InicioMedioambienteCambio climático: la razón que desencadenará la próxima gran extinción de la...

Cambio climático: la razón que desencadenará la próxima gran extinción de la Tierra

Por las condiciones climáticas extremas, científicos británicos desarrollaron una nueva teoría en donde predicen un nuevo mundo al borde del abismo. 

En un futuro lejano, la Tierra podría transformarse en un mundo extremo y hostil. Un nuevo estudio científico sugiere que, en unos 250 millones de años, los continentes volverán a fusionarse en una sola masa terrestre, conocida como Pangea Última. Este fenómeno no solo reconfiguraría el mapa del planeta, sino que también provocaría un aumento drástico de las temperaturas, alterando el clima de manera irreversible y poniendo en riesgo la vida tal como la conocemos. 

Un equipo de científicos de la Universidad de Bristol desarrolló unaesta  teoría que proyecta la formación de un nuevo supercontinente, denominado “Pangea Última”, en aproximadamente 250 millones de años. Este evento geológico podría desencadenar una extinción masiva en la Tierra debido a condiciones climáticas extremas.

La teoría se basa en la dinámica de las placas tectónicas, que actualmente se desplazan a una velocidad de pocos centímetros por año. Con el tiempo, estos movimientos provocarían la convergencia de los continentes actuales, fusionándose en una única masa terrestre.

El aumento de temperaturas extremas podría fomentar la formación de un nuevo supercontinente.

Este supercontinente se formaría principalmente en las regiones ecuatoriales y tropicales, alterando significativamente la configuración geográfica del planeta.

Cómo sería la extinción de la Tierra luego de Pangea Última

La formación de Pangea Última tendría profundas implicaciones climáticas. La vasta extensión de tierra lejos de los océanos reduciría su influencia moderadora sobre el clima, resultando en temperaturas extremas en el interior del supercontinente. 

Te puede interesar: Una simulación del fin del mundo enciende las alarmas: ¿la humanidad en la cornisa?

Además, se espera que la actividad volcánica aumente debido a los movimientos tectónicos, liberando grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera y potenciando el efecto invernadero. Paralelamente, el Sol emitirá más energía en el futuro, incrementando aún más las temperaturas globales.

Estas condiciones podrían elevar las temperaturas promedio entre 40 °C y 50 °C, con picos aún mayores en ciertas regiones. La alta humedad combinada con estas temperaturas extremas dificultaría la regulación térmica de los mamíferos, incluyendo a los humanos, comprometiendo su supervivencia. 

La fromación de esta nueva pangea aumentaría la actividad volcánica.

Se estima que solo entre el 8% y el 16% de la superficie terrestre sería habitable para los mamíferos bajo estas condiciones, limitando drásticamente las fuentes de alimento y agua.

Aunque estos eventos están proyectados para ocurrir en un futuro muy lejano, resaltan la naturaleza dinámica y cambiante de nuestro planeta. Comprender estos procesos geológicos y climáticos es esencial para anticipar los desafíos que podrían enfrentar las formas de vida futuras en la Tierra.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Qué es un ataque híbrido con drones cómo el que denunció Dinamarca

El país europeo sufrió el cierre de varios aeropuertos tras una maniobra sospechosa de estos dispositivos. En qué consiste, cómo funciona y qué consecuencias dejó.

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Qué es un ataque híbrido con drones cómo el que denunció Dinamarca

El país europeo sufrió el cierre de varios aeropuertos tras una maniobra sospechosa de estos dispositivos. En qué consiste, cómo funciona y qué consecuencias dejó.

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.