Por tercer año consecutivo, el gobierno de Taiwán publicó su manual de defensa civil para situaciones de crisis. Si bien las referencias del prólogo de esta nueva guía van desde “desastres naturales” hasta “epidemias” y “eventos climáticos extremos”, también se menciona explícitamente “la amenaza de agresión por parte de China”.
- Te puede interesar: DEF en Taiwán: cómo prepara la isla su defensa ante el creciente hostigamiento de China
Publicado por la Agencia de Movilización para la Defensa Total (ADMA), creada en enero de 2022, la guía contiene un total de 36 páginas. Además de catástrofes naturales y climáticas, como terremotos, tsunamis y tifones, se hacen recomendaciones sobre cómo actuar frente a “amenazas de agresión militar”, “ataques aéreos” y “actividades de fuerzas enemigas”, así como también sugerencias sobre el uso de aplicaciones móviles de procedencia china.

Taiwán: cómo actuar si suenan las alarmas antiaéreas
En la página 7, se detallan los pasos a seguir por parte de la población en caso de escuchar “sirenas de ataques aéreos”. Se explica que se emitirá un sonido largo de 15 segundos, alternando con uno corto de 5 segundos, y el ciclo se repetirá tres veces, con un intervalo de 5 segundos, por un total de 115 segundos.
El Ministerio de Defensa de la isla recomienda descargar la aplicación de la Policía Nacional y la Readiness TW e-App, que ayuda a los taiwaneses a identificar el refugio antiaéreo más cercano a su hogar. Y, por último, se insta a la población a “seguir las señales e instrucciones de la policía y el personal de defensa civil, y dirigirse al refugio más cercano y accesible lo más pronto posible”. También se recomienda alejarse de los muros exteriores y permanecer acostado en un lugar seguro hasta que termine la emergencia.
- Te puede interesar: La nueva tecnología china que amenaza las comunicaciones del mundo entero
Ante movimientos de tropas, se solicita a la población “no tomar fotos de movimientos de personal militar taiwanés” ni compartir información que pudiera ponerlas en peligro. Se pone en guardia a los taiwaneses, ya que “los adversarios podrían camuflarse” y simular ser fuerzas leales.

Sabotajes, infiltración extranjera, drones y dispositivos sospechosos
El manual enumera también otro tipo de amenazas, entre ellas sabotajes a las infraestructuras críticas y cables subterráneos; patrullaje de embarcaciones no amistosas en torno a la isla; ejercicios militares con fuego real en las cercanías de Taiwán; presencia de vehículos aéreos no tripulados en el espacio aéreo; e infiltración de actores no amistosos en el estrecho de Taiwán, entre otros.
- Te puede interesar: China: MD-22, los drones que pueden protagonizar las guerras del futuro
Con respecto a actividades en el ciberespacio, se brindan recomendaciones para “evitar ser blanco de hackers”. Se insta a los taiwaneses a no navegar por sitios web que no sean seguros y a no hacer clic en links desconocidos; al tiempo que se sugiere actualizar frecuentemente las contraseñas y deshabilitar el wifi y el Bluetooth en caso de no estar utilizándolos. También se sugiere borrar información sensible mientras no sea necesaria y evitar conexiones a redes sospechosas.

También se hace mención de un conjunto de apps de origen chino que puedan ser riesgosas debido al uso de datos personales, como DeepSeek, WeChat, TikTok y RedNote. Y, finalmente, se pone en guardia a la población sobre “dispositivos de marcas chinas dotados de funciones como cámaras de vigilancia y sensores de imágenes”. “Estos dispositivos podrían ser utilizados por el enemigo en situaciones de crisis”, alerta el manual.




