InicioInternacionalesTerremoto político en Colombia: Gustavo Petro le pidió la renuncia a todo...

Terremoto político en Colombia: Gustavo Petro le pidió la renuncia a todo su gabinete de ministros

El presidente de Colombia tomó la decisión tras una transmisión en vivo que dejó en evidencia las diferencias entre los funcionarios.

El gobierno de Gustavo Petro atraviesa una nueva crisis política en medio de las presiones internacionales de Donald Trump. El presidente le pidió la renuncia protocolaria a todo su gabinete de ministros después de que las diferencias entre sus funcionarios salieran a la luz.

Crisis en Colombia: ¿qué provocó el sismo político?

La recta final de la presidencia de Gustavo Petro trae consigo un desgaste por cuestiones internas y externas. Con las elecciones previstas para 2026, el gobierno de Colombia se encuentra dividido en temáticas claves como la creciente amenaza de las guerrillas en Catatumbo y esas fricciones se evidenciaron más que nunca en una transmisión en vivo.

Petro había ordenado que una de las reuniones del Consejo de Ministros sea transmitida por televisión y en otros medios como YouTube. Y el 3 de febrero las fricciones se hicieron notar. Los nombramientos de Laura Sarabia como canciller, mano derecha del presidente, y de Armando Benedetti como jefe de despacho generaron disgusto entre los principales funcionarios.

Sarabia es cuestionada por parte del ala izquierdista y por la opinión pública por su falta de formación y su inexperiencia para hacerse cargo de las relaciones internacionales de Colombia.

consejo-de-ministros-colombia
Los nombramientos de Laura Sarabia como canciller y de Armando Benedetti como jefe de despacho generó disgusto entre los principales funcionarios.

La alineación del gabinete y del propio Petro colisiona principalmente con Benedetti, reconocido en la política colombiana por su ideología de derecha. El presidente lo había designado como jefe de campaña para respaldar su candidatura presidencial en 2022 y, una vez en el gobierno, le otorgó la embajada en Venezuela.

El ahora jefe de despacho fue acusado en 2024 por el Consejo Nacional Electoral (CNE) por presuntas violaciones a los límites de gastos en la carrera a la presidencia e incluso se filtraron conversaciones telefónicas en las que amenazaba a Laura Sarabia si la investigación lo perjudicaba. También fue denunciado por violencia de género por su pareja durante su designación como embajador ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma.

Este prontuario generó repudios que quedaron a la vista en la transmisión en vivo. La vicepresidenta Francia Márquez; la ministra de Ambiente, Susana Muhamad; y el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, criticaron la presencia de Armando Benedetti en la reunión de gabinete.

Los ministros que renunciaron al gobierno de Gustavo Petro

El presidente de Colombia no solo hizo caso omiso a los cuestionamientos, sino que también acusó a sus ministros de no acompañar su plan de gobierno. “Me da vergüenza y debo decírselo al pueblo. El presidente es revolucionario, pero el gobierno no. Y el gobierno no lo es porque individualmente tienen agendas paralelas”, en referencia a las elecciones que se realizarán en 2026.

El tenso Consejo de Ministros provocó un terremoto en el gabinete que integra el gobierno colombiano. El domingo 9 de febrero Gustavo Petro le exigió la renuncia protocolaria a todos sus ministros, a la espera de ratificar su compromiso o verse obligado a buscar reemplazos.

armando-benedetti
La presencia de Armando Benedetti al lado de Gustavo Petro en el Consejo de Ministros provocó críticas de los funcionarios.

A las horas, Laura Sarabia abandonó la Cancillería tras estar solamente 12 días en el cargo. El ministro de Cultura, Juan David Correa, también anunció su salida y la relacionó al nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho. La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, una de las más cercanas al mandatario, también presentó su renuncia tras haber criticado los recientes nombramientos.

El ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, renunció a su cargo para volver a la actividad política de cara a las elecciones de 2026 tras las acusaciones de Gustavo Petro. La lista la completan la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Jorge Rojas.

De momento, renunciaron cinco ministros de las 19 carteras que integran el poder ejecutivo, aunque con el transcurso de los días el número podría ascender. Los reemplazos todavía no fueron anunciados, por lo que los puestos vacantes serán temporalmente asumidos por los viceministros de cada ministerio.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.