InicioInternacionalesTu-22M3: así son los potentes bombarderos que Rusia desplegó en el mar...

Tu-22M3: así son los potentes bombarderos que Rusia desplegó en el mar Báltico

Después del duro golpe que implicó la Operación Telaraña, Moscú desplegó sus aviones en el mar Báltico, lejos de la guerra en Ucrania.

Lejos de mostrarse golpeada por la Operación Telaraña, Rusia realizó su primera misión aérea al desplegar los bombarderos estratégicos Tu-22M3 en las aguas neutrales del mar Báltico.

Tupolev Tu-22M3, otro legado del diseño militar soviético 

El Tupolev Tu-22M, conocido en la OTAN como Backfire,​ es un bombardero estratégico y de ataque marítimo desarrollado en la Unión Soviética entre finales de los años 60 y principios de los 70

El modelo Tu-22 venía a reemplazar originalmente al Tu-16, pero fracasó en el objetivo de mejorar su predecesor. Apenas fue lanzado, la URSS planteó la necesidad de mejorar el diseño, el cual fue denominado Tu-22M.

Se fabricaron un total de 500 unidades hasta 1993, teniendo en cuenta todas sus variantes posteriores y, a pesar de haber sido desarrollado hace más de 50 años, permanece en servicio con la Fuerza Aérea Rusa.

Tu22M3
Por su capacidad supersónica y su destacable alcance, Rusia sigue utilizando los bombarderos Tu-22M3 a más de 60 años de su desarrollo.

La variante M3 comenzó a operar oficialmente en 1989 con una velocidad supersónica máxima Mach 2,05 y un alcance de 5.100 kilómetros, duplicando las capacidades del M2. Actualmente, se cree que hay 140 Tu-22M3 todavía en servicio activo, utilizados para prácticas de misiones de ataque y entrenamiento de nuevos pilotos.

El bombardero tuvo su bautismo de fuego en la guerra de Afganistán y también fue protagonista en la guerra de Chechenia y en algunas misiones en Siria, en apoyo al gobierno dictatorial de la familia al-Ásad. Entre su armamento típico se encuentran el misil aire-agua KH-15 y el misil de crucero Raduga Kh-22.

Rusia militariza el mar Báltico

Fue el Ministerio de Defensa de Rusia quien informó de la misión a través de Telegram, en la cual dos bombarderos estratégicos Tu-22M3 de la Fuerza Aeroespacial realizaron un vuelo sobre las aguas neutrales del mar Báltico, ante la vigilancia de sus vecinos.

Los bombarderos fueron escoltados por cazas Su-30SM y Su-27, y la misión se extendió durante más de cuatro horas. Moscú reconoció que fueron “seguidos por cazas de estados extranjeros“.

Pese a un acto de militarización de aguas neutrales, el gobierno ruso aseguró que “todos los vuelos de aviones de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas se realizan en estricta correspondencia con las normas internacionales para el uso del espacio aéreo” y sostuvo que su aviación estratégica integrada por los Tu-160, Tu-95MS y Tu-22M3 realiza de forma ininterrumpida y sin altercados patrullas sobre diversas aguas compartidas, no solo en el Báltico, y que estos ejercicios militares no fueron interrumpidos por la guerra en Ucrania.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Rusia y sus intentos por ingresar a la organización creada en su contra: la OTAN

La invasión a Ucrania exacerbó la enemistad entre el Kremlin y la Alianza del Atlántico a la que alguna vez aspiró a entrar. Cuáles fueron los motivos de esta adhesión inconclusa.

Trascendió cuál es el artilugio legal que usa Donald Trump para atacar buques venezolanos

La Oficina de Asesoría Legal del Departamento de Justicia de Estados Unidos calificó legalmente las operaciones del Comando Sur y reavivó la polémica entre republicanos y demócratas.

Estados Unidos: “estándar masculino”, el modelo que vuelve a las FF. AA. de la mano de Trump

En vistas de priorizar la meritocracia en las Fuerzas Armadas, el presidente estadounidense y su secretario de Defensa impulsan la reincorporación de este parámetro de selección. 

Contenido Relacionado

Rusia y sus intentos por ingresar a la organización creada en su contra: la OTAN

La invasión a Ucrania exacerbó la enemistad entre el Kremlin y la Alianza del Atlántico a la que alguna vez aspiró a entrar. Cuáles fueron los motivos de esta adhesión inconclusa.

Trascendió cuál es el artilugio legal que usa Donald Trump para atacar buques venezolanos

La Oficina de Asesoría Legal del Departamento de Justicia de Estados Unidos calificó legalmente las operaciones del Comando Sur y reavivó la polémica entre republicanos y demócratas.

Estados Unidos: “estándar masculino”, el modelo que vuelve a las FF. AA. de la mano de Trump

En vistas de priorizar la meritocracia en las Fuerzas Armadas, el presidente estadounidense y su secretario de Defensa impulsan la reincorporación de este parámetro de selección.