InicioInternacionalesStewart Wheeler, embajador de Canadá en Argentina: “Compartimos una misma visión del...

Stewart Wheeler, embajador de Canadá en Argentina: “Compartimos una misma visión del mundo”

En diálogo con DEF, el representante diplomático de Canadá en Buenos Aires repasó el excelente presente del vínculo bilateral y la agenda comercial, de inversiones y de cooperación en sectores estratégicos como el minero, el nuclear y la logística polar.

En el marco de la conmemoración de los 85 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Argentina y Canadá, DEF repasa el reciente encuentro que mantuvo con el embajador de ese país en Buenos Aires, Stewart Wheeler. Inversiones y cooperación en sectores estratégicos, como la energía nuclear y la minería, y la cooperación en Defensa marcan el presente de la relación bilateral.

La necesidad de Canadá de diversificar sus socios comerciales, a partir del regreso de Donald Trump al poder en Estados Unidos, abre nuevas oportunidades de un acuerdo de libre comercio entre Canadá y el Mercosur. “En Argentina, vemos una gran apertura, y eso nos da aliento”, reconoce el diplomático.

El embajador Stewart Wheeler, durante la entrevista con DEF en la sede de la legación diplomática de Canadá en Argentina.

Argentina y Canadá: inversiones en minería y energía nuclear

En la industria minera, las empresas canadienses desempeñan un papel protagónico, con 166 concesiones activas en nuestro territorio. “Somos el país con la mayor inversión extranjera en minería en Argentina y estamos muy orgullosos de eso”, destacó el embajador Wheeler. “Tenemos más de 50 empresas canadienses presentes en el país, con una inversión total de entre 8000 y 9000 millones de dólares. Hemos escuchado de parte de los gobernadores provinciales su compromiso con una minería sustentable”, añadió.

En marzo pasado, una delegación de alto nivel de Argentina, presidida por Karina Milei y distintos funcionarios del Ministerio de Economía y la Secretaría de Minería participaron en la Convención de la PDAC –la mayor conferencia minera mundial– en Toronto, a la que asistieron más de 27.000 personas de 135 países. “Hubo un enorme interés por la situación en Argentina, y lo que escuché repetidamente de parte de los inversores fue que observaron, por primera vez, un alineamiento muy claro entre las provincias y el gobierno federal”, manifestó el diplomático.

El actual canciller Pablo Quirno, junto a Karina Milei y al embajador Stewart Wheeler, en Toronto en marzo pasado.

En el ámbito nuclear, las cinco décadas de cooperación y proyectos conjuntos a partir de la construcción de la central Embalse, con tecnología canadiense CANDU (Canadian Deuterium Uranium), marcan la solidez de esta industria en nuestro país y una agenda bilateral muy promisoria. “Argentina cuenta con un ecosistema muy desarrollado, en una industria que necesita ingeniería de alto nivel y el compromiso con estándares muy avanzados”, señaló Wheeler, quien subrayó que Canadá considera a nuestro país como “un aliado natural”.

“Ahora estamos desarrollando en Canadá una nueva generación de reactores, los Monark, cada uno de ellos con una capacidad de producción de 1000 megavatios. Cada uno  necesitará cinco veces la producción anual que puede ofrecer la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) de Neuquén”, detalló. 

En ese sentido, el acuerdo alcanzado entre la empresa canadiense Atkins Réalis y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) contempla la cooperación para la reactivación de la planta. “Vamos a trabajar juntos en ingeniería y tecnología, lo que nos posicionará para aprovechar las enormes oportunidades en terceros mercados”, señaló.

El embajador Wheeler también destacó el excelente vínculo bilateral en Defensa. En la foto, junto al ministro Luis Petri.

Argentina, la OTAN y la cooperación militar con Canadá

“Compartimos la defensa de un mundo justo, y tenemos la misma visión de un mundo que respeta las normas internacionales, la soberanía y la integridad territorial de los países”, enfatizó Stewart Wheeler.  A su vez, destacó la solidaridad del gobierno argentino con Ucrania y señaló que “Canadá apoya el deseo de Argentina de integrarse como socio global de la OTAN

En lo que respecta a los desafíos en el sector de la Defensa, el embajador de Canadá fue enfático: “Hemos pasado de ser buenos socios en foros hemisféricos, en la ONU y la OEA, a compartir una agenda común mucho más profunda. Partimos del hecho de ser dos países polares, y existe un interés común por aprender y compartir experiencias”.

El embajador Wheeler, durante la visita del buque polar canadiense “HMCS Margaret Brooke” a nuestro país.

El diplomático canadiense se mostró muy impresionado por el trabajo del Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR) de Argentina. Y anticipó que Canadá invitará al contraalmirante Maximiliano Mangiaterra, comandante del COCOANTAR, para exponer su experiencia en las campañas antárticas argentinas a la comandancia de todos los buques de su país, que tiene una larga experiencia en campañas polares en el Ártico.

spot_img

Contenido mas reciente

El Ejército Argentino se prepara en la defensa de objetivos estratégicos: ¿por qué hay tropas en Río Tercero?

Durante noviembre, efectivos del Ejército Argentino estarán abocados a una actividad operacional de alta complejidad. ¿Los motivos? Dar lo mejor de sí para la protección, el control y la recuperación de infraestructuras críticas. 

WhatsApp: qué pasó con la filtración de millones de números y cómo afecta a los usuarios

Más de 3500 millones de números fueron expuestos al ser vulnerada la seguridad de la aplicación de mensajería instantánea. 

Avanza el plan de Trump para Gaza: ganadores y perdedores de una nueva era en Medio Oriente

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó una fuerza de estabilización como parte del plan de 20 puntos del presidente de los Estados Unidos para el territorio palestino.

Contenido Relacionado

El Ejército Argentino se prepara en la defensa de objetivos estratégicos: ¿por qué hay tropas en Río Tercero?

Durante noviembre, efectivos del Ejército Argentino estarán abocados a una actividad operacional de alta complejidad. ¿Los motivos? Dar lo mejor de sí para la protección, el control y la recuperación de infraestructuras críticas. 

WhatsApp: qué pasó con la filtración de millones de números y cómo afecta a los usuarios

Más de 3500 millones de números fueron expuestos al ser vulnerada la seguridad de la aplicación de mensajería instantánea. 

Avanza el plan de Trump para Gaza: ganadores y perdedores de una nueva era en Medio Oriente

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó una fuerza de estabilización como parte del plan de 20 puntos del presidente de los Estados Unidos para el territorio palestino.