La inédita escalada diplomática entre China y Japón suma un nuevo capítulo. La compañía privada Lingkong Tianxing Technology promocionó su nuevo misil hipersónico YKJ-1000 desarrollado para el gigante asiático, pero más allá de las especificaciones técnicas, el objetivo de los misiles utilizado para el video fue el archipiélago japonés en medio de tensiones por Taiwán.
- Te puede interesar: Los puntos claves del borrador que Estados Unidos y Ucrania redactan para la paz con Rusia
El video del misil hipersónico YKJ-1000 que pone a Japón en la mira
Nombrado como Yukong Ji-1000, la nueva arma a disposición de Xi Jinping cuenta con velocidades de hasta Mach 7 y un alcance de hasta 1.300 kilómetros, poniendo a Japón como un posible objetivo.
Pero más allá de la presentación, el video promocional de Lingkong Tianxing Technology culmina con una animación en la que el misil avanza hacia blancos en Japón, tras mostrar su lanzamiento desde un contenedor sobre un camión, su vuelo a muy alta velocidad y su impacto simulado.

La animación final, que sitúa al archipiélago como blanco de una salva coordinada, llega en medio de una fase delicada en las relaciones entre China y Japón. El anuncio ya generó preocupación en Tokio y rumores de posibles repercusiones en turismo, comercio y diplomacia.
- Te puede interesar: Taiwán en alerta: qué dice el nuevo manual de supervivencia frente a eventuales ataques de China
China y Japón, enfrentados por Taiwán
El Ministerio de Defensa de China lanzó una contundente amenaza a Japón después de que la primera ministra nipona, Sanae Takaichi, informara sobre la posibilidad de que la fuerza militar japonesa actúe en defensa de Taiwán ante un potencial conflicto.
Funcionarios chinos subrayaron que el vecino asiática “pagará un alto precio” si interviene en la causa de “una sola China”, en un contexto de creciente tensión política y militar.

En respuesta, Tokio anunció el previsto de sistemas antimisiles en islas niponas cercanas a Taiwán, lo que llevó a una nueva ola de críticas por parte del gobierno chino e instaron a la primera ministra Takaichi a retractarse.
El portavoz de la cartera de defensa china, Jiang Bin, recordó la historia de grandes tensiones, acusando a Tokio de “no arrepentirse de sus crímenes de guerra al invadir y colonizar Taiwán a finales del siglo XIX” y los acontecimientos producidos en la China continental en el marco de la Segunda Guerra Mundial.
El conflicto diplomático ya repercutió en el turismo chino en Japón, clave para la economía de la isla cerca del Año Nuevo Lunar. Un economista del Instituto de Investigación Nomura Takahide Kiuchi estimó que la actual advertencia de viaje por parte de Xi Jinping podría costarle a Japón 1,8 billones de yenes (11.500 millones de dólares), restando hasta un 0,3 puntos porcentuales a su crecimiento económico anual.
Mientras tanto, no hay señales de una desescalada que ya incluye un despliegue militar cerca del Estrecho de Taiwán y la posibilidad de incidentes en el Mar de China Meridional.




