Todas las fotos de la 10ª Conferencia de Seguridad Hemisférica
El importante evento fue organizado por la Fundación TAEDA y el Instituto Jack D. Gordon de Políticas Públicas. Las postales que dejaron las dos jornadas.
Un auditorio repleto participa de uno de los paneles
En una cobertura especial desde Miami, Estados Unidos, DEF participó en la 10ª Conferencia de Seguridad Hemisférica (#HSC2025), que se celebró durante dos días, lunes 12 y martes 13 de mayo, en la Universidad Internacional de Florida (FIU), y reunió a más de 80 expertos para discutir temas críticos de seguridad en diversas áreas.
Seguridad económica, puertos, minerales críticos, tecnología emergente, ciberdelincuencia, crimen transnacional, lavado de dinero, actores extrarregionales, seguridad ambiental, la Antártida y pesca ilegal fueron algunos de los tópicos abordados. El importante evento fue organizado por la Fundación TAEDA y el Instituto Jack D. Gordon de Políticas Públicas.
Las mejores fotos de la 10ª Conferencia de Seguridad Hemisférica
Mario Montoto durante sus palabras de bienvenidaEl director de Taeda, Gustavo Gorriz, atento a una de las innovaciones en seguridad presentadasMartín Redrado participó en un panel de seguridad económicaDan Restrepo, Frank Mora y Juan CruzSandra Quincoses, representante de GoogleDouglas Farah durante su intervención en el panel sobre Actores extrarregionalesEl público se interesó por la producción editorial de TaedaRafael Gossi envió un mensaje especialmente grabado para la audiencia de la HSC 2025Pablo Cevallos y Douglas Farah, asesores de Fundación Taeda, expusieron los resultados de su trabajo sobre el Treen de AraguaFrank Mora, Fabián Calle y Mario MontotoEl ministro Luis Petri realizó una presentación via zoomKatharina Krakow, manager de proyectos regionales para América Latina de la Fundación Friedrich NaumannBrian Fonseca fue uno de los principales oradoresFabián Calle, Joe Napoli y Mario MontotoJuan Ignacio Cánepa, secretario académico de la Fundación TAEDAGustavo Gorriz, Pablo Cevallos y Juan Ignacio CánepaEl equipo de Fundación Taeda – Juan Ignacio Cánepa, Gustavo Gorriz, Yanina Kogan, Mario Montoto, Maia Bornsztein y Verónica TártaraJuan Pablo Toro, experto que participó en uno de los panelesJuan Ignacio Cánepa, Leland Lazarus y Gustavo GorrizPanel de segurad de puertosMark Rosemberg, Fernando Marengo, Jennifer Prescott, Ramón EscobarYanina Kogan, directora de Fundación Taeda, moderó el panel sobre la AntártidaJeanette Nuñez, presidenta de la FIUUn auditorio repleto participa de uno de los panelesJosé Ramón Icaza Clement, ministro del Canal de PanamáAlmirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de los EE. UU.Carlos FlesiaKjirstin Breure
El país europeo sufrió el cierre de varios aeropuertos tras una maniobra sospechosa de estos dispositivos. En qué consiste, cómo funciona y qué consecuencias dejó.
El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.
El país europeo sufrió el cierre de varios aeropuertos tras una maniobra sospechosa de estos dispositivos. En qué consiste, cómo funciona y qué consecuencias dejó.
El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.