InicioMedioambienteCombatiendo las plagas

Combatiendo las plagas

Considerado un organismo de referencia por la Organizaciรณn Mundial de la Salud y la Organizaciรณn Panamericana de la Salud, el prestigioso Centro de Investigaciones en Plagas e Insecticidas (CIPEIN) estรก dedicado a optimizar el control de insectos plaga.  

El Centro de Investigaciones en Plagas e Insecticidas (CIPEIN) funciona en Villa Martelli, provincia de Buenos Aires, y posee el insectario mรกs importante de la Argentina. Dependiente del Conicet y del Instituto de Investigaciones Cientรญficas y Tรฉcnicas para la Defensa (Citidef) desde 1980, este laboratorio multidisciplinario estรก abocado al control de vectores de las enfermedades del chagas y el dengue. En รฉl un grupo reducido de investigadores โ€“en especial biรณlogos, quรญmicos e ingenieros-, becarios, tรฉcnicos y personal administrativo bajo la direcciรณn del doctor Eduardo Zerba trabaja codo a codo realizando estudios orientados a desarrollar herramientas de control que sean cada vez mรกs seguras y eficientes, teniendo en cuenta tambiรฉn que impacten lo menos posible en el ambiente.

Las investigaciones llevadas adelante por el CIPEIN estรกn dirigidas a las denominadas plagas sanitarias que son aquellas que afectan la salud pรบblica como es el caso del mal de Chagas provocado por las vinchucas o el dengue, causado por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, responsable tambiรฉn del virus de la fiebre amarilla y el chikungunya, enfermedad que ya comienza a preocupar aunque hasta hace unos aรฑos no existรญa en la regiรณn.

LAS ENFERMEDADES

Cada una de ellas tiene sus caracterรญsticas propias. El mal de Chagas, por ejemplo, es una enfermedad que afecta a mรกs de diez millones de personas en el mundo y a cerca de un millรณn y medio en la Argentina. Aunque sigue siendo un problema sanitario relevante en nuestro paรญs, las vinchucas han disminuido considerablemente en los รบltimos cincuenta aรฑos gracias a la implementaciรณn de los programas de control que lograron reducir las zonas endรฉmicas donde se encuentran estos invertebrados. Lo mismo ocurriรณ con el mosquito anรณfeles, trasmisor de la malaria que afectรณ seriamente la salud de la poblaciรณn en las dรฉcadas de los 40 y 50 hasta que pudo ser controlado en forma definitiva por la aplicaciรณn de DDT.

Sin embargo no siempre es factible mantener a raya los vectores. Ejemplo de ello es el mosquito Aedes trasmisor del dengue, que pese a haber sido prรกcticamente erradicado de Amรฉrica Latina en los aรฑos 60, reapareciรณ en las dรฉcadas de los 80 y 90 debido, entre otros factores, a la modificaciรณn de las condiciones socioeconรณmicas, a la prohibiciรณn de la utilizaciรณn del DDT y al cambio climรกtico. Despuรฉs de la grave epidemia de 2009 que registrรณ casi 27 mil afectados y dejรณ un saldo de cinco muertos, los casos disminuyeron en un 90 por ciento en los รบltimos cuatro aรฑos segรบn informรณ en abril de este aรฑo el Ministerio de Salud de la Naciรณn. Este alto porcentaje adquiere aรบn mayor relevancia si tenemos en cuenta que en 2013 se registrรณ una importante epidemia en la regiรณn que superรณ los 25.000 casos.

En las รบltimas dรฉcadas, a estas enfermedades se sumรณ, producto de la indiscriminada y masiva deforestaciรณn responsable del desplazamiento de los vectores, la leishmaniasis, mal que afecta a las poblaciones mรกs pobres y estรก vinculada a variadas cuestiones ambientales como la tala, la construcciรณn de represas, la urbanizaciรณn, entre otras. Se estima que cada aรฑo se producen a nivel global 1,3 millones de nuevos casos y entre 20 mil y 30 mil muertes. Por esta razรณn, en el Cipein estudian tambiรฉn la crรญa del vector trasmisor de dicha enfermedad que aunque es propio de las zonas boscosas se ha ido trasladando hacia las ciudades transformรกndose en una seria amenaza para el norte argentino, en especial para la provincia de Misiones.

A excepciรณn de la fiebre amarilla que cuenta con una vacuna propia, para el resto de estas enfermedades generadas por virus la clave es la prevenciรณn. No existen medicamentos ni vacunas efectivos, razรณn por la cual para poder combatirlas la รบnica herramienta posible es el control de los vectores. Investigaciรณn es sinรณnimo de prevenciรณn en casos de salud pรบblica.

Las tareas de investigaciรณn son sinรณnimo de prevenciรณn en casos de salud pรบblica. Foto: Fernando Calzada.

GLOBALIZACIร“N SANITARIA

Es sabido que los problemas ambientales no reconocen fronteras y lo insectos plaga no son una excepciรณn. Aunque a nivel local se puede hablar de un disminuciรณn importante de casos de dengue, la enfermedad tiene una presencia importante en la regiรณn al punto que las provincias del norte estรกn en alerta a raรญz de que se trata de un problema endรฉmico en Brasil y tambiรฉn debido a los casos registrados en Paraguay tanto de dengue como de chikungunya. Sin duda las fronteras son zonas complejas, en especial porque cada paรญs tiene sus normas y sus programas de control. Si bien es cierto que muchas veces se trabaja en conjunto, se llevan adelante acuerdos internacionales que ayudan a armonizar los controles fronterizos, sin embargo no hay que olvidar que no es el รบnico factor a tener en cuenta ya que influye, entre otros, la globalizaciรณn de las comunicaciones, los viajes y el cambio climรกtico.

