclarar la empresa.

Las polémicas licencias pesqueras británicas

El gobierno argentino rechaza el otorgamiento de licencias de pesca en aguas soberanas de nuestro país. Se trata de una vulneración de los “legítimos derechos argentinos sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”, tal como reafirmó la canciller Diana Mondino ante el Comité de Descolonización de Naciones Unidas, en junio pasado.

Ejemplares de merluza negra, la codiciada especie que tiene su hábitat en el Atlántico Sur.

La pesca de merluza negra y las medidas unilaterales británicas

Por su parte, el gobierno británico de las islas Georgias y Sandwich del Sur argumenta que la pesca que se realiza en la zona es “sustentable” y respeta “los más altos estándares internacionales”. 

Todas las embarcaciones son inspeccionadas previamente al inicio de sus operaciones”, afirma la administración de estos territorios, que argumenta que la pesca de merluza negra se encuentra certificada bajo los principios del Comité de Seguridad Marina (MSC, sigla en inglés), de la Organización Marítima Internacional.

Las islas Georgias del Sur son también una meta del turismo internacional por su fauna y sus ambientes naturales.

“El Gobierno adopta una serie de medidas para la protección de los stocks pesqueros”, afirma la administración de las Georgias y Sandwich del Sur. Entre ellas, menciona las “estrictas cuotas” de captura y la prohibición de pesca a una profundidad mayor a 700 metros para “proteger los ejemplares juveniles”.

En febrero de este año, de manera unilateral, el Comisionado británico para las islas Georgias y Sandwich del Sur había extendido las zonas de prohibición de pesca en el Área Marina Protegida, aumentando su área de 283.000 a 449.000 km2.

Esa decisión unilateral provocó la protesta de la Cancillería de la Argentina, que, poco después, convocó a la embajadora del Reino Unido, Kirsty Haynes, para transmitirle la queja.

Las islas Georgias y Sandwich del Sur. En verde claro, las zonas de prohibición pesquera establecidas por el Reino Unido.
spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.

Contenido Relacionado

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.