Los esfuerzos por limpiar el Río Sena en París para las pruebas de triatlón en los Juegos Olímpicos parecen no haber sido suficientes y dejaron al descubierto un grave problema de la contaminación, que no solo afecta a Francia sino a gran parte de los afluentes que atraviesan las grandes ciudades.
- Te puede interesar: ¿Cómo impacta la Inteligencia Artificial en el medio ambiente?
Pese al trabajo que realizaron las autoridades , los entrenamientos se suspendieron y la competencia se tuvo que posponer porque el agua no se encontraba en condiciones para que los deportistas se sumergieran.

Con este antecedente, en DEF analizamos en detalle cómo afecta al medio ambiente y la vida urbana la contaminación de los ríos que cruzan las ciudades. Desde la salud humana y silvestre hasta la potabilidad del agua, no tomar prevenciones y cuidados podría provocar grandes consecuencias.
¿Cómo se contamina un río?
Una de las causas más comunes de contaminación en un río que atraviesa una ciudad suelen ser los desechos y basura que termina ahí. Por ejemplo, las aguas del Riachuelo en el Río de la Plata tienen muchos residuos, tanto domésticos como industriales – aproximadamente recibe unas diez mil toneladas por día-. Actualmente, según un estudio del Foro Mundial para la Naturaleza, es el tercer río más contaminado del mundo.
Otro caso severo es: el del Río Danubio, que recibe fluidos de las fábricas serbias que fueron bombardeadas en el conflicto de los Balcanes a finales del siglo XIX. Además, el aumento del transporte fluvial trajo consigo toneladas de químicos, pesticidas y más residuos vertidos en el agua.
- Te puede interesar: Nieve de sandía: ¿qué es y por qué es tan peligrosa para el medioambiente?
La actividad industrial es una de las que más afecta a los afluentes. Si no se toman los recaudos necesarios y sus desechos llegan al agua, contaminan los ríos con elementos que perjudican tanto al ambiente como a la salud de la vida silvestre. Algunas de estas sustancias contienen mercurio, zinc, cobre, plomo y azufre.
El cambio climático también tiene su rol: el derretimiento de los glaciares en muchos casos como el del Río Indo en Pakistán. Su causal se ve interrumpido y atascado por esto mismo. Esto afectaría la calidad de vida de los habitantes de esta ciudad desértica, ya que es una de las fuentes hídricas más directas que tienen.
Las consecuencias de tener un río contaminado en la ciudad
Todo lo mencionado representa graves consecuencias, no es solo tener un río “poco higiénico”. En muchos de estos casos, los mismos son la fuente de agua potable para una civilización o para uso agrícola. Por lo que estas malas condiciones, ponen en riesgo la economía y salud de la población.

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud, hay más de 2.000 millones de personas que no cuentan con acceso a agua potable directa. La contaminación en los ríos está haciendo aumentar ese número a pasos acelerados. Hay más de 115 millones de personas que recogen agua de ríos, estanques o arroyos superficiales, es decir, que no está tratada ni gestionada de manera adecuada y podría estar contaminada.
Además, estas condiciones alteran a los seres vivos que se encuentran allí y esto también repercute en los humanos, ya que por ejemplo si los peces viven en aguas turbias y contaminadas, y luego son utilizados en el rubro gastronómico, esto influye directamente en la salud del consumidor.
Paralelamente, las bacterias generadas por la contaminación podrían transmitir distintas enfermedades. Con la acumulación de residuos y desechos, en el agua se propagan microbios que pueden generar cuadros de cólera, fiebre tifoidea, por mencionar algunas enfermedades. Más de 500 mil muertes al año son provocadas por este tipo de contagios como consecuencia de la contaminación, según la OMS.
El río Sena y su contaminación complicaron a los Juegos Olímpicos
El Río Sena contenía altos niveles de contaminación, estuvo prohibido nadar en el mismo por 100 años, pero los funcionarios franceses decidieron limpiarlo para realizar las pruebas de triatlón en los Juegos Olímpicos de París.
Si bien se realizaron varias tareas y parecía ser apto para que los atletas se sumergieran en él, las precipitaciones del viernes 26 de julio, durante la apertura del evento, podrían haber degradado la calidad del agua. Es por esto que la prueba tuvo que realizarse dos días después de lo previsto en el calendario olímpico.

Sin embargo, toda esta situación generó preocupaciones en torno a la salud de los competidores, ya que una de las bacterias que rondaban por el Sena era la E.coli. La misma puede causar enfermedades intestinales graves y hasta infecciones en los ojos. Es por esto que se puso en duda la realización de la prueba, ya que con solo un trago de agua podría terminar en un cuadro de enfermedad fatal.
Es por esto que los entrenamientos, e incluso la misma prueba de la disciplina, tuvieron que ser pospuestos. Ante la incertidumbre, se barajó la posibilidad de transferir el evento al Río Marne. Finalmente, se hizo pero varios competidores se mostraron descontentos por esta falta de organización, prevención y peligro.
De hecho, la competidora belga, Claire Michel, fue una de las afectadas. Unos días después de la prueba comenzó a sentirse mal y la delegación de Bélgica tuvo que retirar el equipo mixto. Si bien solamente fue declarada enferma y no se saben los motivos, se sospecha que tenga que ver con una infección de la bacteria E.coli.
- Te puede interesar: Antártida: los desafíos ambientales y la batalla contra la contaminación
El trabajo que se realizó para limpiar y cuidar el Sena fue enorme, pero su contaminación parece ser demasiado alta y se encuentra en un estado frágil.