La recomposiciรณn de los valores de adquisiciรณn del biodiesel y el etanol, que dispuso la Secretarรญa de Energรญa, abre una luz de esperanza en el sector de los biocombustibles.
La necesidad de contener los precios internos de las naftas y el gasoil para evitar su impacto inflacionario perjudicรณ a los productores locales de biocombustibles, que han vivido un aรฑo muy complicado. El segmento afectado, en rigor, es el de las pymes que abastecen al mercado local para cumplir con la mezcla obligatoria con biodiesel y etanol, en vigencia desde 2010.
- Te puede interesar: Energรญa: las estaciones de servicio, muy golpeadas por la crisis
La situaciรณn no es nueva. En agosto de 2019, luego de la derrota electoral de Mauricio Macri en las PASO, la Secretarรญa de Energรญa -entonces conducida por Gustavo Lopetegui- anunciรณ un congelamiento por 90 dรญas de los precios de los combustibles, lo que implicaba que los valores del biodiesel y el etanol tampoco pudieran ser actualizados durante ese perรญodo. Vencido ese plazo, se autorizรณ un aumento del 6% en el etanol de caรฑa de azรบcar y del 8% en el biodiesel y el etanol de maรญz, pero no fue suficiente para atender las necesidades del sector.
EN BรSQUEDA DE UNA SOLUCIรN PARA EL SECTOR
En enero del aรฑo pasado, la Liga Bioenergรฉtica -que agrupa a distintas cรกmaras productoras de biocombustibles- denunciรณ la โerrรกtica polรญticaโ que habรญa implementado el gobierno de Cambiemos, el โnulo control de la aplicaciรณn de la leyโ y โun marcado desinterรฉs oficial respecto del temaโ. Al mismo tiempo, exigรญa al nuevo gobierno de Alberto Fernรกndez y a su ministro de la Producciรณn, Matรญas Kulfas, soluciones para โcuidar las fuentes laborales, el ambiente y el federalismoโ. Sin embargo, con el estallido de la pandemia y la retracciรณn de la demanda durante los meses del aislamiento social obligatorio, la situaciรณn siguiรณ deteriorรกndose. Salvo un pequeรฑo incremento en octubre pasado, los precios de adquisiciรณn de biocombustibles destinados al corte obligatorio se mantuvieron prรกcticamente inalterados hasta enero de 2021.
Reciรฉn con la llegada del nuevo aรฑo, la Secretarรญa de Energรญa, ahora a cargo de Darรญo Martรญnez, estableciรณ un cronograma de aumentos escalonados, que irรก de enero a marzo, en el caso de los precios de adquisiciรณn del biodiesel; y, de enero a mayo, en el del etanol elaborado a base de caรฑa de azรบcar y de maรญz. Como contrapartida, en el caso del biodiesel se redujo el corte obligatorio con gasoil -hasta ese momento, del 10%- al 5% en enero, al 6,7% en febrero y el 8,4% en marzo. Reciรฉn en abril se volverรก a la mezcla de cada litro de gasoil con un 10% del biodiesel.
PRECIOS DE MERCADO
El incremento en el valor del etanol ronda el 30% -al pasar de 32,79 a 43,6 por litro- y trae cierto alivio a los productores. Asรญ lo reconociรณ el Centro Azucarero Argentino: โEsta recomposiciรณn es de fundamental importancia para la sostenibilidad econรณmica de la actividad azucarera, principal motor productivo del noroeste argentino y con un empleo directo de 60.900 personas en campo e industriaโ. โCon este nuevo escenario, la industria sucroalcoholera dispone de un mejor panorama para llevar adelante las inversiones en el aprestamiento de las fรกbricas a la que estรก abocada para la zafra 2021, que comenzarรก en mayo prรณximo y en la que espera aprovechar toda su capacidad instalada para la producciรณn de bioetanolโ, agregรณ esa cรกmara sectorial.
Por su parte, la Cรกmara Santafesina de Energรญas Renovables (Casfer) sostiene que, en lo que respecta al biodiesel, el aumento no es suficiente y no permite cubrir los costos de producciรณn. Si bien el incremento por tonelada alcanza el 59% -al pasar de 48.533 a 77.300 pesos-, el titular de Casfer, Juan Facciano, sostuvo, en declaraciones pรบblicas, que aรบn โno permite cubrir el valor de la materia prima, el aceite de soja, que es el responsable del 85% del costo de producciรณn y que, en los รบltimos diez meses, aumentรณ un 21% en dรณlaresโ.
- Te puede interesar: Lauretta: โEl hidrรณgeno es una soluciรณn para el transporte pรบblico urbanoโ
Mientras tanto, se espera que la Cรกmara de Diputados dรฉ sanciรณn definitiva a la prรณrroga del rรฉgimen promocional, vigente desde abril de 2006 y que permitiรณ regular el sector durante los รบltimos quince aรฑos. A finales de octubre, el Senado habรญa dado media sanciรณn al proyecto para mantener, hasta el 31 de diciembre de 2024, el rรฉgimen de promociรณn a la radicaciรณn de industrias productoras de biocombustibles.