El 27 de septiembre Israel puso fin al liderazgo de Hassan Nasrallah en Hezbollah. Después de 32 años, la cúpula de la organización fue desmantelada y en escasas 48 horas se puso sobre la mesa el reemplazo: Hashem Safieddine, primo de Nasrallah, se perfila para ser el nuevo líder del grupo terrorista.
- Te puede interesar: Hezbollah y Nasrallah en estado crítico: ¿quiénes sobrevivieron a la ofensiva de Israel?
Hezbollah: 48 horas de incertidumbre y definiciones
El ataque aéreo de Israel al cuartel general de Hezbollah en Beirut provocó la muerte de Hassan Nasrallah, quien en 1992 asumió la dirección del grupo y orquestó parte de la actividad terrorista en la región y en el hemisferio occidental.
La confirmación de su eliminación llegó 24 horas después a partir de la información oficial brindada por las Fuerzas de Defensa de Israel. En ese tiempo, la organización libanesa ocultó la información mientras buscaba un reemplazo.

El primer militante en asumir la dirección fue Kassan Khalil Yassin, otra figura que representaba la fortaleza del grupo construida desde 1982 en el Líbano y en Medio Oriente. A pocas horas de asumir el cargo, fue asesinado en otro ataque israelí.
Las Fuerzas de Defensa de Israel mantuvieron la presión sobre la capital libanesa durante todo el fin de semana. Las dos bajas en un día forzaron a la milicia chiita a pensar en otro hombre para el liderazgo.
El domingo 29 de septiembre trascendió el nombre de Hashem Safieddine, quien al igual que Nasrallah, tiene una larga trayectoria al servicio de Hezbollah. Por lo que informan los medios árabes, Safieddine asumió el liderazgo de la agrupación terrorista con la responsabilidad de recomponer las filas afectadas por las continuas operaciones de Tel Aviv.
¿Quién es Hashem Safieddine?
Primo de Hassan Nasrallah, Safieddine es una de las figuras más importantes de Hezbollah y, al igual que el resto de la organización, se formó como clérigo y político. En 1995 asumió un puesto en el Consejo de la Shura, la asamblea consultiva de la organización terrorista, bajo la promoción familiar.
Seis años más tarde asumió la dirección del Consejo y pasó a integrar también el órgano ejecutivo conocido como Shura Tanfiziyah y el decisorio llamado Shura al-Qarar. Las tres entidades son claves para el funcionamiento de Hezbollah, localmente y en la región.

Para 2006, en medio de la guerra con Israel, comenzó a hablarse de él como un sucesor de Nasrallah, al frente de la secretaría general. Esto se ratificó en 2008 a través de una asamblea que le dio el status de segundo al mando.
En el campo militar, fue nombrado comandante en el sur del Líbano, un puesto crítico en la zona más activa de la campaña contra Israel. Desde allí se producen la mayor parte de los ataques en contra de Tel Aviv y es una de las amenazas que Israel buscó eliminar desde el aumento de las tensiones.
- Te puede interesar: ¿Es posible una nueva guerra total en Medio Oriente?
Una familia con renombre dentro de Hezbollah
La familia Safieddine es respetada dentro de las instituciones de Hezbollah. Hashem ocupa puestos más que importantes en la estructura y su hermano Abdallah es el representante en Irán.
Más allá de Abdallah, la relación de Hashem con Teherán es estrecha. Su hijo Reza se casó en junio de 2020 con Zeinab Soleimani, hija de Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria iraní asesinado por Estados Unidos en marzo del mismo año. Soleimani es toda una figura en Irán tras evitar la expansión del ISIS en Irak y Siria en 2014.

El vínculo con el régimen de los Ayatolá es importante ya que son quienes encabezan la red de influencias en contra de Israel. Hezbollah surgió en base a las necesidades iraníes de confrontar a los israelíes en territorio libanés. En este momento de vulnerabilidad e incertidumbre, la alianza de Hashem Safieddine con Irán es vital para garantizar la supervivencia del grupo terrorista.