Los ecosistemas marinos, fundamentales para el funcionamiento del sistema climรกtico terrestre e importantes para la sostenibilidad de vitales servicios ambientales, se encuentran seriamente amenazados. Sobre las causas y consecuencias de esta situaciรณn, conversamos con Alicia Villamizar, licenciada en Biologรญa y docente de la Universidad Simรณn Bolรญvar de Venezuela. Por Susana Rigoz
Para darnos una idea de la importancia de los ambientes acuรกticos marinos para el sistema terrestre, basta recordar que la vida surgiรณ y evolucionรณ en el mar. Esta condiciรณn originaria de la vida no solo favoreciรณ el desarrollo de una gran diversidad biolรณgica apenas conocida, sino que tambiรฉn cumple un papel fundamental en el funcionamiento y estabilidad del sistema climรกtico del planeta, regulando complejos procesos termodinรกmicos atmรณsfera-ocรฉano, que han definido por millones de aรฑos, definen actualmente y seguirรกn definiendo el comportamiento del clima terrestre. โRepresentado por los ocรฉanos, mares, lagos, lagunas, marismas, pantanos y muchos otros ambientes acuรกticos cuya caracterรญstica bรกsica y diferencial es la salinidad, el ecosistema marino es uno de los mรกs grandes de la Tierraโ, afirma la profesora Villamizar y explica que la salinidad representa la cantidad de residuo sรณlido por unidad de peso de agua, cuya parte mayoritaria suele ser inorgรกnica y estรก constituida por elementos de proporciรณn constante -cloro y sodio, bรกsicamente- y otros de proporciรณn variable como fosfatos y nitratos. โUn ambiente acuรกtico marino tiene entre un 35 y un 17 por ciento de salinidad, por debajo de este porcentaje y hasta un 0.2 por ciento, se encuentran los ambientes acuรกticos de aguas salobres (mezcla de agua de mar y agua dulce); el resto, corresponde a los de agua dulceโ. ยฟPor quรฉ es importante la composiciรณn y concentraciรณn de la salinidad? โPorque determina las mรบltiples adaptaciones de los organismos acuรกticos marinos y su distribuciรณn y ciclos de vidaโ, detalla.
Una de las principales funciones del ecosistema marino, junto al resto de la hidrosfera (lagos, rรญos, aguas subterrรกneas, hielos, glaciares, permafrost) es la de regular el clima a escala global, regional y local. Pero no es la รบnica, ya que โademรกs de actuar como termorregulador, gracias a su capacidad calorรญfica que le permite retener calor y liberarlo lenta y permanentemente, como ecosistema de alta diversidad biolรณgica, aporta gran parte del acervo genรฉtico del planetaโ, detalla la especialista. Y agrega otro aspecto: โLa importancia del ecosistema marino para el funcionamiento del sistema climรกtico del planeta no solo ataรฑe a su funcionamiento fรญsico, biolรณgico y ecolรณgico, sino que tambiรฉn se relaciona -y mucho- con el funcionamiento de este bajo el manejo polรญtico-administrativo que cada paรญs da a tan vasto, diverso y peculiar ecosistema. Si bien en tรฉrminos polรญtico-administrativos existe una definiciรณn internacional para delimitar el ecosistema marino entre paรญses, no aplica lo mismo a sus alcances territoriales, ni a su uso, a escala nacionalโ.
