La Armada y el Comando Sur de los Estados Unidos refuerzan la intensa presencia en aguas cercanas a Venezuela con el USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande en manos de Washington, y su grupo escolta.
- Te puede interesar: Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump
USS Gerald R. Ford: “La plataforma de combate más capaz, adaptable y letal del mundo”
Con un desplazamiento de más de 100.000 toneladas y una eslora de 334 metros, el Ford es el buque de guerra más grande concebido por Estados Unidos, en su larga y destacada historia marítima, y del mundo.
Además, trae consigo una eficiencia mayor con un 20% menos de personal que el utilizado bajo la clase Nimitz, a la cual reemplazó en 2017, cuando fue puesto en servicio. Se estima que cada portaaviones cuenta con una tripulación de 4.600 personas.
Una característica destacada es su propulsión nuclear, gracias a dos reactores que producen tres veces la potencia eléctrica de los buques de la clase Nimitz, y le permite operar el sistema electromagnético de lanzamiento de aeronaves (EMALS).

Este sistema presenta una mayor fuerza de lanzamiento en sus catapultas, por lo que las más de 75 aeronaves transportadas pueden portar mayor armamento y combustible, aumentando la letalidad y alcance de sus operaciones.
Se trata de uno de los ejemplares más modernos de la Marina estadounidense y da nombre a su propia clase. El Gerald R. Ford fue el primero en ser botado al mar, seguido por el John F. Kennedy que ingresará a servicio este año, y el Enterprise, aún pendiente de finalizar su desarrollo.
Otros tres buques integrarán el futuro de la nueva clase: Doris Miller, pensado para 2032; William J. Clinton, que podría entrar en servicio en 2036; y George W. Bush, sin fecha definida.
- Te puede interesar: ¿Donald Trump y Lula da Silva se acercan? De la guerra comercial a la cooperación estratégica
Mayor poder de fuego en el Caribe
El USS Gerald R. Ford ingresará a la región acompañado por el Grupo de Ataque 12, del que es el portaaviones insignia y estará acompañado por Ala Aérea Embarcada Ocho; crucero de la clase Ticonderoga, el USS Normandy; y el Escuadrón de Destructores 2, que cuenta con cinco destructores de la clase Aegis y que porta misiles guiados BGM-109 Tomahawk, entre otros tipos de armamento.

El grupo ya estuvo realizando maniobras de entrenamiento a bordo mientras se traslada hacia el Caribe, donde reforzará la presencia militar del Comando Sur de los Estados Unidos, frente a las costas de Venezuela, en medio de una llamativa campaña contra el narcotráfico latinoamericano.
Actualmente, en Puerto Rico están apostados los buques de apoyo técnico de la Marina USNS Waters, USNS Kanawha y USNS Joshua Humphreys, el buque de transporte anfibio USS San Antonio, y el destructor Jason Dunham. También se ubica allí el buque de apoyo de guerra especial MV Ocean Trader, que funciona como base de operaciones marítima.
Por último, cerca de Trinidad y Tobago se encuentra parte del Grupo Anfibio Iwo Jima, encabezado por los buques USS Iwo Jima (LHD-7) y USS San Antonio (LPD-17). También debe destacarse la presencia aledaña de otro crucero lanzamisiles de la clase Ticonderoga, el USS Lake Erie, y del destructor USS Stockdale.



