InicioInternacionalesSantos: “No habrá alto el fuego”

Santos: “No habrá alto el fuego”

El presidente de Colombia aseguró que no aceptará un “alto el fuego” hasta que no se llegue a un acuerdo final con las FARC. La guerrilla había manifestado su intención de acordar un alto el fuego previo al inicio de las conversaciones.

El mandatario habló ante unos cien oficiales de las Fuerzas Militares y de la Policía a los que convocó en Tolemaida para informarles de manera personal del naciente proceso de paz con las FARC.

El presidente dijo también que tiene la “mano abierta” para la paz en Colombia. “Ahí está la mano abierta, y ojalá lleguemos al fin de este conflicto que tanto daño, tanta violencia, tanta muerte le ha causado a Colombia”, expresó Santos a la prensa.

El Gobierno y las FARC tienen previsto instalar la mesa de negociaciones a comienzos de octubre próximo en Oslo y luego la trasladarán a La Habana, donde el pasado 26 de agosto firmaron el acuerdo marco para este proceso tras seis meses de unas “conversaciones exploratorias”.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Influencers en China: el país aprobó una polémica normativa para controlar contenidos en redes

Con esta regulación, Pekín busca reforzar el control sobre el discurso digital y profesionalizar la actividad de los influencers, en un contexto de creciente supervisión estatal del contenido online.

Corea del Sur: cómo es la nueva versión del avión caza FA-50 

Desarrollada por Korea Aerospace Industries (KAI), esta variante busca potenciar su alcance, capacidades de ataque y que la aeronave sea más atractiva en el mercado global de defensa.

Criptomonedas: Japón impulsa su primera stablecoin vinculada al yen

Tokio lanzará una stablecoin respaldada por el yen y regulada por la Financial Services Agency, en un paso clave hacia la digitalización de su sistema financiero.

Contenido Relacionado

Influencers en China: el país aprobó una polémica normativa para controlar contenidos en redes

Con esta regulación, Pekín busca reforzar el control sobre el discurso digital y profesionalizar la actividad de los influencers, en un contexto de creciente supervisión estatal del contenido online.

Corea del Sur: cómo es la nueva versión del avión caza FA-50 

Desarrollada por Korea Aerospace Industries (KAI), esta variante busca potenciar su alcance, capacidades de ataque y que la aeronave sea más atractiva en el mercado global de defensa.

Criptomonedas: Japón impulsa su primera stablecoin vinculada al yen

Tokio lanzará una stablecoin respaldada por el yen y regulada por la Financial Services Agency, en un paso clave hacia la digitalización de su sistema financiero.