InicioInternacionalesWikiLeaks: 35 años para Manning

WikiLeaks: 35 años para Manning

El soldado Bradley Manning fue encontrado culpable de violación a la Ley de Espionaje, robo y fraude informático.

A la sentencia de 35 años se le deberán descontar 1.294 días, que corresponden a los ya pasados por el informante en prisión desde su detención en mayo de 2010, más los 112 días que también le redujo la magistrada en compensación por las duras condiciones de aislamiento que sufrió durante su detención en la base de Quantico, Virginia, hasta abril de 2011. Manning estuvo detenido en el centro de reclusión militar Quantico, en Virginia, donde fue sometido a un régimen de aislamiento absoluto. El soldado fue enviado a una celda-jaula de 1 x 2,5 metros, sin ver la luz del sol y obligado a dormir desnudo.

El juicio fue duramente cuestionado por distintas organizaciones defensoras de derechos humanos, quienes objetaron la falta de acceso a las audiencias como así también las imputaciones sobre Manning, a quien consideran un defensor de los derechos civiles. Los defensores del soldado argumentaron durante el proceso que Manning no soportó la impresión de los hechos a los que asistió en Irak y que eso, unido a su idealismo, lo empujó a entregar el material a WikiLeaks.

El desarrollo de la corte marcial contra Manning coincidió con el escándalo del joven Edward Snowden, quien también filtró documentos secretos, en este caso sobre las prácticas de espionaje estadounidenses, por lo que debió refugiarse en Rusia, que le concedió asilo político por un año.

Fuente: Télam

spot_img

Contenido mas reciente

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.

Contenido Relacionado

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.