Desde precauciones domésticas hasta espacios preparados exclusivamente para pasar los vientos fuertes de un huracán, así se preparan en Florida, Estados Unidos, para la llegada del huracán Helene.
- Te puede interesar: Terremotos: Un desastre natural mortífero
Los especialistas estiman que el ciclón podría alcanzar la categoría 3 entre la noche de este jueves y la madrugada del viernes. Esto podría causar catástrofes en el estado ubicado en la costa sudeste y por eso se está analizando incorporar todavía más medidas de seguridad.

Hay zonas del mundo que son más propensas a experimentar ciclones tropicales como, por ejemplo, la costa de Estados Unidos de Florida hasta Carolina del Norte, así como también el golfo de México. Por lo general, en esos lugares ya están preparados para reaccionar ante la llegada de un huracán.
Recomendaciones para prepararse ante la llegada de un huracán
En principio, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) difundieron ciertos puntos para poder estar preparado ante una catástrofe de este calibre. Para empezar, el organismo aconseja estar abastecidos y con los suministros de primera necesidad en el hogar. Para esto, se deben realizar las compras con tiempo y pensando en los vencimientos de los productos, en el caso de que la estadía del huracán se prolongue.
De hecho, las autoridades estadounidenses hacen una diferenciación clara entre alerta y aviso. Mientras que una alerta se emite ante fuertes vientos de unos 120 kilómetros por hora con unas 48 horas de anticipación, los avisos son más serios y menos comunes. Advierten sobre tormentas más severas y que pueden causar desastres en una área determinada.
- Te puede interesar: Opinión: la imperativa necesidad de actuar ya frente al cambio climático
En ambos casos, si la familia o persona puede y desea quedarse en su casa, se recomienda no salir y mantenerse informado para estar al tanto de los siguientes movimientos del ciclón.
Por otro lado, también le dan mucha importancia a los refugios. Están diseñados para casos más extremos y albergar a varias personas. En caso de que no sea suficiente estar dentro de una casa, el Gobierno de Estados Unidos sugirió tener bien en claro las rutas para llegar a los refugios más cercanos.

Como otra opción, la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA) también comparte diferentes criterios para poder fabricar “cuartos seguros” en caso de huracanes. Se trata de una estructura más sólida, que resiste mayores vientos y protege a los ciudadanos de los escombros que puedan dañarlos. Se pueden construir dentro de una casa o edificio o mismo cerca de ellos.
Los refugios que esperan la llegada del huracán Helene
Sin embargo, en este caso particular, el huracán Helene podría llegar a una categoría 3 y generar daños considerables en diferentes estructuras. Además de que las corrientes de agua y electricidad se podrían ver interrumpidas por algunos días.
Para ello, el Gobierno de Estados Unidos no solo prepara los refugios disponibles, sino que se está abriendo la posibilidad de habilitar lugares “fuera de lo común” que alberguen personas.
Por ejemplo, los parques estatales del estado de Georgia que se encuentren por fuera del camino del huracán abrirán sus puertas para refugiar a ciudadanos. En el caso de Florida, se pusieron a disposición distintas escuelas primarias y secundarias.

Sin embargo, estos espacios parecen no ser suficientes y FEMA acordó acondicionar estadios de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) para que se transformen en espacios para refugiarse. Esto ya había ocurrido 20 años atrás con el huracán Katrina.
De hecho, las autoridades federales buscan preparar con mayor antelación los refugios de estadios con los kits de emergencia que cuentan con suministros alimenticios e higiénicos. En el caso del huracán Helene, se utilizaría el Raymond James Stadium en Tampa.
- Te puede interesar: Búnkers millonarios: ¿para qué se están preparando los empresarios tech?
Sin embargo, los expertos indican que si bien los estadios son una excelente solución, no podrían funcionar para albergar a miles de personas por más de una semana, sino que servirían como un último recurso y una solución inmediata y temporal.