InicioInternacionalesTrump decidió en cuáles de los lugares más conflictivos del mundo intervendrá

Trump decidió en cuáles de los lugares más conflictivos del mundo intervendrá

El presidente electo de los Estados Unidos designó a un enviado para realizar misiones en los países claves que considera para la política internacional.

El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, mueve sus fichas y designa funcionarios en la víspera de su asunción, prevista para el 20 de enero de 2025. Al respecto, el magnate ya se pronunció en torno a la guerra en Ucrania y la situación de los rehenes en Franja de Gaza.

En la misma línea, el republicano estableció sus prioridades con la designación de un enviado presidencial para misiones especiales en los lugares más conflictivos del mundo.

Richard Allen Grenell, el nuevo enviado presidencial de Trump

Donald Trump nombró a Richard Allen Grenell como el designado de la Oficina Oval para tareas especiales. “Me complace anunciar a Richard Allen Grenell como nuestro enviado presidencial para misiones especiales. Ric trabajará en algunos de los lugares más conflictivos del mundo, como Venezuela y Corea del Norte”, anunció Trump a través de la plataforma Truth Social. 

Según el republicano, Grenell “seguirá luchando por la paz a través de la fuerza, y siempre pondrá a América primero“, una de las premisas del republicano desde que fue electo para su segundo mandato presidencial.

El ex director de la Dirección Nacional de Inteligencia será el nexo con los países “más conflictivos del mundo”.

Grenell inició su camino en la política nacional bajo el ala de George W. Bush como director de comunicaciones y diplomacia pública para el representante estadounidense ante las Naciones Unidas. Fue el encargado de establecer la posición oficial de Washington en la Guerra contra el Terrorismo a raíz del atentado a las Torres Gemelas y durante el conflicto con el programa nuclear iraní.

Ya en la primera presidencia de Donald Trump, Richard Allen Grenell fue un hombre estratégico. Fue embajador en Alemania entre el 8 de mayo de 2018 y el 1 de junio de 2020 y ocupó el cargo de director en la Dirección Nacional de Inteligencia desde febrero hasta mayo de 2020.

También cuenta con experiencia como enviado presidencial, ya que se desempeñó en el proceso de paz internacional que Estados Unidos llevó a cabo en Serbia y Kosovo. Como resultado de su gestión, favoreció un acuerdo económico promulgado en septiembre de 2020 por los mandatarios de ambos países en la Casa Blanca, ante la presencia de Trump.

Venezuela y Corea del Norte, los lugares más conflictivos para EE.UU.

En un acto de geopolítica, la designación de Richard Allen Garnell da un nuevo vistazo a las preocupaciones de la próxima gestión en Estados Unidos

Desde la salida de Trump de la Casa Blanca en 2021, Corea del Norte creció como potencia militar, así como la tensión en la Península de Corea con su vecino del sur. Entre ambas Coreas la situación se complejizó hasta el punto de desechar los procesos de acercamiento que habían visto sus frutos hace seis años. Hace meses, el dictador norcoreano Kim Jong-un designó a Corea del Sur como un país hostil.

A su vez, Pyongyang es el principal proveedor de armamento y recursos para Rusia en su guerra en Ucrania, y en el último tiempo se involucró de lleno enviando cerca de 10.000 soldados a la región en disputa de Kursk.

Donald Trump buscará restablecer el buen vínculo que tuvo con Kim Jong-un entre 2018 y 2019.

La transformación del régimen norcoreano en un actor de relevancia enciende las alarmas no solo en Asia, sino en Estados Unidos, que durante la primera gestión de Donald Trump logró detener la escalada de tensiones en la región.

Por su parte, Venezuela representa una amenaza más inmediata y cercana geográficamente. El exilio de millones de personas, la afloración de grupos criminales como el Tren de Aragua, y el gran componente criminal y antidemocrático del régimen de Nicolás Maduro, impacta de lleno en las políticas de fronteras abiertas de Estados Unidos.

Probablemente, Donald Trump inicie un proceso inverso al de Joe Biden y establezca mayores estándares de rigurosidad para la inmigración en la frontera sur del país, así como más flexibilización en las deportaciones.

La tarea de Richard Allen Garnell desde el 20 de enero de 2025 será establecer líneas de diálogo con los gobernantes tanto de Corea del Norte y Venezuela, una intención que podría encontrar diversos impedimentos, sobre todo en el país sudamericano.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.

Confirmado por la NASA: cuándo y cómo será la misión de Artemis II a la Luna

La Agencia Espacial estadounidense detalló los planes y objetivos para la misión. Quiénes integran el equipo de astronautas.

Las claves del potencial acuerdo que impulsa Scott Bessent entre Estados Unidos y Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense busca materializar un respaldo inédito para el gobierno argentino de Javier Milei.

Contenido Relacionado

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.

Confirmado por la NASA: cuándo y cómo será la misión de Artemis II a la Luna

La Agencia Espacial estadounidense detalló los planes y objetivos para la misión. Quiénes integran el equipo de astronautas.

Las claves del potencial acuerdo que impulsa Scott Bessent entre Estados Unidos y Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense busca materializar un respaldo inédito para el gobierno argentino de Javier Milei.