InicioInternacionalesTodo sobre ISIS-K, el grupo yihadista que se adjudicó el ataque terrorista...

Todo sobre ISIS-K, el grupo yihadista que se adjudicó el ataque terrorista en Rusia

¿Cuáles son las motivaciones del grupo y por qué pusieron a Rusia entre sus objetivos?

El Estado Islámico en la Provincia de Khorasán se atribuyó el ataque al Crocus City Hall de Krasnogorsk, en las afueras de Moscú. ¿Cuáles son las motivaciones del grupo y por qué pusieron a Rusia entre sus objetivos?

Mientras los ojos del mundo estaban puestos en Ucrania y en Gaza, el ataque terrorista del pasado 22 de marzo en Rusia puso nuevamente en escena a un grupo yihadista del que hace tiempo no se hablaba: el Estado Islámico.

Más específicamente, su rama en Asia Central, conocida como Estado Islámico en el Gran Khorasán o “ISIS-K“. Fue este grupo el que reivindicó la autoría del sangriento ataque, que dejó un saldo de 137 muertos y 180 heridos, en el Crocus City Hall, una sala de espectáculos de las afueras de la capital rusa.

Se trata de un grupo terrorista basado en Afganistán que opera también en Pakistán y en la región de Asia Central.

Está compuesto, principalmente, por exmiembros del grupo extremista paquistaní Tehrik-e Talibán, del Movimiento Islámico de Uzbekistán y disidentes delos Talibanes afgano, que en 2015 juraron fidelidad al Estado Islámico. De matriz radical sunnita, el grupo tiene enemigos tanto en Occidente como entre los musulmanes chiitas, rama mayoritaria en Irán.

El ISIS-K toma su nombre de la provincia de Khorasán, el nombre histórico de una región que cubría gran parte de Afganistán, Irán y Asia central en la Edad Media.

El líder del ISIS-K, abatido por el gobierno talibán en 2023.

Su mayor golpe había sido el 26 de agosto de 2021, en Afganistán, tras el anuncio de la retirada de las tropas de EE.UU. y de la OTAN, cuando se adjudicó la autoría de un atentado suicida en el aeropuerto de Kabul que provocó 183 muertos y más de 150 heridos.

En junio de 2023, se anunció que el planificador de ese ataque, Sanaullah Ghafari -conocido como Shahab al-Muhajir– había sido abatido en el sur de Afganistán por el gobierno talibán.

El 3 de enero de 2024, el ISIS-K se atribuyó la autoría de un doble atentado suicida que provocó 84 muertos en Kermán (Irán), durante la conmemoración de los cuatro años del asesinato del exjefe de las brigadas Quds de la Guardia Islámica, Qasem Suleimani.

El ataque terrorista del pasado 22 de marzo en Rusia puso nuevamente en escena a un grupo yihadista del que hace tiempo no se hablaba: el Estado Islámico.

Un grupo extremista radical con una agenda propia

En diálogo con DEF, el experto del German Marshall Fund, Andrew Small, afirmó que el ISIS-K es una suerte de “clúster que reúne a facciones extremistas con una agenda distinta a la de los Talibanes“.

Calificó su accionar como una “amenaza para una serie de actores tanto regionales como extrarregionales”, que buscan estabilizar la situación en Afganistán tras el regreso de ese grupo radical al poder. “La presencia del ISIS-K podría crear tensiones internas dentro del movimiento (talibán) o bien con actores externos”, aseguró este analista.

¿Por qué está Rusia entre sus objetivos?

La participación de Rusia en la guerra civil en Siria, en apoyo del régimen de Al Assad, llevó a Moscú a combatir al Estado Islámico y sus grupos asociados en ese país. Por otra parte, el avance ruso en el Sahel africano, como aliado de los regímenes militares de Malí, Burkina Faso y Níger, también es un elemento de tensión con los grupos yihadistas. Los mercenarios rusos ayudan a los soldados de esos países a combatir la insurgencia islámica.

La rama del Estado Islámico en el Cáucaso, conocida como Wilayat al Quqaz, fue fundada en 2015 por el extremista Rustam Asildarov, quien fue eliminado por el Gobierno ruso en Daguestán en diciembre de 2016. En zona del Cáucaso, Rusia libró en el pasado dos guerras con Chechenia, país de mayoría musulmana, y sufrió atentados emblemáticos, como la masacre en una escuela en Beslán (Osetia del Norte) en 2004, que se saldó con 334 muertos tras la intervención de las fuerzas rusas contra los terroristas.

El mayor golpe terrorista en Moscú, hasta ahora, había sido la toma de rehenes en el teatro Dubrovka por parte de un comando checheno, en octubre de 2002. Los servicios de seguridad rusos bombearon un gas venenoso a través de los canales de ventilación y un grupo comando enfrentó a los terroristas que ofrecieron resistencia. El número de muertos ascendió a 130, además de la aniquilación de los 40 integrantes del comando que asaltó el teatro.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.