InicioMedioambienteEl Eternauta y la posibilidad de un apagón magnético: ¿realidad o ficción?

El Eternauta y la posibilidad de un apagón magnético: ¿realidad o ficción?

En la serie, el personaje de Favalli comprueba en su brújula que los polos magnéticos del planeta se invirtieron. Científicamente, ¿es posible esta situación?

Desde la primera escena, El Eternauta (producción argentina basada en la historieta de Héctor Germán Oesterhel), nos sumerge en un mundo al borde del colapso. Una nevada extraña cae sobre Buenos Aires en pleno verano, y fulmina a todo ser vivo que quede expuesto a ella.

En medio de especulaciones que intentan explicar las causas de este fenómeno, los personajes de la serie consideran la posibilidad de que sea producto de una inversión de los polos magnéticos del Planeta. “Se apagó el campo magnético de la Tierra”, afirma Alfredo Favalli, uno de los protagonistas, al comprobar que su brújula dejó de funcionar. 

La inversión de los polos magnéticos Norte y Sur, que intercambian sus posiciones entre sí, ha sido un evento que ocurrió muchas veces a lo largo de la historia geológica del planeta.

E insiste ante la mirada incrédula de Juan Salvo: “La brújula anda bien. Lo que se rompió es el mundo. Tal como lo conocíamos, desapareció para siempre”, asegura el personaje. Y, al chequear que los polos magnéticos de la tierra se invirtieron, agrega: “Ahora el Sur es el Norte”.

A partir de ese escenario, la pregunta es inevitable: ¿cuáles son las consecuencias y probabilidades de que los polos magnéticos se apaguen o se inviertan?

La Tierra como imán y los misterios de la inversión

La Tierra funciona como un gran imán gracias al movimiento del hierro fundido en su núcleo externo y genera un campo magnético vital para protegernos del viento solar y la radiación cósmica. Un fenómeno natural asociado es la inversión de los polos magnéticos norte y sur que intercambian sus posiciones entre sí, evento que ocurrió muchas veces a lo largo de la historia geológica de nuestro planeta.

Acerca de cuáles pueden ser las causas de este fenómeno, existen varias teorías.

“La explicación más común es que las inversiones del campo magnético son parte natural de cómo funciona el interior de la Tierra. El movimiento del hierro y níquel líquidos en el núcleo externo genera corrientes eléctricas que originan el campo magnético. Simulaciones realizadas con computadoras han demostrado que, debido a la naturaleza aleatoria de esos movimientos, este campo puede debilitarse, desorganizarse y eventualmente invertirse en forma espontánea”, explica a DEF el geólogo Rodolfo del Valle.

Consultado acerca de si podrían existir factores externos detrás de las inversiones del campo magnético terrestre, sostiene que algunos científicos consideran que existen varios elementos que podrían actuar como desencadenantes, como por ejemplo el hundimiento de placas tectónicas, la formación de protuberancias en el manto y los impactos de grandes asteroides. “Estos eventos podrían desactivar temporalmente el geodínamo y, al reactivarse, el campo magnético podría restablecerse en una orientación opuesta”.

Duración e irregularidad de las inversiones geomagnéticas

Las inversiones geomagnéticas son procesos que tardan miles de años en completarse y no ocurren a intervalos regulares. El doctor del Valle pone como ejemplo el período cretácico, hace entre 120 y 83 millones de años, en el que “no se registraron inversiones del campo magnético, en tanto que en otros períodos, fueron más frecuentes, con intervalos de menos de 100.000 años”.

Además de las inversiones completas, existen eventos conocidos como “excursiones geomagnéticas”, donde el campo magnético se debilita y cambia temporalmente de orientación sin llegar a una inversión total. “Un ejemplo es la excursión de Laschamp (evento ocurrido por un breve lapso hace 41.000 años)”.

“La brújula anda bien. Lo que se rompió es el mundo. Tal como lo conocíamos, desapareció para siempre”, dice Alfredo Faalli en El Eternauta, al comprobar que los polos de la Tierra se invirtieron.

También existen áreas de nuestro planeta en las cuales se verifican debilitamientos o incrementos. “En la actualidad existen tres zonas en las cuales el magnetismo se observa intensamente fuerte, dos de ellas en el hemisferio norte y una de ellas en el hemisferio sur, llamadas “anomalías magnéticas positivas”. En contraste, la cuarta zona, denominada  “Anomalía Magnética Negativa”, se ubica sobre nuestro país, y se extiende sobre el océano Atlántico Sur, hacia Sudáfrica.

Polos terrestres: anomalías magnéticas y su impacto en la vida y la tecnología

Actualmente, existen zonas con variaciones en la intensidad del campo magnético, incluyendo anomalías magnéticas positivas en el hemisferio Norte y Sur, y una anomalía magnética negativa sobre Argentina y el Atlántico Sur. Aunque una inversión del campo magnético podría aumentar la exposición a la radiación y presentar desafíos para las sociedades modernas dependientes de la tecnología, la vida pudo adaptarse a estos cambios. Los problemas más significativos se centrarían en el ámbito de la electrónica.

Durante una inversión, el campo magnético puede debilitarse significativamente, lo que podría aumentar la exposición de la Tierra a la radiación cósmica y solar, hecho que implicaría un riesgo para la vida sobre nuestro Planeta. Sin embargo, afirma el especialista, no hay evidencia de que este proceso, cíclico y natural, haya causado extinciones masivas en el pasado. “La vida ha seguido adelante a través de ellas, generando mutaciones genéticas significativas como respuesta”.

La serie argentina El Eternauta plantea una pregunta científica real: ¿Cuáles son las probabilidades de que los polos magnéticos de la Tierra se apaguen o se inviertan?

A modo de síntesis, el doctor del Valle sostiene que “las inversiones del campo magnético terrestre son fenómenos complejos resultantes de la dinámica interna del planeta y, posiblemente, también de eventos externos. Aunque aún hay mucho por investigar, los estudios continúan para tratar de comprender mejor esos procesos y sus implicaciones”.

De la ciencia a la ficción: inversiones magnéticas en El Eternauta

En cualquier caso, el argumento de El Eternauta se fundamenta en conceptos científicos reales, como la existencia de los cinturones de Van Allen (zonas de la magnetósfera terrestre donde se concentran partículas cargadas de alta energía) y las inversiones geomagnéticas que han ocurrido a través de la historia geológica.

“En  realidad, las inversiones de los polos magnéticos son procesos que ocurren a lo largo de miles de años y no provocarían efectos catastróficos inmediatos como los representados en la serie. Sin embargo, también existen las denominadas “excursiones magnéticas” de corta duración, cuyos efectos, aunque son de relativamente corta duración, pueden tener efectos significativos”, revela el experto.

Finalmente, considera que la historia “utiliza sabiamente aspectos científicos para enriquecer su impactante y verosímil narrativa de ficción científica, y explora un fenómeno geofísico extremo, que podría desencadenar una crisis global”.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Qué es un ataque híbrido con drones cómo el que denunció Dinamarca

El país europeo sufrió el cierre de varios aeropuertos tras una maniobra sospechosa de estos dispositivos. En qué consiste, cómo funciona y qué consecuencias dejó.

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Qué es un ataque híbrido con drones cómo el que denunció Dinamarca

El país europeo sufrió el cierre de varios aeropuertos tras una maniobra sospechosa de estos dispositivos. En qué consiste, cómo funciona y qué consecuencias dejó.

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.