InicioInternacionalesWikiLeaks: 35 años para Manning

WikiLeaks: 35 años para Manning

El soldado Bradley Manning fue encontrado culpable de violación a la Ley de Espionaje, robo y fraude informático.

A la sentencia de 35 años se le deberán descontar 1.294 días, que corresponden a los ya pasados por el informante en prisión desde su detención en mayo de 2010, más los 112 días que también le redujo la magistrada en compensación por las duras condiciones de aislamiento que sufrió durante su detención en la base de Quantico, Virginia, hasta abril de 2011. Manning estuvo detenido en el centro de reclusión militar Quantico, en Virginia, donde fue sometido a un régimen de aislamiento absoluto. El soldado fue enviado a una celda-jaula de 1 x 2,5 metros, sin ver la luz del sol y obligado a dormir desnudo.

El juicio fue duramente cuestionado por distintas organizaciones defensoras de derechos humanos, quienes objetaron la falta de acceso a las audiencias como así también las imputaciones sobre Manning, a quien consideran un defensor de los derechos civiles. Los defensores del soldado argumentaron durante el proceso que Manning no soportó la impresión de los hechos a los que asistió en Irak y que eso, unido a su idealismo, lo empujó a entregar el material a WikiLeaks.

El desarrollo de la corte marcial contra Manning coincidió con el escándalo del joven Edward Snowden, quien también filtró documentos secretos, en este caso sobre las prácticas de espionaje estadounidenses, por lo que debió refugiarse en Rusia, que le concedió asilo político por un año.

Fuente: Télam

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.

Contenido Relacionado

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.