InicioInternacionalesVolvió Trump y apuntó a las criptomonedas: ¿un nuevo boom o la...

Volvió Trump y apuntó a las criptomonedas: ¿un nuevo boom o la caída final del mercado?

La expectativa crece en el ecosistema cripto ante la segunda presidencia de Donald Trump en Estados Unidos. Qué impacto tendrá su regreso al poder sobre las criptomonedas, según los analistas del mercado.

Momentos previos a la asunción de Donald Trump como nuevo presidente de los Estados Unidos, Bitcoin (BTC), la criptomoneda más famosa, alcanzó un nuevo máximo histórico en su valor que trepó por encima de los USD 109.000. Tendencia que se mantuvo tras el juramento y las primeras horas del magnate al frente de la Casa Blanca.

De esta manera, el activo digital creado por el misterioso Satoshi Nakamoto presentó un notorio incremento que reflejaría un camino de prosperidad para la industria cripto a partir del regreso de Trump como el 47° presidente de EE. UU. 

Sin dudas, la presencia del empresario neoyorquino en la Casa Blanca genera grandes expectativas, aunque, también, bastante incertidumbre sobre las medidas que pueda implementar y que afecten directa o indirectamente al sector de las criptomonedas. 

A favor: con la vuelta de Trump a la presidencia de Estados Unidos, Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico en su valor.

Al respecto, cabe recordar que su administración pasada fue un período de resultados mixtos para las criptomonedas: mientras el mercado creció en valor y adopción, su posición frente a los activos digitales -como Bitcoin- fue marcadamente crítica. Ahora, con una postura más abierta por parte del magnate, es natural que aparezca la duda: ¿su presidencia será el empujón que necesitan las criptomonedas para consolidarse o traerá un período de más regulación y tensión en la industria?

Donald Trump y su relación con las criptomonedas

Durante su primer mandato, Trump se refirió al Bitcoin como una “estafa” y expresó preocupación por el impacto de las criptomonedas en el sistema financiero tradicional. Sin embargo, Estados Unidos experimentó un auge de startups y proyectos blockchain, aprovechando el creciente interés global por estos activos. A pesar de ello, su administración implementó medidas regulatorias que desalentaron la operación de algunas empresas cripto en el país.

Para María Fernanda Juppet, CEO de CryptoMKT, “el gobierno de Trump podría tener un impacto significativo en la regulación y adopción de Bitcoin y criptomonedas en Latinoamérica, especialmente si su administración adopta una postura clara y favorable hacia estos activos”. En efecto, reconoció, “Estados Unidos tiene un efecto dominó en las políticas financieras globales y, un enfoque pro-cripto, podría incentivar a los gobiernos latinoamericanos a considerar las criptomonedas como una herramienta clave para la inclusión financiera y el desarrollo económico”.

En su reciente campaña, Trump adoptó una postura más abierta hacia las criptomonedas, aceptando donaciones en criptoactivos y sugiriendo políticas más favorables para el sector. Una de sus propuestas más destacadas es la creación de una “reserva estratégica de bitcoin”, similar a la reserva estratégica de petróleo, con el objetivo de incorporar bitcoin a la tesorería nacional y posicionarlo como un activo crucial para la estrategia financiera de Estados Unidos. 

De hecho, comentó para DEF Sebastián Serrano, CEO y cofundador de Ripio: “Con la asunción de Trump como su presidente, los Estados Unidos, uno de los principales mercados globales y el líder financiero indiscutido del mundo occidental, van a pasar a estar conducidos por un entusiasta de las criptomonedas”. 

Según su percepción, “tener una persona de los mercados, que los entiende y que tuvo un acercamiento directo al ecosistema cripto, en pleno bull market y con la adopción de criptomonedas en récords a nivel retail, estatal y corporativo, puede ser el catalizador de un nuevo salto de categoría para la industria blockchain”.

Estados Unidos como capital cripto del mundo 

Efectivamente, Donald Trump expresó su intención de convertir a Estados Unidos en la “capital cripto del planeta”, impulsando la adopción y el desarrollo de tecnologías blockchain en el país. Estas propuestas buscan fortalecer la posición del país en el ámbito de las criptomonedas y promover su integración en la economía nacional.

Leo Elduayen, CEO de Koibanx, empresa proveedora de software transaccional sobre blockchain, reflexiona: “El efecto inicial podría reflejarse en un creciente interés por parte de instituciones financieras y gobiernos de la región, así como en un aumento de la inversión extranjera en iniciativas blockchain locales”. 

En este contexto, añade, “es esperable que se aceleren los tiempos para que se establezcan marcos regulatorios más claros y favorables en países que buscan atraer justamente capital extranjero”. 

Al respecto, pronosticó Serrano, “la euforia que vimos por su triunfo no se compara a lo que podría pasar cuando empiece a implementar algunas medidas que ya adelantó: como la búsqueda de una dirección más afín a cripto en la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), o empezar a conformar un fondo de reservas en BTC para el Tesoro estadounidense”.

Trump pro-cripto: qué cambiaría y cómo impactaría en Latinoamérica

Las políticas económicas de Trump suelen priorizar el “America First” y buscan fortalecer el dólar como moneda de reserva global. Esto podría traducirse en:

  • Mayor presión regulatoria: se podrían endurecer las restricciones a las plataformas de intercambio y la fiscalización de las transacciones cripto.
  • Impulso indirecto a Bitcoin: la desconfianza hacia el sistema financiero tradicional y la posibilidad de mayor impresión de dinero podrían favorecer a bitcoin como refugio de valor.
  • Impacto en el comercio internacional: si se retoman políticas proteccionistas, podría aumentar el interés por criptomonedas como herramienta para transacciones transfronterizas.

En la región, países como Argentina y Perú ya han demostrado ser mercados clave para el crecimiento cripto. Las criptomonedas son vistas como un refugio ante la inflación y la devaluación. 

En este sentido, Juppet explica que “países como Brasil, México, Argentina y Colombia tienen un potencial significativo para tomar medidas favorables hacia las criptomonedas. Por ejemplo, Argentina, con su historial de restricciones cambiarias, podría ver en las criptomonedas una oportunidad para fomentar la inversión y la innovación tecnológica“.

En definitiva, el mercado cripto es resiliente y, aunque el regreso de Donald Trump podría traer volatilidad, también abre la puerta a nuevas oportunidades.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Contenido Relacionado

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología.