El denominado Cinturón de Fuego del Pacífico se caracteriza por ser la región más peligrosa e inestable en el mundo. Esto se debe, principalmente, a sus altos niveles de movimiento sísmico y volcánico constante.
- Te puede interesar: Terremotos: Un desastre natural mortífero
Entre los países más afectados por estos fenómenos se encuentran Indonesia, Chile y Japón, quienes, en conjunto, sufrieron más de 150 tsunamis en toda su historia.
Qué es el Cinturón de Fuego y por qué concentra sismos y Tsunamis
También conocido como Anillo de Fuego del Pacífico, se trata de una franja tectónica de 40 mil kilómetros que bordea el océano Pacífico. Esta área concentra el 90% de la actividad sísmica del mundo debido a la constante fricción de sus placas tectónicas. Además, condensa el 75% de los volcanes activos del mundo.

La región abarca las costas de algunos países del continente americano, como Chile, Perú, Ecuador, Colombia, México, Estados Unidos, Canadá y América Central en su totalidad. Asimismo, cubre las zonas costeras de Rusia, China, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Australia y Nueva Zelanda.
Se forman en sus bordes varias placas tectónicas que están en constante movimiento y que, al chocar, se hunden una bajo la otra. Este proceso, también conocido como subducción, es lo que provoca erupciones volcánicas, terremotos y tsunamis.
- Te puede interesar: Terremotos, tsunamis y cambio climático
Es por este particular motivo que se caracteriza por ser una de las zonas más peligrosas del mundo, en términos geológicos, especialmente considerando que sus movimientos son permanentes.