Ecosistemas marino-costeros
Los ecosistemas marino-costeros son diversos y complejos, entre estos destacan manglares, arrecifes coralinos, estuarios, lagunas costeras, pantanos de marea, pastos o praderas marinas, playas y costas de diversa configuraciรณn. Localizados entre la franja terrestre con influencia salina y el espacio acuรกtico adyacente, representan un gran desafรญo para la sociedad humana, al estar sujeto su complejo equilibrio al uso y la conservaciรณn que cada paรญs establezca. La entrevistada asevera que la coincidencia espacial de manglares, arrecifes coralinos y pastos marinos puede considerarse una joya biolรณgica de incalculable valor ecolรณgico, ambiental y social. โLa presencia de estos tres ecosistemas en รกreas adyacentes es รบnica de las costas tropicales e intertropicales del planeta y puede darse en aguas costeras someras, terrenos emergentes en mar u ocรฉano abierto. Esta coincidencia estรก determinada por la confluencia de condiciones fรญsicas del ambiente como la temperatura, profundidad y transparencia del agua, y de ciertos arreglos geo e hidromorfolรณgicos de la costa, que favorecen el desarrollo y permanencia de los tres ecosistemas en una localidad particularโ. Sobre los beneficios que aporta esta excepcional trilogรญa ecolรณgica, la profesora Villamizar destaca la configuraciรณn de una plataforma de riqueza, diversidad y funciรณn biolรณgica, como fuente invaluable de nutrientes para cientos de miles de especies, incluyendo la humana; una protecciรณn adicional a las รกreas continentales contra manifestaciones climรกticas extremas; una estabilidad espacial y funcional a extensiones importantes de litorales, donde frecuentemente confluyen tambiรฉn actividades humanas de importancia estratรฉgica para el desarrollo econรณmico nacional, cuya sustentaciรณn la aportan, precisamente, los manglares, los arrecifes coralinos y los pastos marinos.
De los tres ecosistemas, los manglares son los que estรกn en contacto directo con las zonas continentales, teniendo la funciรณn de dosificar el flujo de nutrientes hacia los arrecifes coralinos y hacia los pastos marinos, con lo cual la calidad de aportes desde tierra mejora. El rol del manglar es, por tanto, crucial para el mantenimiento de la salud de los otros dos ecosistemas, ya que estos solo pueden ocupar exclusivamente ambientes acuรกticos marinos de aguas superficiales con bajos aportes de sรณlidos en suspensiรณn, con temperaturas no superiores a los 30ยฐ C y un pH similar al del agua de mar. A su vez, los pastos marinos y los arrecifes de coral -ubicados en ese orden en correspondencia con su ubicaciรณn desde la tierra hacia el mar- tambiรฉn aportan nutrientes a las aguas adyacentes que entrarรกn al ecosistema de manglar, โconfigurando un permanente y nutritivo flujo energรฉtico, que da asiento a una de las mรกs altas tasas de productividad primaria del planetaโ.
La entrevistada afirma que la coexistencia de estos tres ecosistemas es un tanto singular, ya que โpuede haber manglar solo, sin presencia de corales y pastos marinos; mientras que, si hay arrecifes de coral, el manglar siempre estarรก presente, aunque no adyacente, dado que ambos ecosistemas poseen ciertas diferencias en cuanto a sus requerimientos ambientales. Excepcionalmente, pueden encontrarse pastos marinos sin que haya manglar y arrecifes de coral, aunque si estรก presente, se encuentran a menudo localizados entre ambos ecosistemas. Comparten los tres ecosistemas marinos, algunos requerimientos bรกsicos para alcanzar un mรกximo desarrollo: un clima estable, baja energรญa del oleaje, alta transparencia del agua y bajo desarrollo urbano en la zona costera de influencia; aunque estos dos รบltimos requerimientos no son determinantes para la presencia y mantenimiento saludable del manglarโ.
Interdependencia ecosistรฉmica
El manglar se erige como una barrera filtradora del aporte desde tierra hacia el sistema marino adyacente, estableciendo las condiciones รณptimas para la sostenibilidad del arrecife y de los pastos marinos. โDe no existir el manglar, o de perder su propia salud biolรณgica por efecto de eventos naturales o intervenciรณn humana -factores que comรบnmente coinciden-, llegarรญan a las aguas adyacentes, entre otros, sedimentos, nutrientes y contaminantes procedentes de tierra, que impedirรญan el crecimiento de los arrecifes de coral que necesitan de agua limpia y claraโ. Esta รบltima condiciรณn, si bien es importante, no resulta excluyente para los pastos marinos, mientras no se rebasen los lรญmites de turbidez que pueden soportar y que afectarรญan la luz disponible para su crecimiento. El manglar y las praderas marinas contribuyen con materia orgรกnica para la nutriciรณn de los corales y constituyen hรกbitats de alimentaciรณn y crianza para peces tรญpicos de arrecifes de coral y otros organismos acuรกticos. Los corales, a su vez, sirven de amortiguador del exceso de energรญa proveniente del frente marino, protegiendo a los pastos marinos y manglares. โComo puede apreciarse, la coexistencia de los tres ecosistemas depende de la funciรณn que cada uno proporciona al otro, por lo que la afectaciรณn de cualquiera de ellos tendrรก incidencias sobre el delicado equilibrio que la sostiene. Cuando esta coexistencia biolรณgica y ecolรณgica, de alto valor ambiental, estรก presente en los ambientes marino-costeros tropicales del mundo, puede considerarse, sin exageraciรณn, una bendiciรณn de la naturalezaโ, sintetiza Alicia Villamizar.
