El cuerpo legislativo del país ibérico aprobó el proyecto para apoyar a la oposición del gobierno de Nicolás Maduro sin el respaldo del Ejecutivo del presidente Pedro Sánchez.
La iniciativa del Partido Popular (PP) tuvo éxito y el Congreso español aprobó la propuesta no de ley, una pronunciación institucional, para reconocer la victoria de Edmundo Gonzáles Urrutia en Venezuela.
- Te puede interesar: Venezuela: tras el dictamen del Tribunal Supremo de Justicia, ¿Nicolás Maduro se asegura el triunfo electoral?
Con 177 votos a favor y el apoyo del arco opositor, España le brinda un apoyo simbólico a la oposición de Nicolás Maduro pese a la negativa del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y los aliados del presidente Pedro Sánchez.
La oposición de España aprueba un gesto simbólico con Venezuela
El Partido Popular llevó a buen puerto la propuesta de reconocer la victoria del candidato opositor Edmundo González en las elecciones venezolanas. Gracias al acompañamiento de Vox, Partido Nacionalista Vasco, Unión del Pueblo Navarro y Coalición Canaria, la primera fuerza opositora alcanzó los votos necesarios.
164 escaños pertenecientes al Partido Socialista Obrero Español del presidente Pedro Sánchez y a sus aliados, entre ellos Sumar, votaron en contra, aunque no pudieron evitar la aprobación.
El Congreso español basó su decisión en el 83,5% escrutinio verificable publicado por la oposición, en las reiteradas negativas de las autoridades electorales a presentar las actas y en la postura de la comunidad internacional y sus organizaciones, entre ellas las Naciones Unidas y el Alto Representante de la Unión Europea para los Asuntos Exteriores y Seguridad, Josep Borrell.

De esta forma, los legisladores respaldaron con un gesto simbólico a la oposición venezolana y emprendieron un camino para presionar al Ejecutivo a hacer lo propio. La propuesta del PP no tiene efectos como herramienta, ya que no se trata de la sanción o modificación de una ley, solamente es una pronunciación política.
Con el apoyo a González Urrutia, los congresistas se alejan de Sánchez y se suman a la línea de acción impulsada desde América, encabezada por Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, El Salvador y Estados Unidos, que busca impulsar el reconocimiento del opositor a nivel mundial y consumar su llegada al poder el 10 de enero de 2025.
¿Qué propone el Congreso español con la aprobación?
Más allá del respaldo a Edmundo González Urrutia, la propuesta aprobada del PP incluye medidas adicionales. El Congreso español le solicita al gobierno venezolano que cese con la represión a las protestas pacíficas, libere a los presos políticos y reconozca a Edmundo González Urrutia y María Corina Machado como los únicos interlocutores legítimos para la transición pacífica.
El cuerpo legislativo busca que el Ejecutivo español proponga iniciativas para acompañar los esfuerzos de las fuerzas opositoras lideradas por González y Machado para restaurar la democracia en Venezuela.

Finalmente, insta a Pedro Sánchez a que intermedie ante la Unión Europea para reestablecer las sanciones internacionales contra Nicolás Maduro y otros funcionarios estratégicos como Diosdado Cabello.
El plan de acción de Pedro Sánchez para Venezuela
Al igual que los gobiernos de Brasil y Colombia, Sánchez busca que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela entregue las actas que certifiquen la victoria de Nicolás Maduro, tal y como confirmó el organismo en la madrugada del 29 de julio.
La portavoz presidencial Pilar Alegría informó la decisión de Sánchez, quien intentará buscar la adhesión de los 27 Estados parte de la Unión Europea y así unificar las medidas que se impondrán desde el viejo continente. Desde un inicio, 22 de los países que integran el bloque le habían solicitado al CNE la publicación de la documentación del escrutinio, una transparencia que sigue sin suceder.

- Te puede interesar: Cartel de los Soles: la organización narco-militar que apoya a Nicolás Maduro en Venezuela
A poco más de un mes de la cuestionada victoria de Maduro y su promulgación como presidente de Venezuela, poco han servido las presiones de los distintos países e instituciones, por lo que la estrategia de la máxima figura del Ejecutivo español podría no alcanzar el efecto que se pretende.