InicioInternacionalesTrump da luz verde a una “ley cripto” que podría cambiar la...

Trump da luz verde a una “ley cripto” que podría cambiar la dinámica del mercado

En su nueva administración, el líder republicano modificó una legislación en favor del mercado de criptomonedas. 

Luego de una semana marcada por los aranceles, Donald Trump hizo un movimiento que podría cambiarlo todo. Se trata de una implementación de una serie de medidas que transforman radicalmente el enfoque de Estados Unidos hacia las criptomonedas, revirtiendo regulaciones establecidas durante la administración de Joe Biden y adoptando una postura más favorable hacia la industria cripto.​

La nueva era de criptomonedas con Trump

Recientemente, Trump firmó una ley que anula una regla del Servicio de Impuestos Internos (IRS) que clasificaba a las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) como “brokers”, obligándolas a reportar datos fiscales de sus usuarios. Esta norma, introducida por Biden, buscaba aumentar la recaudación fiscal del sector cripto, pero fue ampliamente criticada por la industria por ser técnicamente inviable y perjudicial para la innovación.

Te puede interesar: Polémica en EE. UU.: ¿Donald Trump usa satélites Starlink para monitorear la frontera con México?

Además, Trump disolvió el Equipo Nacional de Vigilancia sobre Criptomonedas del Departamento de Justicia, ordenando que solo se investiguen delitos financieros relacionados con criptoactivos si hay pruebas claras de intención criminal. Esta medida reduce significativamente la supervisión legal sobre el sector.

Las criptomonedas podrían radicalizar el mercado gracias a la nueva moneda de Trump.

Trump firmó la Orden Ejecutiva 14178, que revoca las regulaciones anteriores sobre activos digitales y prohíbe la creación de monedas digitales de bancos centrales (CBDC) distintas al dólar digital respaldado por la Reserva Federal. Esta orden establece un grupo de trabajo encargado de proponer un nuevo marco regulatorio para los activos digitales en un plazo de 180 días.

Además, se creó una Reserva Estratégica de Criptomonedas, financiada con criptoactivos incautados por el gobierno. Esta reserva incluye Bitcoin, Ethereum, Ripple (XRP), Cardano (ADA) y Solana (SOL), y busca posicionar a Estados Unidos como líder en la economía digital global.

Qué impacto tuvo la medida en la industria cripto

Estas políticas generaron un aumento significativo en los precios de las criptomonedas incluidas en la reserva estratégica, con subidas de hasta un 62% en algunos casos. La industria criptorecibió estas medidas con entusiasmo, ya que reducen la carga regulatoria y fomentan la innovación.

Donald Trump creo una reserva federal de “criptoactivos”.

Sin embargo, expertos legales expresaron preocupaciones sobre el uso de criptoactivos incautados para financiar la reserva, ya que tradicionalmente estos fondos se utilizan para compensar a las víctimas de delitos financieros.

El grupo de trabajo establecido por la Orden Ejecutiva 14178 tiene hasta julio de 2025 para presentar un nuevo marco regulatorio para los activos digitales. Mientras tanto, se espera que la administración Trump continúe promoviendo políticas que favorezcan la adopción de criptomonedas y la innovación en el sector financiero digital.​

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.

Contenido Relacionado

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.