Amenazas y protecciรณn
A escala global, los tres ecosistemas intervienen en el equilibrio del sistema climรกtico, razรณn por la que deben ser protegidos de manera especial, en particular frente a los cambios del clima que el planeta estรก experimentando y frente a la creciente intervenciรณn humana en zonas costeras. La presencia de esta trilogรญa ecolรณgica en algunas zonas costeras tropicales, es ademรกs โuna suerte de multiecosistema endรฉmico, que, al igual que otros ecosistemas y especies endรฉmicas, requiere ser sujeto de las consideraciones de protecciรณn especiales que rigen para estas, al depender sus condiciones exclusivas de localizaciรณn, extensiรณn y existencia, de polรญticas de protecciรณn particularesโ.
Regionalmente, las zonas tropicales marino-costeras brindan mรบltiples beneficios, tanto para el propio ambiente natural, como para sus poblaciones humanas: una doble condiciรณn que potencia su valor ecosistรฉmico. La trilogรญa manglar-coral-pasto marino brinda protecciรณn ante eventos naturales como huracanes, tormentas, los fenรณmenos atmรณsfera-ocรฉano de el Niรฑo y la Niรฑa, sequรญas, heladas, inundaciones y maremotos; ante problemas del desarrollo, como el calentamiento global (aumento de la temperatura del ocรฉano, aumento del nivel medio del mar, cambio climรกtico, aumento de eventos extremos climรกticos, acidificaciรณn de los ocรฉanos); asรญ como ante problemas ambientales derivados de las descargas de numerosas industrias y desarrollos urbanos asentados en estas costas.
Localmente, la importancia de este ensamblaje ecolรณgico se magnifica, ya que los efectos derivados de los eventos mencionados se sienten con toda su fuerza, โafectando y comprometiendo la base de sustentaciรณn de importantes actividades artesanales de subsistencia y de economรญas locales muy frรกgiles, asรญ como la estabilidad fรญsica de territorios costeros sometidos a una alta intervenciรณn humana. Los efectos de eventos naturales y de acciones humanas, por separado o en conjunto, afectan de forma directa el funcionamiento y la sostenibilidad de manglares, arrecifes de coral y pastos de fanerรณgamas marinasโ.
Cambio climรกtico
El cambio climรกtico, al igual que otros problemas derivados del desarrollo, tiene efecto potencial sobre los manglares, los arrecifes de coral y los pastos marinos. A modo de ejemplo, la profesora Villamizar se centra en la respuesta que dan estos ecosistemas al problema del calentamiento y la acidificaciรณn del agua de mar, dos de los mรกs reconocidos impactos del cambio climรกtico sobre los ocรฉanos, cuyos efectos muchas veces no son perceptibles ni en la biota ni en el comportamiento fรญsico-quรญmico del agua de mar. โComo hemos visto, la trilogรญa manglar-arrecife-pasto marino mantiene una relaciรณn espacio-temporal que influye en el funcionamiento de los tres ecosistemas, aunque de forma diferencial, como veremos que ocurre ante estos dos impactosโ. El manglar, por ejemplo, aunque estรก adaptado a un amplio rango de condiciones fรญsico-quรญmicas y puede desarrollarse en ambientes donde las temperaturas superficiales del agua superan los 40ยฐ C y el pH se acidifica hasta valores de 5, verรก reducido el crecimiento de sus especies vegetales -normalmente รกrboles- en un ambiente donde prevalezcan estas caracterรญsticas. En el caso de los arrecifes de coral y de los pastos marinos, primeramente no podrรกn asentarse en ambientes donde predominen estas condiciones o, en el caso de que estas aparezcan, tendrรญan un efecto letal que podrรญa comprometer la vida de ambos y, por ende, la riqueza biolรณgica asociadaโ.
