Cambio climático: el innovador método contra el dióxido de carbono que ayuda al medio ambiente

Investigadores desarrollaron un sistema para capturar y almacenar CO₂ de manera segura para combatir el cambio climático.

Cambio climático: podría desaparecer un país entero por los altos niveles del mar

Tuvalu, una isla del Pacífico, está realizando un plan de evacuación ante la inminente desaparición del territorio.

De las profundidades a la pantalla: la ciencia nacional conquistó el mundo con la exploración en vivo del Mar Argentino

Una expedición del CONICET, transmitida en vivo, reveló los secretos de los cañones submarinos del Mar Argentino. Valeria Falabella, directora del Programa de Conservación Costero Marino de WCS Argentina, destacó la importancia científica de esta misión y del ecosistema marino.

Cinturón de Fuego: qué es y por qué es determinante en la formación de tsunamis  

El terremoto en Rusia generó curiosidad sobre qué es exactamente el Cinturón de Fuego y por qué se producen tantos terremotos y tsunamis en esa zona.

Tsunami en el Pacífico: alerta global tras el sexto terremoto más fuerte de la historia

El terremoto de magnitud 8.8 en Rusia impactó en el océano con mayor extensión de la tierra, extendiendo alertas por maremotos en el Cinturón de Fuego del Pacífico.

Los océanos de todo el mundo se están oscureciendo y los científicos advierten: “Entramos en una etapa peligrosa”

Debido a problemas relacionados con una combinación de factores, los mares podrían estar sufriendo las consecuencias de un extraño fenómeno. Los detalles. 

​​Programa Ballena Franca Austral: 55 años de ciencia en el Atlántico Sur

Liderado por el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) en Argentina, en cooperación con Ocean Alliance de Estados Unidos, el programa iniciado en 1971 demuestra el impacto real de la ciencia a largo plazo en la protección de las ballenas y su hábitat.

El desafío de navegar hacia el último continente

Navegar a vela hacia la Antártida es una experiencia transformadora que pone a prueba cuerpo y mente en uno de los entornos más extremos del planeta. En este viaje, además, el respeto por el medioambiente se convierte en una prioridad.

África se divide: el origen del nuevo océano que cambiaría el mapa del mundo

Se trata de un suceso sin precedentes y que podría revolucionar la geografía mundial.

Argentina celebra el Día de la Confraternidad Antártica en el solsticio de invierno

Cada 21 de junio, Argentina se une en la conmemoración del Día de la Confraternidad Antártica, una fecha que coincide con el solsticio de invierno en el hemisferio sur.

La NASA lanza una misión urgente por un fenómeno que desconcierta a la ciencia

La Agencia Espacial estadounidense accionó rápidamente al encontrar irregularidades que podrían afectar las comunicaciones globales.

Erupción del Monte Etna: cuáles son las medidas de prevención y seguridad que se deben tomar

El reconocido volcán de Italia erupcionó una vez más, con turistas corriendo al ver cenizas en el monte. 

La fruta que está en riesgo de desaparecer por el cambio climático

Para el año 2080, gran parte de la región podría convertirse en un lugar prácticamente imposible para producirla. Se trata de la más consumida en el mundo.

Alerta por fuertes tormentas solares: qué son, cuándo sucederían y cómo podrían interrumpir las comunicaciones globales

Con el aumento de la actividad solar previsto para este año, resuenan las alarmas sobre posibles fallas en satélites, redes eléctricas y sistemas de navegación. 

El Eternauta y la posibilidad de un apagón magnético: ¿realidad o ficción?

En la serie, el personaje de Favalli comprueba en su brújula que los polos magnéticos del planeta se invirtieron. Científicamente, ¿es posible esta situación?

Más Recientes