InicioMedioambienteAlerta de la OMS por la contaminación ambiental

Alerta de la OMS por la contaminación ambiental

La contaminación del aire causó la muerte de alrededor de siete millones de personas en todo el mundo en 2012, por lo que se trata del mayor riesgo ambiental para la salud, según un informe presentado en Ginebra por la Organización Mundial de la Salud.

“Los riesgos de la contaminación del aire son actualmente mucho más grandes que lo que se creía o entendía hasta ahora, particularmente para las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares”, indicó la directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, Maria Neira.

Según la información difundida por el organismo, “las nuevas estimaciones no sólo se deben a un conocimiento más amplio de las enfermedades provocadas por la contaminación atmosférica, sino también a una mejor evaluación de la exposición humana a los contaminantes atmosféricos gracias a mediciones y tecnología más avanzadas” lo que permitió, por ejemplo, incluir zonas rurales.

Los países de ingresos bajos y medianos en el Asia sudoriental y del Pacífico occidental presentaron la mayor carga relacionada con la contaminación en 2012, con un total de 3,3 millones de muertes  vinculadas con la contaminación del aire de interiores y 2,6 millones de muertes relacionadas con la contaminación atmosférica.

En el caso de las Américas, se estima que hubo cerca de 131.000 muertes vinculadas a los efectos conjuntos de la contaminación ambiental y en espacios interiores en países de bajos ingresos, y otras 96.000 personas murieron por estas causas en los países con altos ingresos de la región.

De las muertes por la contaminación atmosférica, un 40 por ciento correspondió a cardiopatías isquémicas; otro 40 por ciento a accidentes cerebrovasculares; un 11 por ciento a neumopatías obstructivas crónicas; un 6 por ciento a cánceres de pulmón y un 3 por ciento a infecciones agudas en las vías respiratorias inferiores en los niños.

En tanto, de los fallecimientos debidos a la contaminación del aire de interiores, un 34 por ciento fueron accidentes cerebrovasculares, un 26 por ciento cardiopatías isquémicas, un 22 por ciento neumopatías obstructivas crónicas, un 12 por ciento infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores en los niños y un 6 por ciento a cáncer de pulmón.

Para realizar estas estimaciones, la OMS utilizó datos de la mortalidad en 2012 y pruebas de la exposición a la contaminación atmosférica que se formulan a través de una nueva cartografía que incluyen datos recabados por satélite, mediciones procedentes de la vigilancia en tierra y datos sobre emisiones contaminantes así como de modelos sobre las pautas de desplazamiento de la contaminación en el aire.

Tras analizar los factores de riesgo y tener en cuenta las revisiones en la metodología, la OMS estima que la contaminación del aire de interiores tuvo que ver con 4,3 millones de muertes  en 2012 en hogares en los que para cocinar se utilizan estufas de carbón, leña y biomasa.

En el caso de la contaminación atmosférica, la OMS estima que en 2012 se produjeron 3,7 millones de muertes a causa de fuentes urbanas y rurales en todo el mundo.

Fuente: Télam

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.