InicioEnergíaSerbia y Hungría profundizan su vínculo con un acuerdo de cooperación militar...

Serbia y Hungría profundizan su vínculo con un acuerdo de cooperación militar y energía

Belgrado responde a la alianza defensiva de Croacia, Albania y Kosovo con una amplia sociedad con Budapest que incluye una apuesta seria por la energía.

Los gobiernos de Serbia y Hungría firmaron un acuerdo de cooperación militar que amplía el marco de colaboración estratégica firmado en 2023. La firma se produjo 10 días después de que Croacia y Albania anunciaran una alianza en materia de defensa con Kosovo, una antigua provincia serbia.

En los últimos días, el ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, confirmó la intención de profundizar la sociedad energética que mantienen con Serbia con un nuevo oleoducto.

Serbia y Hungría cooperarán en ejercicios militares y ciberseguridad

En una cumbre en Belgrado, el ministro de Defensa de Serbia, Bratislav Gasic, y su par de Hungría, Kristof Szalay-Bobrovnicky, pusieron la firma para un amplio acuerdo entre ambos paíse ante la presencia del presidente serbio, Aleksadar Vucic. 

El jefe de Estado serbio afirmó que se trata de un paso importante hacia una alianza militar entre ambos países. Además, destacó las relaciones con Viktor Orban y aseguró que Hungría es la nación con la que Serbia más colabora.

Serbia-Hungria-alianza-militar

Este nuevo pacto amplía un documento firmado en 2023 y prevé ejercicios militares conjuntos bilaterales y multinacionales, el uso conjunto de instalaciones de entrenamiento, la compra mutua o conjunta de equipos militares y la lucha contra ciberataques, una preocupación que comparten varios países del mundo.

El acercamiento a Hungría le permite a Serbia, ambos con buenas relaciones con Rusia, aproximarse a los estándares militares de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), entidad internacional a la que Belgrado no pudo acceder en el pasado.

Apuesta por la seguridad en materia de energía

En el marco de la firma del acuerdo de cooperación militar, el ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, informó que buscarán retomar la construcción de un oleoducto para suministrar a los serbios el crudo ruso que llega por el oleoducto Druzhba.

El proyecto, con capacidad para transportar entre cuatro y cinco millones de toneladas anuales, había sido anunciado en 2022 y podrían iniciarlo a finales de este año o principios de 2026.

Actualmente, casi el 100% del suministro de gas natural de Hungría llega a través de Serbia. El año pasado, los envíos llegaron al récord de 7.6 millones de metros cúbicos de gas natural mediante el gasoducto TurkStream. Con el nuevo oleoducto, los húngaros buscan suplir las necesidades de petróleo por parte de Belgrado.

Oleducto-Druzhba
Serbia y Hungría realizarán una obra de 350,33 millones de dólares para ampliar el ramal sur del oleoducto Druzhba y conectarlo con el territorio serbio.

Ambos Estados aprobaron los estudios de viabilidad presentados por la petrolera húngara MOL, los cuales consisten en la ampliación del ramal sur del Druzhba, que actualmente atraviesa Ucrania, Hungría, Eslovaquia y la República Checa. El gobierno de Viktor Orban iniciará la obra de 180 kilómetros, mientras que Serbia realizará los 120 kilómetros correspondientes para conectar ambos tramos en la frontera.

Szijjarto declaró que el coste de la ampliación de la capacidad y de la construcción del nuevo oleoducto hasta la frontera con Serbia ascenderá a unos 130.000 millones de florines, equivalente a 350,33 millones de dólares. El ministro húngaro también mencionó avances en otro proyecto para duplicar la capacidad de transmisión de electricidad entre los dos países para 2028.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones. 

Contenido Relacionado

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones.