InicioInternacionalesUcrania y Estados Unidos se reúnen en Arabia Saudita para evaluar una...

Ucrania y Estados Unidos se reúnen en Arabia Saudita para evaluar una negociación de paz con Rusia

Las negociaciones entre delegaciones ucranianas y estadounidenses para recomponer las relaciones diplomáticas ya empezaron y crece la expectativa sobre una salida pacífica de la guerra.

Altos representantes de los gobiernos de Ucrania y Estados Unidos se reúnen en Yeda, Arabia Saudita, después del tenso encuentro que protagonizaron Volodímir Zelenski y Donald Trump en la Casa Blanca. Las comitivas buscan subsanar las discrepancias que florecieron en las últimas semanas y abordar lo que podría ser una mesa de negociación para poner fin a la guerra con Rusia.

Ucrania y Estados Unidos trabajan para conseguir la paz

Las primeras repercusiones del inicio de la cumbre en Arabia Saudita fueron positivas. El jefe de la oficina del presidente ucraniano, Andriy Yermak, el líder de la delegación de Kiev, dijo que el diálogo con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, comenzó “muy constructivamente y estamos trabajando para conseguir una paz justa y duradera”.

Desde la contraparte estadounidense, encabezada por Rubio y el asesor en seguridad, Mike Waltz, confirmaron el progreso de las conversaciones entre Ucrania y Estados Unidos que atraviesan su peor momento tras el encuentro fallido entre Volodímir Zelenski y Donald Trump y la suspensión de la asistencia militar estadounidense.

marco-rubio-ucrania
La comitiva de Estados Unidos encabezada por Marco Rubio confirmó el avance en las conversaciones en Ucrania.

El presidente de Ucrania no forma parte del encuentro, pero se reunió previamente con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, y propuso el intercambio de prisioneros con Rusia para sentar las bases de la confianza de cara a las negociaciones de paz.

El mandatario ucraniano exigió la liberación de soldados y civiles que fueron deportados a Rusia desde las regiones del Donbas, anexadas por el gobierno ruso en septiembre de 2022. Para Estados Unidos, la preocupación pasa por detener el conflicto que cursa su tercer aniversario y disminuir sustancialmente los envíos de ayuda exterior.

Para ellos, Marco Rubio anticipó que espera entender la postura de Ucrania y saber qué concesiones están dispuestos desde Kiev a dar para alcanzar un alto el fuego y el fin de la guerra. La cesión de parte de los territorios ocupados por Rusia podría ser el eje que destrabe la salida pacífica después de que Estados Unidos intentara compensar la ayuda exterior con un acuerdo de minerales raros que fue descartado por Volodímir Zelenski.

Ucrania ataca masivamente a Rusia, ¿puede afectar a las negociaciones?

Durante la madrugada del 11 de marzo y en la antesala de la reunión diplomática en Yeda, Rusia fue sorprendida por explosiones. La defensa antiaérea se activó ante un ataque sin precedentes de drones ucranianos direccionados a Moscú.

Las autoridades rusas confirmaron el derribo de 337 vehículos aéreos no tripulados, el mayor número reportado del conflicto, y la muerte de tres personas. Otras 17 personas resultaron heridas por la ofensiva aérea en las afueras de Moscú y Kursk, donde se neutralizaron 96 y 127 drones, respectivamente.

zelenski-trump
Ucrania y Estados Unidos buscan subsanar las discrepancias surgidas del último encuentro de Volodímir Zelenski y Donald Trump.

Según los reportes del Ministerio de Defensa ruso, el grueso del ataque se centró en las zonas aledañas a la capital y provocó el cierre de operaciones en los aeropuertos de Moscú, Nizhni Nóvgorod y Yaroslavl.

El Kremlin sostuvo que el reciente ataque puede afectar el progreso hacia las negociaciones de paz en Ucrania. “Por ahora, no hay negociaciones, por lo que no hay nada que dinamitar. Pero que puede causar daños notables a la actual tendencia, eso sí”, afirmó el vocero Dmitri Peskov mientras crecen las expectativas por la reunión entre Estados Unidos y Ucrania en Yeda.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Donald Trump amenaza con retirar licencias a programas de televisión críticos a su gobierno

El presidente intensifica su enfrentamiento con los medios y reabre el debate sobre la libertad de expresión en Estados Unidos.

Ley PANA: de qué se trata el fondo de restauración que Estados Unidos impulsa para Venezuela

El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes aprobó las primeras enmiendas para avanzar con la iniciativa. ¿De dónde saldrían los fondos?

Ejercicio Arandú: ¿por qué el Ejército Argentino se desplegó en Brasil? 

Soldados argentinos y brasileños ponen a prueba la coordinación entre ambas Fuerzas y, además, utilizan la simulación como etapa obligada antes de la salida al terreno. ¿Cuál es el objetivo?. 

Contenido Relacionado

Donald Trump amenaza con retirar licencias a programas de televisión críticos a su gobierno

El presidente intensifica su enfrentamiento con los medios y reabre el debate sobre la libertad de expresión en Estados Unidos.

Ley PANA: de qué se trata el fondo de restauración que Estados Unidos impulsa para Venezuela

El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes aprobó las primeras enmiendas para avanzar con la iniciativa. ¿De dónde saldrían los fondos?

Ejercicio Arandú: ¿por qué el Ejército Argentino se desplegó en Brasil? 

Soldados argentinos y brasileños ponen a prueba la coordinación entre ambas Fuerzas y, además, utilizan la simulación como etapa obligada antes de la salida al terreno. ¿Cuál es el objetivo?.