InicioInternacionalesTailandia vs. Camboya, ¿cómo sigue a un mes del acuerdo de alto...

Tailandia vs. Camboya, ¿cómo sigue a un mes del acuerdo de alto el fuego?

Bangkok y Nom Pen protagonizaron tensos enfrentamientos que dejaron más de 30 muertos y 200 heridos en ambos bandos.

A más de un mes del acuerdo de alto el fuego firmado el 29 de julio, Tailandia y Camboya mantienen tensiones en la frontera común ante la ausencia de un tratado de paz que ponga fin a las diferencias fronterizas.

Cierre de los pasos fronterizos, ¿indicador de mayores tensiones?

A semanas de los combates armados que dejaron, 15 civiles y 14 militares muertos del lado tailandés y 5 soldados del lado camboyano, los países asiáticos mantenían un tenso alto el fuego y cierta normalidad en los intercambios fronterizos.

Sin embargo, Tailandia sorprendió con el cierre del paso de Poipet, que colinda con la provincia de Sa Kaeo en Camboya, tras haberlo mantenido abierto durante un día y sin mayores informaciones respecto a su reapertura. Esta ubicación resulta ser clave para el comercio entre ambos países y el flujo entre poblaciones, pero su libre acceso había sido motivo de críticas por los ciudadanos tailandeses debido a la continua tensión y el temor al resurgimiento de los enfrentamientos. 

El pasado 26 de agosto, la portavoz del Ministerio de Defensa camboyano, Maly Socheata, informó sobre un intento de incursión por parte de tropas tailandesas en la provincia de Banteay Meanchey, en el noroeste del país.

tailandia-camboya
Los enfrentamientos entre Bangkok y Nom Pen protagonizaron dejaron un saldo de más de 30 muertos y 200 heridos en ambos bandos.

Según los dichos en una conferencia de prensa, Tailandia intentaba erigir una nueva valla en la zona fronteriza, pero fueron repelidas gracias a la ayuda de residentes y autoridades de la localidad de Chok Chey.

Camboya pide a la parte tailandesa cumplir estrictamente con los términos del alto el fuego acordado y el espíritu del pacto alcanzado. Este documento pide encarecidamente evitar acciones que provoquen un aumento de la tensión o que contribuyan a impulsar un cambio geopolítico en la zona”, indicó Socheata.

El propio acuerdo había encontrado obstáculos debido a las infracciones de Bangkok y Nom Pen durante las primeras horas del cese al fuego firmado y ratificado a principios de agosto, aunque representantes militares se reunieron para ultimar detalles y propiciar una paz que todavía continúa en duda.

La ausencia de un acuerdo de paz entre Tailandia y Camboya

A poco más de un mes, ambos países continúan sin entablar una mesa de negociaciones para un tratado de paz que aborde las diferencias que suscitaron una larga historia de conflictos militares.

tailandia-camboya
Tailandia y Camboya firmaron un acuerdo para un alto el fuego, pero sigue pendiente la resolución del conflicto ocon un tratado de paz.

Los enfrentamientos entre Tailandia y Camboya tienen como base las consecuencias del protectorado de Francia en este último, en 1863, y la redefinición de las fronteras. Entre ellas, se reconoció la posesión tailandesa de las provincias de Battambang y de Angkor, regiones ubicadas en el noroeste de Camboya.

Además, los franceses pusieron al templo de Preah Vihear de 1.000 años de antigüedad en una difusa línea divisoria entre ambos Estados asiáticos, pero del lado camboyano. Lo mismo sucede con Ta Muen Thom, Ta Muen Toch, Chong Bock y Ta Kwai, otros lugares importantes para la religión hindú, construidos de la civilización jemer y hoy bajo dominio tailandés.

En el caso de Preah Vihear, tanto la Corte Internacional de Justicia como las Naciones Unidas resolvieron en 1962 que la soberanía corresponde en mayor medida a Camboya y exigieron en 2013 la desmilitarización de la región por parte de Tailandia. Sin embargo, el conflicto entre las naciones asiáticas continúa y dista de ser resuelto.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.

China lanzó 12 satélites para crear la primera supercomputadora espacial

Investigadores dieron los primeros pasos para lanzar Star Computing, un proyecto que busca ensamblar en órbita la primera supercomputadora espacial, con capacidad para procesar datos a una velocidad sin precedentes y revolucionar la inteligencia artificial.

Contenido Relacionado

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.

China lanzó 12 satélites para crear la primera supercomputadora espacial

Investigadores dieron los primeros pasos para lanzar Star Computing, un proyecto que busca ensamblar en órbita la primera supercomputadora espacial, con capacidad para procesar datos a una velocidad sin precedentes y revolucionar la inteligencia artificial.