Aunque las estimaciones numรฉricas varรญan, se calcula que hasta hoy, 5 de febrero, los incendios forestales desatados en la Patagonia ya afectaron alrededor de 20.000 hectรกreas en las provincias de Neuquรฉn, Rรญo Negro y Chubut, que incluyen los parques nacionales Lanรญn y Nahuel Huapi, Epuyรฉn y El Bolsรณn, entre otros. Y ademรกs de la superficie boscosa, mรกs de 100 viviendas quemadas, un muerto y cientos de evacuados son las consecuencias mรกs visibles de un desastre que afecta el ecosistema y continรบa avanzando, alimentado por vientos fuertes y condiciones meteorolรณgicas adversas.
- Te puede interesar: Entre llamas y negocios: la tragedia de los incendios forestales en Cรณrdoba
Entre los diversos actores involucrados en la lucha contra los incendios (brigadistas y bomberos locales y regionales, el Sistema Nacional de Manejo del Fuego, la Administraciรณn de Parques Nacionales y una importante cantidad de vecinos), se destaca el Sistema de Prevenciรณn y Lucha contra los Incendios Forestales (SPLIF) de la provincia de Rรญo Negro.

Incendios forestales: cรณmo y por quรฉ se creรณ el SPLIF
Creado en 1987, el SPLIF naciรณ con el objetivo de proteger los bosques del territorio rionegrino, provincia que cuenta con el Parque Nacional Nahuel Huapi y la ciudad de Bariloche, que es uno de los mรกs importantes centros turรญsticos latinoamericano. Esta invaluable riqueza natural requiere un sistema eficaz de protecciรณn para sus bosques, constantemente amenazados por su mayor adversario: el fuego.
Las primeras iniciativas surgieron a principios de la dรฉcada de 1980, cuando diversas organizaciones locales comenzaron a enfocarse en la extinciรณn de incendios forestales que era, en ese entonces, el problema mรกs significativo ya que no habรญa tantas viviendas dentro de la zona de bosques.
Para combatirlos contaban con palas, machetes y hachas, y la estrategia consistรญa en tirar tierra sobre las llamas, aislar el fuego trazando una lรญnea sobre el terreno y, por รบltimo, tirar agua. Mรกs adelante sumaron una mochila que tenรญa una capacidad de 20 litros y, con el tiempo, lograron incorporar camionetas y hasta un camiรณn gigante que sirve para abastecerlas.
Treinta y ocho aรฑos despuรฉs, el SPLIF -cuya sede Central cuenta con un equipo de entre 60 y 70 brigadistas que realizan guardias que cubren las 24 horas- se ha consolidado como el principal organismo encargado de gestionar estas emergencias, cada vez mรกs frecuentes debido al impacto del cambio climรกtico y la imprudencia de algunos turistas.

Prevenciรณn y responsabilidad: la clave para evitar los incendios forestales
En cuanto a las causas de los incendios forestales, los expertos coinciden en que el factor humano, ya sea por negligencia o intencionalidad, es el principal desencadenante.
Acciones como hacer asados en zonas no habilitadas, arrojar colillas encendidas, utilizar herramientas que generan chispas sin tomar precauciones o quemar residuos forestales y domiciliarios son determinantes en la generaciรณn de focos de incendio. A menudo, estas acciones se realizan sin conciencia del peligro que representan, lo que puede provocar incendios de gran magnitud con graves consecuencias para la biodiversidad, las viviendas y la seguridad de las personas.
Si bien fenรณmenos naturales como la caรญda de un rayo o la combustiรณn espontรกnea de pastizales secos pueden originar fuego, es poco comรบn que un incendio forestal se inicie sin intervenciรณn humana. En climas secos y ventosos, cualquier pequeรฑa chispa puede ser suficiente para desatar un siniestro incontrolable. Por ello, es fundamental que las personas tomen conciencia sobre el impacto de sus acciones y adopten prรกcticas seguras al visitar entornos naturales.

Principales recomendaciones para evitar el fuego en zonas naturales
Por todo esto, las recomendaciones bรกsicas para proteger el entorno de la Patagonia incluyen: evitar hacer fuego en รกreas naturales, aun cuando existan parrillas o fogones improvisados, y optar por alternativas seguras como llevar alimentos preparados, sรกndwiches y un termo con agua caliente. Tambiรฉn es esencial no arrojar residuos que puedan actuar como combustible, como papel o plรกstico, y asegurarse de no dejar restos de vidrios que puedan generar efecto lupa (fenรณmeno producido cuando los rayos del sol atraviesan un vidrio y se concentran en un punto) bajo el sol.
- Te puede interesar: La catastrรณfica realidad de los incendios forestales en Cรณrdoba
Aunque muchas personas ya estรกn conscientes de estas medidas y las aplican en sus salidas al aire libre, aรบn hay quienes las ignoran, poniendo en riesgo el hรกbitat y a la comunidad en su conjunto.
Por lo tanto es crucial reforzar las campaรฑas de concientizaciรณn y educaciรณn ambiental para reducir la cantidad de incendios provocados por descuidos humanos. Asimismo, las autoridades deben continuar implementando controles estrictos y sanciones para quienes incumplan las normativas, con el fin de proteger los bosques y garantizar la seguridad de la poblaciรณn. En definitiva, la prevenciรณn sigue siendo la mejor herramienta para evitar desastres y preservar los valiosos ecosistemas de la regiรณn.