La denuncia contra la empresa Prodesur SA, propietaria del barco pesquero argentino B/P TAI AN, fue iniciada por los abogados Daniel Sallaberry, Miguel Araya y Horacio Rodolfo Belossi el 4 de abril, tras la comprobaciรณn de que el buque mencionado estaba pescando ilegalmente en la Zona Econรณmica Exclusiva Argentina, ZEEA.
- Te puede interesar: Pesca ilegal, un problema que no da tregua en el mar argentino
En su presentaciรณn -una acciรณn colectiva conocida como โacciรณn de claseโ-, los demandantes argumentaron que la captura de 175 toneladas de merluza negra, entre el 4 de febrero y el 11 de marzo de 2024, se llevรณ a cabo en violaciรณn de las leyes vigentes y causรณ un daรฑo significativo al ecosistema oceรกnico argentino.

En ese contexto, solicitaron que los responsables compensen econรณmicamente a “la clase”, representada por “toda la comunidad argentina”, por los daรฑos patrimoniales, extrapatrimoniales o morales, asรญ como los daรฑos punitivos ambientales.
La novedad es que el dรญa 24 de abril, el Juzgado Civil y Comercial 11 dio intervenciรณn a la Unidad Fiscal para la Investigaciรณn de Delitos contra el Medio Ambiente (UFIMA) en el caso de la Merluza Negra.
Este fallo inicial reviste importancia por dos decisiones fundamentales. En primer lugar, la competencia declarada por el juez y la admisiรณn de la causa solicitada. En segundo lugar, la participaciรณn de la Unidad Fiscal de Medio Ambiente (UFIMA), encabezada por el doctor Ramiro Gonzรกlez de Bahรญa Blanca, provincia de Buenos Aires, para colaborar en la representaciรณn del Estado.
Dicho de otro modo, el hecho de sumar un organismo especializado para representar los intereses pรบblicos y brindar apoyo a los litigantes indica un esfuerzo por garantizar que el caso se maneje de manera justa, en especial en lo referente a las cuestiones ambientales involucradas.
Una demanda inusual en defensa del Mar Argentino
Presentada por un grupo de abogados, esta medida legal colectiva tiene como meta la defensa del ecosistema marino, un recurso vital que ha sufrido repetidos actos de depredaciรณn.
La acciรณn judicial colectiva iniciada contra Prodesur S.A. tras el escรกndalo que rodeรณ la persecuciรณn del buque TAI AN que pescaba ilegalmente en la Zona Econรณmica Exclusiva argentina (ZEEA) estรก destinada a salvaguardar el derecho constitucional a un ambiente equilibrado, apto para el desarrollo humano, y que permita la satisfacciรณn de las necesidades presentes sin comprometer las de las futuras generaciones de argentinos.

En la presentaciรณn, los demandantes destacan que la captura de 175 toneladas de merluza negra, realizada entre el 4 de febrero y el 11 de marzo de 2024, se llevรณ a cabo en contravenciรณn de las normativas vigentes, causando un daรฑo significativo al ecosistema marino argentino.
Por esta razรณn, solicitan que los responsables compensen econรณmicamente a “la clase”. La indemnizaciรณn reclamada es equivalente al valor de lo extraรญdo, en este caso la merluza negra, en el mercado internacional. Ademรกs, proponen una suma adicional que serรก determinada por un sistema de valoraciรณn de daรฑos reconocido internacionalmente, como compensaciรณn por el daรฑo moral ambiental. Tambiรฉn solicitan que el tribunal imponga una compensaciรณn adicional como medida disuasoria contra futuras conductas ilรญcitas.

Los demandantes sugieren que estas indemnizaciones sean destinadas a un Fondo de Compensaciรณn Ambiental, administrado por la Prefectura Naval, con el fin de mejorar la vigilancia y el control de la pesca ilegal en las aguas territoriales argentinas, incluyendo las islas Malvinas, Georgias y Sรกndwich del Sur.
En cuanto a la magnitud de la depredaciรณn, el Instituto Nacional de Investigaciรณn y Desarrollo Pesquero, INIDEP, (organismo responsable de asesorar sobre el uso racional de los recursos pesqueros) destaca, entre otros, que desde el aรฑo 2020 este barco no cuenta con autorizaciรณn para pescar merluza negra y que, ademรกs, utilizรณ redes de arrastre de fondo en un รกrea donde esta prรกctica estรก prohibida.
- Te puede interesar: VIDEO | Mar Argentino en peligro: depredaciรณn en la milla 200
Este caso, que involucra a 45 millones de personas, es una de las pocas acciones de clase a nivel mundial de esta magnitud, en materia ambiental. El incidente del TAI AN se suma a otros casos de explotaciรณn ilegal de recursos pesqueros por flotas extranjeras en aguas argentinas, lo que motiva a promover una mayor conciencia sobre la importancia de las regulaciones ambientales en el sector pesquero.