Tomando en cuenta que muchas รกreas de arrecifes de coral se encuentran en sus lรญmites mรกximos de temperatura -como los de la Gran Barrera de Australia-, un pequeรฑo aumento de esta puede disparar un โblanqueoโ masivo de corales, efecto que se manifiesta al perder la cobertura de las zooxantelas (generalmente algas y diatomeas), que habitan en el interior del coral y le aportan los nutrientes que lo mantienen vivo. El blanqueamiento ha sido asociado a un aumento significativo de la temperatura del agua de mar, que puede a su vez comprometer los pastos marinos adyacentes, debido al incremento de calcio proveniente del coral muerto, afectando por รบltimo la fuente de alimentaciรณn o el hรกbitat de especies de fauna y flora asociadas.
Otro ejemplo de los efectos del cambio climรกtico se manifiesta a travรฉs del aumento del pH de las aguas del mar, conocido como acidificaciรณn de los ocรฉanos, tendencia que hace prever que los corales producirรกn menos carbonato de calcio y esto tendrรญa repercusiones negativas sobre manglares y pastos marinos. โLos posibles efectos recaerรกn principalmente sobre los organismos marinos calcรกreos, con un impacto biolรณgico de consecuencias inciertasโ.
โSin duda, estamos frente a una cadena de eventos negativos que hacen suponer que afectarรกn ya no solo a nuestra joya ecolรณgica tropical, sino a todo el sistema climรกtico del planeta. El diรณxido de carbono proveniente de las actividades humanas como el cambio en el uso del suelo, la deforestaciรณn o la combustiรณn de combustibles fรณsiles, se ha venido incorporando a la atmรณsfera desde, al menos, los รบltimos 50 aรฑos: una parte fue tomada por las plantas y otra, absorbida por el mar y los ocรฉanos. Como resultado, el equilibrio tรฉrmico del planeta sometido a una sobredosis de diรณxido de carbono, responde de mรบltiples formas, entre ellas, aumentando la temperatura de los ocรฉanos y su acidez, con la consecuente repercusiรณn en el funcionamiento del ecosistema marinoโ, declara la investigadora. Consultada acerca de cuรกles serรญan las potenciales consecuencias de la pรฉrdida de estos ecosistemas, la profesora Villamizar sostiene que, como ocurre con muchos de los impactos contra la naturaleza -naturales o inducidos-, los efectos contra manglares, arrecifes de coral y pastos marinos no se circunscriben a los lรญmites polรญtico-administrativos que definen las fronteras entre paรญses, ni a las zonas tropicales, donde estos tres subsistemas marinos pueden localizarse juntos. Por tanto, โla pรฉrdida, disminuciรณn o alteraciรณn significativa en la extensiรณn, distribuciรณn y funciรณn de estos ecosistemas, significarรญa un desequilibrio en el sistema marino a escala tropical, cuyas incidencias impactarรญan tambiรฉn a escala global, posiblemente reflejรกndose en una pรฉrdida invaluable de la diversidad biolรณgica del planeta, de su productividad primaria y en un comportamiento mรกs errรกtico del clima. Las incidencias regionales de este hipotรฉtico -aunque no improbable- escenario agudizarรญan los impactos de eventos climรกticos extremos como huracanes y tormentas, y la devastaciรณn asociada a grandes maremotos e inundaciones y sequรญas, entre otros efectos. Localmente, la pobreza y la emigraciรณn (tanto de humanos como de otros animales asociados a estos ecosistemas, con posibilidad de movimiento autรณnomo), resultarรญan quizรกs los impactos mรกs notoriosโ, concluye.