Francia atraviesa una profunda crisis política marcada por la fragmentación parlamentaria y la necesidad de encontrar consensos. En ese escenario, el presidente Emmanuel Macron nombró a un nuevo primer ministro, el quinto de su segunda gestión, para garantizar la estabilidad del Gobierno y encarar las tensiones sociales y económicas que atraviesa el país europeo.
- Te puede interesar: Francia: quién es Sébastien Lecornu, nuevo primer ministro
El elegido fue Sébastien Lecornu, exministro de las Fuerzas Armadas, que a sus 39 años se convirtió en uno de los premiers más jóvenes de la Quinta República. Cercano a Macron y reconocido por su impulso a la modernización militar, Lecornu consolidó su perfil como figura emergente dentro del oficialismo francés.
Sébastien Lecornu: de ministro de Defensa a encabezar la jefatura de gobierno
Antes de convertirse en primer ministro, Sébastien Lecornu ocupó el cargo de ministro de las Fuerzas Armadas, donde fue protagonista de una de las reformas más ambiciosas de la defensa francesa en las últimas décadas.
En particular, impulsó la Ley de Programación Militar, que prevé una inversión castrense de más de 400.000 millones de euros hasta 2030. El plan busca reacondicionar al ejército francés, modernizar sus equipos y reforzar la autonomía estratégica del país “frente a un escenario internacional cada vez más competitivo”, reza la norma.

Durante su gestión, Lecornu apostó por la renovación tecnológica y el fortalecimiento del presupuesto de defensa. También promovió la expansión de la presencia militar francesa en zonas clave como el Sahel, Europa del Este y el Indo-Pacífico, regiones consideradas estratégicas para la seguridad nacional y para la influencia global de Francia.
Estos avances no solo consolidaron a las Fuerzas Armadas como un actor central en la política exterior francesa, sino que también posicionaron a Lecornu como un dirigente con peso propio dentro del macronismo.
Más allá de su perfil técnico, el ahora primer ministro tiene una afición por las condecoraciones y medallas. En ceremonias oficiales, suele lucir algunas de las catorce distinciones que ostenta. Entre ellas se destacan: la Medalla de Defensa Nacional, la Medalla de Honor por Compromiso en el Extranjero, y la Medalla de la Orden del Mérito de 2ª Clase (Ucrania), entre otras. Desde 2017, Lecornu es coronel de reserva de la Gendarmería Nacional.
Lecornu: el conservador que se convirtió en la mano derecha de Macron
Nacido en la comuna de Eaubonne, en 1986, Lecornu estudió derecho en la Universidad Panthéon-Assas, donde comenzó a interesarse por la política y la gestión pública.

Puntualmente, su carrera comenzó en la política local. Fue alcalde del municipio de Vernon y presidente del Consejo Departamental de Eure, cargos que le permitieron conocer de cerca la administración pública y consolidar su base política.
Originalmente militante en la derecha tradicional, primero en la Unión por un Movimiento Popular (UMP) y luego en Los Republicanos (LR), Lecornu dio un giro estratégico en 2017 al sumarse a La República en Marcha (LREM), el partido de Emmanuel Macron.
- Te puede interesar: Milei en Francia: la importancia de la alianza con Macron para la energía nuclear argentina
Este cambio le permitió ocupar distintos ministerios a nivel nacional: secretario de Estado de Transición Ecológica (2017-2018), ministro de Asuntos Locales (2018-2020), ministro de Ultramar (2020-2022) y, finalmente, ministro de las Fuerzas Armadas (2022-2025).
Todo esto, evidencia cómo logró consolidar su vínculo con Macron y su perfil de gestor confiable. En la actualidad, es el único funcionario macronista que aún ocupa cargos públicos desde el primer mandato del actual presidente.