InicioInternacionalesVolkswagen: ¿primera empresa en sumarse al rearme de Europa?

Volkswagen: ¿primera empresa en sumarse al rearme de Europa?

La empresa automotriz podría adentrarse en la industria de defensa para el ejército de Alemania y diversificar su producción en el marco de una caída de las exportaciones de vehículos.

El director ejecutivo del Grupo Volkswagen, Oliver Blume, anunció que la histórica empresa automotriz está abierta a considerar un desembarco en la industria armamentística, a raíz de los anuncios que impulsan un rearme de Europa y los nuevos presupuestos para Defensa.

Rearme en Europa: ¿Volkswagen trabajará con el ejército de Alemania?

Oliver Blume, quien encabeza la compañía automotriz más importante de Europa, informó a The Telegraph la nueva posición del conglomerado. El grupo empresarial evalúa la posibilidad de involucrarse en la industria armamentística y construir equipamiento militar para el ejército alemán.

Esto se produce en medio de una crisis del mercado de vehículos en Alemania. Las exportaciones cayeron de 2.4 millones a 1.2 millones de unidades, una caída del 50% que obliga al sector a reevaluar su modelo de negocios. A este contexto se le suma que los vehículos eléctricos muestran un marcado dominio de China y a los aranceles impuestos por Donald Trump a Canadá y México. 

autos-electricos-china
Volkswagen se encuentra inmerso en la crisis del mercado de vehículos en Alemania y en el auge de china el mercado del transporte eléctrico.

En el caso de la histórica marca alemana, las ganancias bajaron en un 15% en 2024 y reportaron 19,1 billones de euros en comparación a los 22,4 billones informados en el balance anual de 2023. Volkswagen anunció una reestructuración para sus 12 marcas: Audi, SEAT, ŠKODA, Bentley, Bugatti, Lamborghini, Porsche, Ducati, Volkswagen Vehículos Comerciales, Scania y MAN.

De hecho, MAN lleva años en el desarrollo de camiones todoterreno para el “Bundeswehr”, como se conoce al ejército de tierra alemán, entre ellos la Categoría 1, también conocida como HOMBRE KAT1, y el Rheinmetal MAN Military Vehicles (RMMV). La idea de Blume es ampliar la colaboración militar y poner a disposición parte del aparato productivo de la mega compañía para el rearme de Alemania y Europa.

Los antecedentes de Volkswagen en la Segunda Guerra Mundial

Como tantas otras compañías alemanas, Volkswagen participó en la Segunda Guerra Mundial, pero sus inicios se deben particularmente a Adolf Hitler. Los cimientos de la empresa surgieron ante la idea del dictador de crear el “auto del pueblo alemán”, conocido popularmente como el Escarabajo o Beetle, hoy entre los 10 autos más vendidos de la historia.

Tal era la importancia del proyecto que se construyó la ciudad de Wolfsburgo, donde se ubicó la fábrica y las viviendas para que los trabajadores se trasladen allí con sus familias. Fernando Porsche ganó el concurso y se convirtió en el diseñador del proyecto y cuatro años más tarde creó la compañía junto al Frente Alemán del Trabajo.

escarabajo-hitler
Los cimientos de Volkswagen surgieron ante la idea del dictador de crear el “auto del pueblo alemán”, hoy conocido como el Escarabajo.

El Escarabajo no llegó a los alemanes debido a la guerra y la necesidad de enfocar toda la producción a la industria armamentística, pero la marca Volkswagen permaneció como un proveedor del Estado alemán

Durante el último gran conflicto mundial, la empresa se dedicó a la construcción de vehículos militares como el VW Schwimmwagen, el Kübelwagen y el Kommandeurwagen, este último resultando ser una adaptación del Escarabajo para el frente europeo y africano que fue utilizado por altos mandos de la Wehrmacht.

spot_img

Contenido mas reciente

Avanza el plan de Trump para Gaza: ganadores y perdedores de una nueva era en Medio Oriente

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó una fuerza de estabilización como parte del plan de 20 puntos del presidente de los Estados Unidos para el territorio palestino.

WhatsApp: qué pasó con la filtración de millones de números y cómo afecta a los usuarios

Más de 3500 millones de números fueron expuestos al ser vulnerada la seguridad de la aplicación de mensajería instantánea. 

Fuerzas Armadas: “La velocidad de la inteligencia artificial contrasta con la lentitud de los gobiernos”

La IA llegó a todos los ámbitos de la vida humana, el mundo militar no es la excepción. Para entender el tema, DEF recurrió a varios expertos. En esta primera entrega, la mirada de un jurista sobre los desafíos éticos de su uso en el combate. 

Contenido Relacionado

Avanza el plan de Trump para Gaza: ganadores y perdedores de una nueva era en Medio Oriente

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó una fuerza de estabilización como parte del plan de 20 puntos del presidente de los Estados Unidos para el territorio palestino.

WhatsApp: qué pasó con la filtración de millones de números y cómo afecta a los usuarios

Más de 3500 millones de números fueron expuestos al ser vulnerada la seguridad de la aplicación de mensajería instantánea. 

Fuerzas Armadas: “La velocidad de la inteligencia artificial contrasta con la lentitud de los gobiernos”

La IA llegó a todos los ámbitos de la vida humana, el mundo militar no es la excepción. Para entender el tema, DEF recurrió a varios expertos. En esta primera entrega, la mirada de un jurista sobre los desafíos éticos de su uso en el combate.