InicioInternacionalesSudán y una guerra civil que amenaza con dividir al país en...

Sudán y una guerra civil que amenaza con dividir al país en dos

Tras cuatro años de un conflicto que desplazó a 13 millones de personas, los paramilitares anunciaron un gobierno rival y profundizará aún más la crisis en el país.

La guerra civil en Sudán acaba de alcanzar un nuevo punto de inflexión tras su comienzo en 2023. Las Fuerzas de Apoyo Rápido, una facción paramilitar que rivaliza con el gobierno, anunció una nueva conformación territorial que tendrá su moneda y emitirá su propia documentación, un paso que agrava la fragmentación y la situación en el país africano.

Sudán, envuelto una guerra civil 

Como todo país dentro del continente africano, Sudán tuvo que sobrellevar la independencia y el caos interno producto de décadas de dominio colonial. Los golpes de Estado fueron moneda corriente durante la segunda mitad del siglo XX, mientras que el actual siglo llevó al país a dividirse en dos, en 2011: la República de Sudán y la República de Sudán del Sur, dejando a los musulmanes y pro-árabes en el norte y a los cristianos en el nuevo Estado sureño.

Sin embargo, la escisión no trajo la estabilidad que se pretendía y la crisis económica estalló en 2018, con movilizaciones multitudinarias y represiones mortales por parte de las fuerzas gubernamentales que llevaron a los militares a realizar un golpe de Estado contra el gobierno de Omar al-Bashir y un posterior pacto político con el aparato civil.

sudan-guerra-civil
Desde su independencia, Sudán alterna golpes de estado y guerras civiles que impiden el desarrollo del paìs y expulsan a millones de habitantes.

La alianza estipulaba elecciones para 2021, pero Abdel Fattah al-Burhan, quien ejercía el cargo de jefe del Consejo Soberano Transicional y gobernaba conjuntamente con el primer ministro Abdallah Hamdok, orquestó un nuevo golpe de Estado que no duró mucho hasta regresar a una nueva alianza con el aparato civil.

Para 2023, al-Burhan incrementó los enfrentamientos con Mohamed Hamdan Dagalo, conocido como Hemedti, quien venía ocupando un rol protagónico en los últimos gobiernos interinos y supo ser el número dos de al-Burhan. Hemedti es el líder de la organización paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), formada a partir de la milicia yanyauid formada en Darfur y que ya había protagonizado alzamientos en el pasado.

Las diferencias desataron una guerra civil entre las Fuerzas Armadas de Sudán que responden por Abdel Fattah al-Burhan y las Fuerzas de Apoyo Rápido lideradas por Hemedti. El objetivo inicial de las FAR era devolver al expresidente Omar al-Bashir al poder en un intento de subsanar el apoyo al golpe militar de 2021, al que calificaron como un error.

El impacto de la guerra civil en números

La guerra civil en Sudán comenzó el 15 de abril de 2023 y ya cumplió su segundo año en el cual todos los indicadores dan cuenta de la gravedad de la crisis que envuelve al país.

Se estima que 13 millones de personas se vieron forzadas a desplazarse producto de los enfrentamientos entre las dos facciones militares, de las cuales 8.6 millones de personas se movilizaron internamente, mientras que otros 3.8 millones buscaron refugio en países vecinos como Chad, Egipto, Sudán del Sur, Uganda o Libia.

sudan-desplazados
Se estima que 13 millones de personas se vieron forzadas a desplazarse en Sudán producto de los enfrentamientos entre las dos facciones militares.

En el aspecto militar, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la guerra entre las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido causó más de 24.000 muertos. La Agencia de la ONU para los Refugiados indicaron que gran parte del conflicto se concentra en el centro y sur del país, con focos grandes de ataques en regiones como Jartum y al-Dschazira, y Gharb Darfur y Schamal Darfur al suroeste.

Médicos Sin Fronteras (MSF) y Human Rights Watch (HRW) alertaron que el 60% de la población sudanesa —de unos 30 millones de personas según el último censo— necesita asistencia humanitaria, en medio de un colapso de la infraestructura de los servicios básicos y el preocupante declive de las condiciones de vida.

Las FAR establecen un gobierno rival

El jefe de las Fuerzas de Apoyo Rápido, el general Mohamed Hamdan Dagalo, declaró la formación de un gobierno rival, cerca del segundo aniversario del conflicto interno, que tendrá su propio territorio, moneda y documentación, condiciones necesarias para pretender ser reconocido internacionalmente como país y así recibir apoyo económico, financiero y militar.

Además, pretende brindar los servicios básicos como educación, salud, justicia, no solo en el territorio controlado, sino en todo el país.

A través de Telegram, Hemedti comunicó “con orgullo la formación de un gobierno de paz y de unidad” que “debería representar el verdadero rostro de Sudán”. La nueva conformación política estará encabezada por “un Consejo Presidencial de 15 miembros” que según el militar representa a todas las regiones del país.

fuerzas-apoyo-rapido-sudan
El líder de las Fuerzas de Apoyo Rápido, Mohamed Hamdan Dagalo, declaró un nuevo gobierno que ocupará parte del oeste del actual territorio de Sudán.

El nuevo territorio regirá las zonas del país controladas por el grupo, incluida la región de Darfur – una gran porción del oeste de Sudán- y partes de la división de la provincia Kordofán, gracias a la integración del Movimiento de Liberación de Sudán, una alianza heterogénea de grupos rebeldes sudaneses pertenecientes a etnias no-árabes. 

La creación del gobierno continuará con las intenciones de tomar la capital de Jartum y localidades aledañas, la disputa central con las Fuerzas Armadas regulares.

Con esta decisión, los militares de las FAR buscan legitimar por la fuerza la fragmentación desencadenada en 2023 y hacer frente al poder ilegítimo de Abdel Fattah al-Burhan quien desde 2019 asumió la jefatura de Estado de la República de Sudán.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Ucrania: Toloka, cómo es la nueva arma submarina secreta temida por los rusos

Desarrollado en secreto, Toloka es el nuevo dron submarino de Ucrania con capacidad de largo alcance, sigilo y potencia para cambiar la guerra en el Mar Negro.

Anuncio para las Fuerzas Armadas: ¿cuáles son los descuentos del Banco Nación para el personal militar?

El Ministerio de Defensa anunció beneficios para los hombres y mujeres que integran el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Los descuentos y préstamos están directamente relacionados con el Banco Nación. 

Xiangshan 2025: Beijing se consolida como epicentro del diálogo global en seguridad

Bajo el lema “Salvaguardar el orden internacional y promover juntos el desarrollo pacífico”, la edición 2025 reafirmó el objetivo central del foro: promover el multilateralismo.

Contenido Relacionado

Ucrania: Toloka, cómo es la nueva arma submarina secreta temida por los rusos

Desarrollado en secreto, Toloka es el nuevo dron submarino de Ucrania con capacidad de largo alcance, sigilo y potencia para cambiar la guerra en el Mar Negro.

Anuncio para las Fuerzas Armadas: ¿cuáles son los descuentos del Banco Nación para el personal militar?

El Ministerio de Defensa anunció beneficios para los hombres y mujeres que integran el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Los descuentos y préstamos están directamente relacionados con el Banco Nación. 

Xiangshan 2025: Beijing se consolida como epicentro del diálogo global en seguridad

Bajo el lema “Salvaguardar el orden internacional y promover juntos el desarrollo pacífico”, la edición 2025 reafirmó el objetivo central del foro: promover el multilateralismo.