InicioInternacionalesRusia se convirtió en el primer país en lanzar un misil balístico...

Rusia se convirtió en el primer país en lanzar un misil balístico intercontinental

El ejército ruso lanzó el RS-26 Rubezh y otros misiles contra la ciudad ucraniana de Dnipro en un nuevo capítulo de la guerra entre Kiev y Moscú. Las implicancias.

La guerra en Ucrania atraviesa una escalada sin precedentes en más de dos años de conflicto, Rusia atacó Dnipro con el RS-26 Rubezh como respuesta al uso de los ATACMS y los Storm Shadow por parte de los ucranianos. La ofensiva rusa supone un hito para los conflictos bélicos, convirtiendo al país en el primero en utilizar un misil balístico intercontinental.

Cómo es el misil intercontinental RS-26 Rubezh

Durante la mañana del jueves 21 de noviembre, Rusia lanzó desde Astraján el RS-26 Rubezh, un misil balístico intercontinental (ICBM) que entró en un desarrollo avanzado desde 2015 y su culminación estaba pensada para 2027. Este ICBM tiene un alcance de 6.000 kilómetros y puede viajar hasta 24.500 kilómetros por hora.

La velocidad hipersónica y su capacidad para transportar ojivas nucleares representa una amenaza no solo para Ucrania, sino para todo el mundo. Los reportes indican que el ejemplar utilizado para atacar Dnipro portaba seis ojivas convencionales de hasta 250 kilogramos.

El RS-26 Rubezh es un misil balístico intercontinental capaz de golpear objetivos a 6.000 kilómetros de distancia y portar ojivas nucleares.

Además del RS-26, Rusia utilizó siete misiles de crucero KH-101, de los cuales seis fueron derribados y el hipersónico KH-47M2 Kinzhal que no pudo ser neutralizado a tiempo por las defensas ucranianas.

La Fuerza Aérea de Ucrania reportó daños menores y tiempo después el jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, Andrí Kovalenko, informó por Telegram que Astraján estaba siendo atacada con drones.

ATACMS y Storm Shadow, claves en la escalada entre Rusia y Ucrania

La tensión entre Ucrania y Rusia se acrecentó en los últimos días con la autorización para usar los ATACMS estadounidenses, los Storm Shadow franco-británicos y minas antipersona por parte de los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Los ATACMS ya fueron utilizados por Ucrania para volar el arsenal de Karachev en el óblast ruso de Briansk mientras que los misiles de largo alcance Storm Shadow fueron derribados en Kursk, una de las regiones en disputa de la guerra ruso-ucraniana.

Según informaron las fuerzas de rescate ucranianas, Rusia falló en realizar daños sustanciales contra instalaciones estratégicas en Dnipro.

El ejemplar desarrollado por Francia y Reino Unido tiene un alcance entre 250 y 500 kilómetros según su versión y puede transportar una ojiva BROACH capaz de actuar a 450 km. Para mayor precisión puede ser lanzado desde un avión de combate, por ejemplo los Mirage 2000 que fueron suministrados a Kiev por los franceses. 

Los Storm Shadow son comúnmente utilizados para atacar búnkeres y otras instalaciones subterráneas con alta precisión. Este misil tiene la particularidad de tener dos fases: una inicial en la que abre un agujero en el objetivo y luego realiza un ataque incisivo donde detona dentro del objetivo.

La escalada también tuvo una amenaza nuclear por parte de Rusia, que cambió su doctrina militar bajo autorización del presidente Vladimir Putin. A su vez, el uso de un ICBM es una costosa demostración de fuerza que responde directamente a las autorizaciones de Estados Unidos para atacar territorio ruso, un problema que heredará Donald Trump el 20 de enero.

spot_img

Contenido mas reciente

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.

Contenido Relacionado

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.