Pese a que son prioridad, las plagas sanitarias no son el รบnico objetivo del Centro de Investigaciones. Otro tema de estudio es el referido a las denominadas โ€œplagas econรณmicasโ€, que son las que afectan por ejemplo al ganado o a una plantaciรณn. En esta lรญnea estรกn estudiando- mediante la aplicaciรณn de la ecologรญa quรญmica, que trabaja sobre la base de la percepciรณn sensorial de los insectos- las moscas de los cuernos, enfermedad que ataca al ganado bovino, bajando los rindes de leche y carne; cucarachas, piojos y taladrillo de los รกlamos, insecto plaga forestal que afecta los รกlamos y algunas otras maderas, representado un grave problema en la Argentina. El mรฉtodo aplicado apunta a la comprensiรณn de los mecanismos de comunicaciรณn quรญmica dentro de un ecosistema. En el caso de los insectos plaga, el objetivo es interferir esa comunicaciรณn y confundirlos a fin de evitar su reproducciรณn. Por ejemplo, como los insectos se atraen entre sรญ a travรฉs de la emisiรณn de una sustancia denominada feromona, si logran sintetizarla y liberarla al ambiente en pequeรฑas dosis, puede confundirlos, evitar la cรณpula, bajando la poblaciรณn.

Por otra parte, los investigadores analizan la resistencia a los insecticida, ya que estรก demostrado que despuรฉs de un tiempo de aplicar determinado producto sobre una plaga, este pierde efectividad. La mayor tolerancia se va trasmitiendo genรฉticamente al punto que llega un momento en que el animal se vuelve inmune al insecticida, instancia en la que es necesario cambiar de estrategia porque la utilizada ya no sirve como herramienta de control. Estos mecanismos que les permiten a los insectos volverse resistentes a las propiedades de los productos quรญmicos son estudiados por los especialistas en vinchucas, piojos, cucarachas y mosquito Aedes. Comprenderlos permite crear nuevas alternativas de control.

Un tema sin dudas fundamental es el relacionado al desarrollo de herramientas insecticidas ya que la Argentina es el รบnico paรญs latinoamericano que ha elaborado productos locales, resultado de investigaciones propias que se fabrican y patentan en el paรญs, para posteriormente hacer transferencia de tecnologรญa. Muchos de los productos utilizados nacen de las investigaciones realizadas en este centro de investigaciรณn.

EL INSECTARIO

El objeto de estudio de las investigaciones llevadas adelante en el Cipein se encuentra en su reconocido insectario, centro de referencia de la Organizaciรณn Mundial de la Salud, donde crรญan los insectos bajo determinadas condiciones especรญficas.

Se trata de un lugar que presenta diversos grados de dificultad, segรบn el tipo de animal a criar. Las vinchucas y los mosquitos โ€“ los insectos mรกs importantes del laboratorio que llevan allรญ treinta y diez aรฑos respectivamente- se alimentan de sangre (hematรณfagos) por lo cual se busca un animal superior, como por ejemplo palomas, para su sustento. Pero no solo la crรญa presenta sus complicaciones, ya que un problema aparte estรก dado por la manipulaciรณn de animales tan pequeรฑos que dificulta el estudio de su biologรญa y bioquรญmica.

Y no todos los insectos pueden criarse en un laboratorio, por eso en el Cipein hay un cultivo experimental de รกlamos para estudiar, por ejemplo, al taladrillo de los รกlamos que perfora el tronco de los รกrboles desde adentro, los debilita y perjudica la posibilidad de comercializaciรณn de la madera, generando un serio problema econรณmico.

En cuanto a la peligrosidad de manipular estos insectos que son vectores de plagas, la realidad es que no reviste mayores inconvenientes porque se trata de animales seguros, criados en el laboratorio y que carecen de los agentes causantes de las enfermedades.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artรญculos mรกs leรญdos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Putin, Xi Jinping, trasplante de รณrganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrรณfono abierto revelรณ una conversaciรณn entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de รณrganos y biotecnologรญa para prolongar la vida humana.ย Cuรกl es el debateย  entre cientรญficos y polรญticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificรณ la maniobra como โ€œaltamente provocadoraโ€ y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y revelรณ la tecnologรญa que los reemplazarรก

El dueรฑo de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa soluciรณn neurolรณgica asociada a la tecnologรญa.ย 

Contenido Relacionado

Putin, Xi Jinping, trasplante de รณrganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrรณfono abierto revelรณ una conversaciรณn entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de รณrganos y biotecnologรญa para prolongar la vida humana.ย Cuรกl es el debateย  entre cientรญficos y polรญticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificรณ la maniobra como โ€œaltamente provocadoraโ€ y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y revelรณ la tecnologรญa que los reemplazarรก

El dueรฑo de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa soluciรณn neurolรณgica asociada a la tecnologรญa.ย